¿Cuándo aparecen los primeros síntomas de embarazo? Una matrona nos da la respuesta

Esta es la respuesta definitiva sobre el momento en el que aparecen los primeros síntomas de embarazo. Respondida por una matrona.
test embarazo

Cuando estamos buscando quedarnos embarazadas estamos atentas a todos los pequeños cambios que podemos empezar a notar en nosotras mismas. Hay mujeres que se dan cuenta de que están embarazadas antes de hacerse el test y sin apenas retraso de menstruación. ¡Imagina la emoción de sospechar que estás embarazada y luego confirmarlo! Conocer los primeros síntomas te brinda la oportunidad de iniciar tu viaje de maternidad con conocimiento y planificación. 

5f82d43c5cafe853304f9831

Te permite buscar atención médica temprana, recibir el cuidado prenatal adecuado, hacer ajustes en tu estilo de vida y tomar decisiones saludables para ti y tu bebé. Además, reconocer los síntomas te permite disfrutar de cada pequeño cambio en tu cuerpo, sabiendo que estás creando vida. En el siguiente artículo resumiremos los síntomas tempranos de embarazo más comunes.

Cabe destacar que cada mujer y cada embarazo son únicos, y los síntomas pueden variar de una mujer a otra. Sin embargo, hay una serie de síntomas tempranos comunes que muchas mujeres experimentan cuando están embarazadas:

  • Ausencia del período menstrual: La falta de menstruación es uno de los primeros signos de embarazo. Si tienes un ciclo menstrual regular y tu período se retrasa, es posible que estés embarazada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay otras razones, como el estrés o los desequilibrios hormonales, que pueden causar un retraso en el período.
Embarazada con dolor de pecho (Foto: iStock)
  • Sensibilidad y cambios en los senos: Muchas mujeres experimentan sensibilidad en los senos en las primeras etapas del embarazo. Pueden sentirlos más sensibles al tacto, hinchados o dolorosos. También puedes notar cambios en los pezones, como un oscurecimiento del color o aumento de la sensibilidad.
  • Fatiga: La fatiga y el cansancio extremo son síntomas comunes del embarazo temprano. Los cambios hormonales en tu cuerpo, así como el aumento de la demanda de energía para el desarrollo del embrión, pueden hacer que te sientas más cansada de lo habitual.
  • Náuseas matutinas: Las náuseas y los vómitos, conocidos como náuseas matutinas, son síntomas clásicos del embarazo temprano. Sin embargo, pueden ocurrir en cualquier momento del día. Algunas mujeres solo experimentan náuseas leves, mientras que otras pueden tener episodios más intensos de vómitos. Estos síntomas suelen mejorar después del primer trimestre.
Foto: Istock
  • Aumento de la frecuencia urinaria: Durante el embarazo, el útero en crecimiento ejerce presión sobre la vejiga, lo que puede hacer que sientas la necesidad de orinar con más frecuencia. También puedes experimentar una sensación de urgencia al orinar.
  • Cambios en el apetito y los antojos: Es posible que notes cambios en tu apetito. Algunas mujeres pueden experimentar antojos de ciertos alimentos, mientras que otras pueden tener aversiones a ciertos sabores. Estos cambios son causados por fluctuaciones hormonales y adaptaciones metabólicas.
  • Sensibilidad a los olores: Durante el embarazo, algunas mujeres pueden volverse más sensibles a los olores. Puedes notar que ciertos olores que antes no te molestaban ahora te resultan desagradables o incluso pueden provocarte náuseas.
5acb7fb65bafe801a93c986d
  • Cambios en el estado de ánimo: Los cambios hormonales pueden afectar el estado de ánimo de la mujer embarazada. Pueden experimentar altibajos emocionales, cambios repentinos de humor o mayor sensibilidad emocional.
  • Ligero sangrado o manchado: Alrededor de una semana después de la concepción, algunas mujeres pueden experimentar un leve sangrado o manchado, conocido como sangrado de implantación. Este sangrado es más ligero y de menor duración que un período menstrual.
Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto
  • Cambios en el sistema digestivo: Algunas mujeres pueden experimentar estreñimiento, acidez estomacal o hinchazón abdominal durante el embarazo. Estos síntomas son causados por los cambios hormonales y el crecimiento del útero, que ejerce presión sobre los órganos internos.

¿Y cuándo se podría hacer el test de embarazo para comprobarlo si es positivo?

Descripción de la imagen - Getty Images

Si tu ciclo menstrual es regular, generalmente se recomienda esperar al menos una semana después de la fecha en que debería haber llegado tu período. Esto se debe a que las pruebas de embarazo detectan la presencia de la hormona hCG (gonadotropina coriónica humana), que se produce en el cuerpo después de la implantación del embrión.

Las pruebas de embarazo en orina son ampliamente disponibles y fáciles de usar en casa. Pueden brindar resultados precisos cuando se realizan aproximadamente una semana después del retraso menstrual. Sin embargo, ten en cuenta que algunos factores, como la concentración de hCG en la orina o la calidad de la prueba, pueden influir en la precisión de los resultados.

Si obtienes un resultado negativo, pero aún tienes sospechas de embarazo, puedes repetir la prueba después de unos días o consultar a tu ginecólogo para realizar una prueba de sangre más precisa.

Recuerda que cada mujer y cada embarazo son únicos, por lo que siempre es importante buscar la orientación y el apoyo de profesionales de la salud para confirmar y manejar tu embarazo de manera adecuada.

Recomendamos en