¿Cómo saber si estás embarazada antes del test de embarazo?

Dudas sobre cómo saber si estás embarazada pero antes de realizar un test de embarazo, hay algunos síntomas comunes que quizá debas tener en cuenta.
pareja test de embarazo

Llevo unos días de retraso con la regla, ¿cómo puedo saber si estoy embarazada? Pese a que los síntomas de embarazo son comunes y solemos darles importancia después de la falta de menstruación, hay algunos que pueden presentarse antes de comprobar el positivo en el test de embarazo y que puede ser clave para comenzar cuanto antes con los cuidados del embarazo.

Aunque hay que prestar mucha importancia a los síntomas que podemos tener antes de la falta de menstruación y que explicaremos más adelante, en el mercado existen algunos test de embarazo digitales que te permitirán saber si estás embarazada antes de notar la primera falta de regla. Pueden detectarlo ya que, desde el momento de la concepción, los tejidos que formarán la placenta empiezan a producir la hormona Gonadotropina coriónica humana y estos test de embarazo, son capaces de medirla en la orina aunque la concentración esté en bajos niveles.

Saber diferenciar los síntomas a tiempo será fundamental para el buen desarrollo del feto y para empezar a cuidarse como una embarazada debe hacer.

Entre ellos, el más común es la amenorrea o falta de menstruación. Especialmente las mujeres que tienen ciclos más o menos regulares, esperan este síntoma para empezar a prestar atención al resto. Según la doctora Victoria Verdú, Coordinadora de Ginecología de la Clínica Ginefiv “la gonadotropina coriónica humana, también conocida como la hormona del embarazo, los estrógenos y la progesterona son algunas de las hormonas que aumentan sus niveles durante el embarazo y que causan algunos de los síntomas más comunes en la gestación”.

La doctora afirma, además, que habrá que hacer caso a la amenorrea especialmente si va acompañada de otros síntomas como mareos, náuseas o vómitos o cansancio.

¡Mucho cuidado! Hay algunas mujeres que sufren de “falsa regla” y que no es más que un pequeño sangrado que se produce cuando el óvulo se implanta en el útero, más o menos una semana después de la concepción. Deberás recordar si lo tuviste porque, de ser así, es un síntoma claro a tener en cuenta si quieres saber siestás embarazada.

Los síntomas más comunes, además de la amenorrea, son el cambio de aspecto y sensibilidad en los pechos (que suelen ser uno de los primeros órganos que muestran cambios en el cuerpo), el hinchazón en el bajo vientre durante los primeros días (debido a la retención de aire) o el dolor en el abdomen (muy parecido a los dolores premenstruales. Se produce por la inicial congestión del útero).

Además, conviene prestar atención a estos otros cambios que, aunque menos comunes, también están muy asociados al embarazo:

  • Aumento del flujo vaginal. Este síntoma se debe al cambio de hormonas y al mayor aporte sanguíneo sobre la zona vaginal. Siempre que el flujo sea inodoro y blanquecino, no hay mayor problema.
  • Cambios en el aparato digestivo. Puedes notar un aumento en la secreción de saliva, ardor en el estómago o sentirte más llena nada más empezar a comer (debido a que la actividad estomacal se ralentiza).
  • Congestión nasal. Esta es debida a los elevados niveles de estrógeno y el incremento del flujo sanguíneo hacia las membranas mucosas de la nariz que hace que éstas se ablanden y se hinchen.

Recomendamos en