El Ministerio de Infancia denuncia condiciones ‘carcelarias’ en un centro de acogida de menores en Fuenlabrada

El Ministerio de Infancia ha denunciado a la Comunidad de Madrid por uno de los centros para menores que tiene en la actualidad en funcionamiento.
centro de menores

El Ministerio de Infancia y Juventud ha denunciado a la Comunidad de Madrid ante la Fiscalía, por el funcionamiento de uno de los centros de acogimiento de menores que tiene el organismo autonómico en el municipio de Fuenlabrada.

Para la ministra Sira Rego y los técnicos del ministerio de Infancia y Juventud, las instalaciones de la Comunidad de Madrid en el municipio de Fuenlabrada presentan “más un formato de cárcel” que un centro destinado a acoger a menores migrantes que llegan hasta nuestro país sin acompañamiento familiar.

Las instalaciones no atienden al interés superior de los menores migrantes, han explicado desde el Ministerio de Infancia y Juventud en su denuncia ante la Fiscalía de Madrid.

Un lugar pensado para los menores

“Es un centro de menores que, según nuestros servicios jurídicos, podría estar vulnerando los derechos fundamentales de la infancia por su ubicación, por el formato que tiene”, han señalado desde el Ministerio que dirige Sira Rego que además han añadido que “es un centro que tiene que ver con políticas de segregación, políticas que a nuestro juicio son políticas racistas”.

En estas valoraciones expresadas por la ministra ha coincido el alcalde de la localidad en la que se encuentra ubicado este centro de acogida para menores migrantes no acompañados.

Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada, ha señalado que “la denuncia del Ministerio nos da la razón en nuestra oposición al “modelo Ayuso” de la Cantueña” e incluso ha expresado que la preocupación del gobierno municipal por los 96 menores acogidos en este centro, ha hecho que trasladaran esta situación al Consejo de Europa y ante la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia, ya que consideran que este modelo del gobierno de la comunidad de Madrid, “para los menores no acompañados no defiende los derechos de las personas ya que está aislado, alejado de cualquier tipo de recurso público y profundiza en la discriminación de los menores”.

centro de menores

En medio de la nada

El centro de acogida para menores migrantes no acompañados que está ubicado en Fuenlabrada se encuentra, según han señalado en la denuncia del Ministerio de Infancia y Juventud “en medio de un polígono industrial y alejada de los cuatro núcleos urbanos más próximos (Parla, Pinto, Fuenlabrada y Getafe)”, un hecho que podría vulnerar los instrumentos jurídicos en cuanto no se ha determinado formalmente el interés superior del menor”.

La legislación española garantiza que los menores tienen derecho a “participar plenamente en la vida social, cultural, artística y recreativa de su entorno” pero dada la ubicación de este centro, los técnicos del Ministerio consideran que esa participación y ese derecho se están vulnerando por parte de los organismos responsables de la Comunidad de Madrid, que han otorgado el contrato de dos años de gestión de este centro a una empresa a la que se le van a abonar más de 10 millones de euros.

Las viviendas más cercanas al centro fuenlabreño son sin embargo pertenecientes al municipio de Parla y el instituto más cercano, perteneciente a Fuenlabrada está a más de una hora de camino.

centro de menores

Los niños perdidos

Con respecto a los centros de acogida para menores no acompañados que existen en la Comunidad de Madrid, las quejas o los problemas que señalan a este centro de Fuenlabrada no son los únicos.

En los últimos cinco años se tiene constancia de que se han perdido 170 niños y niñas que estaban acogidos en los centros gestionados por el gobierno madrileño de la comunidad.

En un informe firmado por Silvia Valmañana, directora general de Infancia de la Comunidad de Madrid, se reconoce que en los primeros siete meses de este año 2024, han desaparecido 34 menores solo de dos de los centros destinados a acoger menores migrantes, el de Casa de Campo y el de Hortaleza.

La situación de otro de los centros, el de Picón de Jarama, es también muy llamativa ya que este verano se tuvo constancia de la desaparición de 15 menores que estaban acogidos allí y lo que es aún más sorprendente, es que algunos llevaban desaparecidos desde el mes de octubre del año pasado, de 2023.

centro de menores

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en