La mejor receta de caracolas con pasas para estrenar este 2022

El aroma que saldrá del horno cuando prepares estas deliciosas caracolas de hojaldre con pasas y atraerá a todos tus vecinos. Esta elaboración es ideal para el desayuno, la merienda o a cualquier hora del día.

Hacer un libro de recetas y prepararlas es una experiencia increíble para muchos adultos. Además,  tiene un efecto educativo sobre los niños. Siendo egoístas, encerrarte en la cocina para preparar las comidas de tu familia es una opción buena si quieres un momento de tranquilidad creativa, pero tiene mucho más sentido que las niñas y niños participen en todo el proceso de preparación de las comidas. Muchos padres han vivido algún momento familiar en la cocina, bien sea preparando una tarta, un bizcocho, galletas o unas tortitas. Sin embargo, no sirve con que los niños se pongan el delantal en alguna fecha especial o porque hace mal día y necesitamos una actividad para hacer en casa. La cocina debe convertirse en una actividad educativa y aumentar la frecuencia con la que practicamos este tipo de dinámicas. De hecho, los niños pueden adquirir habilidades y aprendizajes muy útiles tanto para su vida actual como para la adulta, por lo tanto, no podemos desaprovechar la ilusión que les hace que les hagamos partícipes de las tareas en la cocina.

Para los niños, la cocina es un lugar lleno de emocionantes y desconocidas texturas así como de nuevas experiencias. Después de todo, los niños quieren ser como los adultos y disfrutan de hacer la compra, hornear, cocinar o simplemente poner la mesa. Además, según van creciendo van perdiendo el interés por las cosas que se dan por hecho, como la cocina o la limpieza. Por ello, el tiempo invertido valdrá la pena a largo plazo tanto para los niños, como para los padres. Por ello desde Ser Padres te recomendamos esta receta, sobre todo si eres fan de los postres caseros. Estas caracolas de pasas son ideales para merendar o desayunar, además de una receta perfecta para elaborar en familia. Su elaboración es muy sencilla, únicamente hay que seguir los pasos con atención. Además, cuenta con un ingrediente muy especial, las natillas, que le darán un sabor único. Toma nota de todos los pasos, por que esta receta está preparada para conquistar todos los paladares.

Ficha 

Tiempo de preparación min

Tiempo de preparación min

Tiempo de cocción min

Porciones

Tipo de receta (n/a)

Ingredientes

  • 250gr de harina de fuerza
  • 100gr de agua
  • 1 huevo
  • 10gr de levadura fresca.
  • 15gr de mantequilla.
  • 30gr de azúcar.
  • 5gr de sal.
  • 50gr de pasas sultanas, remojadas en agua previamente y escurridas.
  • Natillas de postre.

Preparación

En primer lugar, disolvemos la levadura fresca en el agua templada. Después, preparamos un recipiente amplio en el que vamos a añadir la harina, la disolución de la levadura, la sal y el azúcar. Con una cuchara, removemos bien e incorporamos el huevo. Seguimos moviendo hasta que todos los ingredientes estén completamente mezclados.

A continuación, enharinamos ligeramente la encimera de la cocina y comenzamos con el amasado. Cuando tengamos la masa lo más homogénea posible, añadimos la mantequilla. Es importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente. Continuamos el amasado hasta que notemos que la masa deje de pegarse a nuestras manos. Para ello, plegamos con fuerza la masa una y otra vez, sobre sí misma. Después, le damos forma de bola y dejamos reposar en el bol en el que hemos mezclado los ingredientes, tapado con un paño, hasta que doble su tamaño.

Una vez haya transcurrido el tiempo de reposo, damos forma de rectángulo a la masa con la ayuda de un rodillo. Con una espátula repartimos, en una capa fina, las natillas. A continuación, esparcimos las pasas por toda la superficie y empezamos a enrollar formando una barra larga. Cortamos porciones de unos 2 cm de ancho y las colocamos en la bandeja de horno con papel vegetal. Después, las dejamos fermentar hasta que doblen su volumen. Pintamos con huevo batido y horneamos a 165º, en horno precalentado a 180ºC, hasta que las caracolas adquieran un color dorado, agradable.

Una vez fuera del horno y todavía calientes las piezas, podemos pintarlas con una solución de jarabe. Para su elaboración, tendremos que mezclar azúcar y agua en la misma cantidad y calentarlo hasta llevarlo a ebullición. Acto seguido se retira del fuego. Es mejor aplicar este jarabe sobre las caracolas cuando esté frío; esto creará una película de brillo y dulzor extra en las piezas.

Receta elaborada por los cocineros expertos de Levital. 

Recomendamos en