¿Cómo percibe los sabores y los olores el feto en el vientre de la madre?

A medida que el feto va sumando semanas de vida, van madurando sus sentidos, lo que da a entender que va notando olores y sabores, ¿quieres saber cómo y cuáles?
¿Cómo percibe los sabores y los olores el feto en el vientre de la madre?

Como no habla ni llora, el feto no puede expresar lo que saborea o huele. Y es que, a pesar de todos los avances logrados en medicina, seguimos sin saber exactamente qué siente el bebé en el útero materno. Lo que sí sabemos es que el recién nacido llega al mundo con los cinco sentidos desarrollados, así que estos ya existían cuando estaba dentro de mamá.

¿Saborea lo que come?

Se sabe poco de sus preferencias gustativas, pero sí se ha visto cómo chupetea o succiona con cierta asiduidad y que traga líquido amniótico de forma intermitente a partir de su segundo mes de desarrollo, una vez que tiene completamente formada la boca.

Un mes más tarde, su sentido del gusto parece estar ya muy desarrollado. Si percibe un sabor dulce en el líquido amniótico, acelera los movimientos de deglución, mientras que si el sabor es amargo, deja de tragar en el acto. Las sensaciones que siente son el resultado de cómo huelen y cómo saben las distintas sustancias que contiene el líquido amniótico.

Y… ¿también percibe los olores?

El olfato es un sentido muy importante para la supervivencia del bebé, muy relacionado con el gusto, y que el cerebro interpreta de forma similar. Gracias al olfato, el recién nacido encuentra el pecho materno.

Como ocurre con los sabores, a partir de la 12ª de gestación, el feto se familiariza con los olores procedentes de los alimentos y las sustancias que consume la madre, y que serán los que también impregnarán la leche materna.

Asesor: Doctor Antonio González, jefe de Obstetricia de la Maternidad del Hospital Universitario de la Paz.

Recomendamos en