El debate sobre la inclusión de videojuegos en el ámbito educativo es algo que siempre ha estado sobre la mesa, incluso se han hecho investigaciones sobre este tema, que hablaron del potencial que tienen los videojuegos para mejorar el aprendizaje de los más pequeños de la casa. Hay expertos en tecnología y familia que ya han aconsejado cómo hacer un buen uso de los videojuegos, y estudios como el que mencionamos en este artículo, que habla de la posible inclusión de los videojuegos en las aulas. Es el caso de la investigación "De los videojuegos comerciales al currículum: Las estrategias del profesorado" publicada en ReserarchGate, donde se expone que los videojuegos ofrecen una serie de beneficios, que abarcan desde el desarrollo de habilidades cognitivas y psicomotoras hasta la mejora de competencias sociales y emocionales.
Beneficios educativos de los videojuegos
Esta investigación subraya que los videojuegos, especialmente los comerciales, no solo entretienen, sino que también promueven habilidades clave como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Los videojuegos educativos se diseñan para mantener la motivación del estudiante mediante desafíos progresivos, lo que incrementa su compromiso con la materia. Además, estas herramientas lúdicas pueden facilitar la comprensión de conceptos complejos, permitiendo a los estudiantes experimentar situaciones de la vida real en un entorno controlado. Si quieres saber qué videojuego recomendar a tus hijos para empezar a familiarizarse con ellos, te sugerimos el Minecraft y otros tres videojuegos ideales para que los niños jueguen por primera vez.

Rol del profesorado en la implementación de videojuegos en las aulas
El éxito de los videojuegos en el aula depende en gran medida de cómo los docentes los integran en sus estrategias pedagógicas. El estudio enfatiza que el profesorado debe ser capaz de adaptar estos recursos a las necesidades específicas de su alumnado, seleccionando videojuegos que no solo sean técnicamente adecuados, sino que también refuercen los objetivos del curso. La formación docente en este campo es crucial para maximizar los beneficios y minimizar posibles riesgos, como el uso desmedido o la exposición a contenidos inadecuados.

Riesgos y consideraciones
A pesar de sus ventajas, el uso de videojuegos en el aula no está exento de posibles desafíos y problemas. Existen preocupaciones sobre la posible adopción de un enfoque conductista, donde el aprendizaje se limite a la repetición de tareas hasta alcanzar el éxito. Asimismo, la exposición prolongada a videojuegos podría tener efectos negativos, como la reducción de la interacción social o problemas de concentración en algunos casos. Para evitar esto último, se recomienda que los niños usen los videojuegos en familia y con la consola en el salón.

En definitiva, la incorporación de videojuegos en el programa escolar puede ser altamente beneficiosa si se realiza de manera estratégica y con un claro enfoque pedagógico. De hecho, pueden actuar como herramientas complementarias que, bajo la guía adecuada, enriquecen la experiencia educativa y preparan a los estudiantes para enfrentarse a los desafíos del mundo moderno. Sin embargo, es esencial un enfoque equilibrado que combine estos recursos con metodologías tradicionales y otros hábitos de aprendizaje saludables.