A más juego al aire libre en la infancia, menos posibilidad de tener obesidad de adulto, según una nueva investigación

Hasta ahora no se había relacionado el juego en la infancia con la obesidad en la edad adulta y esta nueva investigación viene a demostrar que es una realidad.
juego al aire libre

Hasta ahora no se había relacionado el juego al aire libre durante la infancia con la obesidad en la edad adulta, una nueva investigación acaba de demostrar que sí existe esa relación.

Una nueva investigación llevada a cabo por los médicos del Centro Médico Kurashiki, en Japón, ha advertido que los niños y las niñas que desarrollan de forma habitual juegos al aire libre a lo largo de la etapa preescolar, presentan durante su crecimiento, un menor riesgo de desarrollar obesidad a lo largo de su vida, incluida su vida cuando ya son adultos.

La investigación la han desarrollado los médicos T. Chugue, N. Matsumoto, S. Takao y T. Yorifuji, del Hospital Kurashiki y ha aparecido en estos días, en distintas publicaciones científicas especializadas.

juego al aire libre

Beneficios de cara al futuro

Sabíamos por distintos estudios y análisis realizados por diferentes instituciones del ámbito de la salud, de los beneficios que reporta a los niños pasar tiempo al aire libre a lo largo de la infancia. Desde la Universidad de Cambridge, definieron la naturaleza como una medicina emocional para nuestros hijos pero ha sido este nuevo estudio el que ha planteado la posibilidad real de que el hecho de estar en contacto con la naturaleza en las primeras etapas de la vida, tenga importantes beneficios para la salud ya llegada la edad adulta.

El estudio ha analizado los parámetros de niños y niñas nacidos en Japón del mes de enero al mes de junio del año 2001. Se preguntó a los padres y a las madres de estos niños sobre el lugar en el que de forma habitual jugaban sus hijos, excluyendo residencias familiares o los centros escolares a los que asistían de manera habitual.

Las respuestas que fueron ofreciendo los padres y las madres hablaban de niños que jugaban en el jardín de sus casa o en las zonas verdes de su urbanización, niños y niñas que jugaban de manera habitual en patios de juegos de zonas comerciales y otros que no jugaban en el exterior, sino que lo hacían única y exclusivamente dentro de sus casas.

Haciendo un seguimiento de las respuestas ofrecidas por los adultos responsables de los pequeños, los investigadores pudieron comparar los datos de aquellos niños que no jugaban al aire libre de forma habitual frente a los que sí lo hacían, que presentaban un 15% menos de probabilidades de padecer de obesidad o sobrepeso a lo largo de sus vidas. Una de las patologías que más se está extendiendo en la población mundial y que más preocupa a los médicos de cara al futuro.

juego al aire libre

Más juegos al aire libre

Uno de los doctores participantes en este estudio, Takahiro Chugue señalaba en la presentación del mismo que para proteger la salud de los niños, no solo en la infancia sino también en la edad adulta, “sugerimos que los padres y cuidadores fomenten hábitos de juego al aire libre en sus hijos desde una temprana edad, ya que esto puede ayudar a prevenir la obesidad más adelante a lo largo de su vida”.

Sabemos que no solo en Japón, también es algo que ocurre en nuestro país y es que los niños juegan menos de lo que deberían quizás por el uso excesivo de las pantallas durante su tiempo de ocio, algo que desde luego no beneficia a su salud ni física ni mental.

A mayor actividad al aire libre, los médicos nos han mostrado que se reduce la ansiedad de los adolescentes y no son pocos los que recomiendan que para que los niños y las niñas se porten bien y duerman mejor, salgan al sol, al aire libre y que entren más en contacto con la naturaleza de manera habitual. Ahora además, gracias a esta investigación japonesa sabemos que todo eso va a repercutir positivamente también en su salud cuando sean adultos.

juego al aire libre

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en