¿Cuáles son las diferencias entre el Bachillerato Bilingüe y el Internacional?

Convivimos con dos modalidades de bachillerato igual de válidas pero con diferencias significativas entre ambas. ¿Sabemos cuál será mejor para nuestro hijo?
Estudiantes de bachillerato

España fue el país pionero en ampliar al Bachillerato la formación bilingüe de los centros educativos. Por su parte, el Bachillerato Internacional lleva implantado en nuestro país desde hace cincuenta años pero, sin embargo, son pocas las personas que saben las diferencias entre uno y otro. Para comenzar, tendremos que definir ambas perspectivas educacionales.

El Bachillerato Internacional

El Bachillerato Internacional se creó en Suiza en a finales de los años 60 y, en la actualidad, es uno de los sistemas educativos más importantes. En este tipo de modalidad, se tiene más en cuenta la preparación para poder entrar en una universidad con la suficiente formación, que el idioma en el que se imparten las asignaturas. Este modelo educacional establece unos exámenes comunes a todos los centros que deciden implantarlo. Sean nacionales o internacionales. Si el alumno supera todas las pruebas, podrá acceder directamente a un grado universitario en alguna de las universidades a lo largo de todo el mundo que se acogen al mismo, sin necesidad de realizar la prueba de acceso. Actualmente se enseña en 3180 institutos de todo el mundo. Aunque en España son 108 los colegios e institutos (tanto públicos como privados) que ofrecen la posibilidad de acceder al mismo, es cierto que los alumnos que lo cursan deciden pasar por la prueba de selectividad para asegurarse el acceso a un grado universitario en España. Esto es debido a que el resultado de los exámenes del Bachillerato Internacional llega a principios de julio y las pruebas de acceso se realizan en junio.

Bachillerato Bilingüe

La educación bilingüe es una de las más demandadas por todos los padres españoles. Lo único que diferencia a este Bachillerato del Bachillerato común en español, es que las asignaturas se imparten en un idioma diferente al materno pero estas no suelen superar el 50% del total del curriculum educativo. Se cursan exactamente las mismas asignaturas que en cualquier otro centro pero, con esta particularidad. Por lo tanto, permite que los alumnos salgan mejor preparados en una segunda lengua.

Diferencias clave del Bachillerato Internacional y el Bachillerato Bilingüe

Con la ayuda del centro Brains International Schools, uno de los 108 centros que ofertan el Bachillerato Internacional, hemos establecido las diferencias más importantes que distinguen al Bachillerato Internacional del bilingüe.

  • Visión internacional: Como su propio nombre indica, este tipo de bachillerato permite a los alumnos finalizar sus estudios preuniversitarios con una proyección internacional. De esta forma, la movilidad académica y laboral están garantizadas, abriendo las puertas de universidades dentro y fuera de Europa a sus egresados.
  • Acceso directo a la educación universitaria: La finalización con éxito del Bachillerato Internacional posibilita a sus alumnos el acceso a diferentes universidades alrededor del mundo sin realizar la Selectividad en las universidades tanto españolas como internacionales afiliadas al programa.
  • Evaluaciones externas: El Bachillerato Internacional realiza sus propias pruebas finales en las que los alumnos son examinados de acuerdo a las competencias impartidas durante los estudios. Para garantizar la máxima rigurosidad y objetividad de los resultados, las pruebas son corregidas por profesores de diferentes países expertos en la materia.
  • Independencia de los sistemas educativos nacionales: El currículum educativo del Bachillerato Internacional no se regula de acuerdo a los sistema establecidos por los gobiernos locales. De esta forma, se mantiene la independencia del plan educativo y permite elegir las mejores prácticas llevadas a cabo en el contexto educativo internacional.  
  • Formación en valores: El objetivo de este programa no solo es formar a estudiantes capaces de afrontar su futura educación universitaria, sino que incluye la formación en valores a través de la realización obligatoria de actividades solidarias.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar