Las altas capacidades intelectuales (AACC) son una neurodivergencia que, pese a afectar a un porcentaje significativo de la población infantil, sigue siendo poco comprendida y, en ocasiones, mal atendida en los entornos educativos y familiares. Aunque la identificación de las AACC —sigue muy por debajo del 10% de la población que las tiene según la ciencia— y el acompañamiento especializado son fundamentales, y si bien puedes consultar a asociaciones especializadas en altas capacidades y profesionales de la psicología expertos en esta neurodivergencia, también es posible encontrar recursos valiosos en productos culturales que abordan esta temática.
Por ejemplo, series como El joven Sheldon o Gambito de dama ofrecen representaciones que pueden ayudar a comprender mejor las vivencias de quienes poseen altas capacidades. En este reportaje te recomendamos estas y otras series con las que entender mejor las altas capacidades.
Además, la lectura de libros especializados es una herramienta esencial para familias y educadores que desean profundizar en el conocimiento y la gestión de las AACC. Es el caso de xxxx, de Alejandro Busto y Olga Carmona, con el que puedes aprender cuestiones prácticas como la característica común a todos los niños con altas capacidades que primero detectan los padres.

Cinco libros actualizados para aprender sobre altas capacidades
En esta línea están escritos los cinco libros actualizados sobre altas capacidades que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes recomienda a familias y profesionales de la educación.
Son textos de gran ayuda porque abordan diferentes aspectos de las altas capacidades, desde la identificación hasta el desarrollo emocional y cognitivo.
Guía para familias y educadores de niños con alta capacidad

Myrna Urrutia Arbe firma este libro, que está basado en el trabajo fin de Máster de su autora. El texto ofrece una orientación práctica tanto para familias como para docentes que se enfrentan por primera vez al mundo de las altas capacidades. Aborda cuestiones fundamentales como la identificación de las altas capacidades, la elección del centro educativo adecuado y estrategias para apoyar el desarrollo integral del niño o el agrupamiento por capacidades. Editorial Universo de Letras, 2024. Precio: 14,96 euros.
Niños y niñas excepcionales: superdotados, talentosos, creativos, genios

Cesare Cornoldi, experto en psicología cognitiva, explora los cinco factores que influyen en las altas capacidades: inteligencia, talento, creatividad, personalidad y contexto. A través de casos prácticos, el autor muestra cómo estos elementos interactúan y afectan el desarrollo de cada niño, ofreciendo una visión integral y accesible para padres y educadores. Narcea, 2021. Precio: 15,87 euros.
Altas capacidades intelectuales

Aurelia Martín-Casares y Stella Martín de las Heras abordan, desde una mirada clínica, las funciones ejecutivas, la autorregulación emocional, la inteligencia cognitiva y la identificación de las altas capacidades en las distintas comunidades autónomas. De lectura más técnica, es una herramienta valiosa para psicólogos escolares, orientadores y familias que buscan un enfoque riguroso y científico. Comares, 2021. Precio: 15,20 euros.
Las altas capacidades en la escuela inclusiva: heroínas doblemente excepcionales

María S. Dauder y Susana Arroyo exponen en este libro qué es la doble excepcionalidad, cuando la alta capacidad se acompaña de trastornos de aprendizaje y /o conducta. Finalizada la primera parte más teórica, las autoras explican a través de una serie de cuentos basados en historias reales cómo es el día a día de los niños y niñas con doble excepcionalidad. Horsori, 2023. Precio: 16 euros.
Más allá de las notas: comprendiendo al alumnado con altas capacidades

Este libro está coordinado por Sixto González-Víllora y Juan Carlos Pastor-Vicedo. Su objetivo es poner el foco en por qué muchos niños y niñas con altas capacidades no destacan a nivel académico desde una perspectiva global. La respuesta puede estar en el autoconcepto, la imagen corporal, la falta de motivación o incluso el acoso escolar. Desde la experiencia universitaria, los coordinadores presentan claves para una enseñanza verdaderamente personalizada que contemple la actividad física y la salud emocional como pilares del desarrollo. Morata, 2024. Precio: 22,12 euros.
Estos títulos, recomendados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, constituyen una valiosa fuente de información y apoyo para quienes acompañan a niños y niñas con altas capacidades. Complementar su lectura con recursos audiovisuales, como las series mencionadas anteriormente, puede enriquecer la comprensión y empatía hacia esta neurodivergencia.
Referencias
- Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. 5 libros sobre altas capacidades, 2024.