El primer día de la regla es el día que la mujer empieza a sangrar o a tener un manchado de color marrón, siempre que entre ese manchado y el sangrado franco no transcurran más de uno o dos días. Es importante conocerlo si estás intentando quedarte embarazada porque, en función de este primer día, podrás calcular también los días más fértiles de tu ciclo menstrual y, en función de eso, conseguirlo antes de lo que crees.

La menstruación o regla es sangrado vaginal que ocurre al inicio del ciclo menstrual. Está formada por la descamación del endometrio , que es la capa de mucosa que recubre el útero en su interior, junto con la sangre de los pequeños vasos de esta mucosa. Este endometrio había sido preparado en la primera mitad del ciclo menstrual para albergar un embarazo, y ante la ausencia del mismo se descama y se produce la regla.
En muchas mujeres, la descamación y las hemorragias son generalizadas desde el primer día, pero en otras la descamación (y el sangrado) comienza en un área pequeña del endometrio y se queda retenida un breve espacio de tiempo dentro del útero. Cuando al cabo de horas o días esa sangre sale al exterior se ha oxidado y vuelto de color marrón o negruzco, dependiendo de la cuantía de la hemorragia. Así, se considera como primer día de regla, el día que comienza el manchado marrón.
La menstruación es muy variable entre mujeres e incluso en una misma mujer la regla puede variar entre una ciclo y otro.
Días fértiles

La mayoría de las mujeres tienen ovulación 14 días después de empezar con la regla, aunque también son muy fértiles 3-4 días antes y 3-4 después de ese momento. Esto ocurriría si la mujer tuviera ciclos regulares de 28 días. Pero no siempre es así. Lo normal es que, dependiendo del número de días del ciclo, la ovulación sea aproximadamente a la mitad.
El periodo fértil va desde dos días antes de la ovulación hasta uno después. Si identificas la ovulación y estás buscando un embarazo, puedes mantener relaciones ese día y el siguiente, es el tiempo en el que el óvulo desciende por las trompas de Falopio hasta el útero, y son los días en los que tenemos máxima fertilidad para quedarnos embarazadas. Si no lo consigues identificar claramente o no deseas preocuparte demasiado observándote o estudiando mediante tiras de ovulación, puedes mantener relaciones cada 48 horas desde aproximadamente el día 11 del ciclo (día 11 desde el inicio de la regla), durante aproximadamente una semana.
¿Cómo puedo reconocer mi ovulación?

Para reconocer qué día estás ovulando, podemos observar detalles como el moco cervical, que su consistencia se vuelve elástica, como clara de un huevo y después vuelve a ser seco, y la temperatura basal sube entre 2 y 5 décimas, que se mantiene hasta el final del ciclo, cuando comienza el siguiente periodo menstrual (cuando empieza la siguiente regla).
Ambas cosas puedes comprobarlas tú sola, bien sea tomando una pequeña muestra del moco cervical, o tomándote la temperatura en casa e interpretando los resultados.
Puedes utilizar tiras de ovulación que miden los picos de LH. La ovulación se desencadena espontáneamente unas 36 a 40 horas después de que se elevan los niveles en sangre de una hormona llamada hormona luteinizante (LH). Esto te puede guiar para mantener relaciones en las horas siguientes y aumentar las posibilidades de embarazo.
También existen aplicaciones para el móvil que nos indican los días de ovulación en las que podemos marcar también el inicio de la regla, el fin y nos calcula los días más fértiles.