Cuando queréis aumentar la familia y buscáis la mejor manera de concebir, además de comprobar que no hay ningún problema médico que pueda significar infertilidad, algo que también debe tenerse en cuenta es la energía de la casa. O al menos eso nos dice el feng shui, un sistema filosófico oriental que lo que busca es generar una energía positiva y armónica en el hogar. Y esto será de gran ayuda para concebir un bebé.
Es utilizado para atraer buenas vibraciones, dinero, salud, proyectos personales… Y según el mismo, la casa tiene tres zonas clave: la entrada, la cocina y el dormitorio. Vamos a ver algunos consejos del feng shui en el dormitorio para mejorar la fertilidad.
Feng shui para favorecer la fertilidad
El dormitorio debe ser un espacio principal de la casa. Y es que, al fin y al cabo, es el lugar donde dormimos y descansamos, donde recargamos energía, donde despejamos nuestras inquietudes, y sí, también es la estancia perfecta para concebir. Por ello nos centraremos en el feng shui de esta habitación.
Para empezar, según este pensamiento, lo más adecuado es elegir colores neutros como el blanco, el marfil, el rosado, el dorado y los tonos tierra, porque entran en armonía con el deseo sexual. Optaremos por dejar las tonalidades más vivas para otros lugares. No obstante, los colores derivados del elemento fuego (rojos, naranjas y derivados) podemos utilizarlos en algunos accesorios decorativos, pero nunca como totalidad principal.
Que la energía fluya es una de las máximas de esta filosofía, por eso, qué mejor para conseguirlo que abrir las ventanas y dejar que entren el sol y el aire al dormitorio. Mantenerlo iluminado es de gran ayuda. Asimismo, las luces tenues y el uso de velas son perfectos para crear un ambiente relajado.

En cuanto a la orientación de la cama, quizá alguna vez has oído algún consejo al respecto. Según el feng shui, la cabecera de la cama debe estar contra una pared sólida, sin estar debajo de una ventana (en la medida de la posible). Y la cama debe estar colocada lo más alejada posible de la puerta.
Si quieres ir un poco más allá, esta filosofía también recomienda colocar símbolos de fertilidad como fotografías que hagan referencia a la concepción y a los niños. Otros símbolos que utilizan los seguidores de este pensamiento son linternas rojas a los lados de la cama o incluso colocar frutas porque también representan la fertilidad (por ejemplo, granadas o naranjas):
Otros puntos que también añade el feng shui es que la mujer cuando está tumbada debería colocarse en el lado derecho de la cama y el hombre, en la izquierdo. Todo en pro de “armonizar la energía” de la pareja.
Qué no hacer según el feng shui
Tal y como apunta el feng shui, no debemos colocar flores frescas en el dormitorio, ni siquiera elementos decorativos que hagan referencia a las mismas, por ejemplo, el papel pintado con motivos florales.
Tampoco debemos tener aparatos electrónicos como ordenadores, la televisión o incluso, demasiados libros. Se busca crear un ambiente de intimidad y reposo. Tampoco se recomienda tener demasiados espejos, y si tenemos alguno en esta estancia no debe reflejar directamente la cama.
Si hay algún grifo roto, reloj parado o bombilla fundida o cualquier objeto estropeado deben ser elementos que se reparen de inmediato porque representan pérdida de energía. Además, en general, la casa debe estar limpia y libre de desorden.
Según el feng shui hay que crear un espacio simbólico para el bebé que está en camino, y una forma de hacerlo es eliminar de nuestra casa todo aquello que sea innecesario. Puede ser un buen momento para donar o tirar cosas que ya no utilicemos.