La endometriosis, una condición que afecta al 5% de las mujeres en edad fértil en España, se ha convertido en un tema de creciente preocupación en el ámbito de la salud femenina. Esta enfermedad, se caracteriza por el crecimiento anormal del tejido endometrial fuera del útero y no solo causa dolor intenso, sino que también puede tener un impacto significativo en la fertilidad de las mujeres que la padecen por lo que es crucial la información sobre los síntomas de la endometriosis y que las mujeres que sospechan que puedan tenerla, encuentren atención médica temprana para poder tratarla.
Representa un desafío significativo para la salud reproductiva de las mujeres en España y sin embargo, los expertos señalan que con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, muchas mujeres pueden superar los obstáculos que esta condición presenta para la fertilidad. La concienciación, la educación y el acceso a tratamientos especializados son fundamentales para abordar esta condición y ayudar a miles de mujeres.

Lo que tarda en llegar el diagnóstico
Uno de los aspectos más preocupantes de la endometriosis es el tiempo que tarda en ser diagnosticada. Según una encuesta de la Sociedad Española de Anticoncepción, alrededor del 50% de las mujeres con endometriosis en España tardan más de cinco años en recibir un diagnóstico. Este retraso se debe principalmente a la normalización del dolor menstrual, lo que lleva a muchas mujeres a no buscar ayuda médica de inmediato.
La doctora Victoria Verdú, experta en medicina reproductiva de IVF-Life, enfatiza la importancia de no ignorar los síntomas, algunos de ellos confundidos por completo desde hace generaciones, como por ejemplo no tener claro que la regla no debería doler, como señala la misma doctora, "la regla no tiene por qué ser dolorosa. Muchas mujeres creen que el dolor intenso durante la menstruación es algo normal, pero en realidad, podría ser un indicio de endometriosis o de otras afecciones ginecológicas. Si experimentas dolor severo, fatiga, o dolor durante las relaciones sexuales, es importante no ignorarlo. Un diagnóstico temprano puede suponer una gran diferencia en el tratamiento."
Endometriosis y fertilidad
La endometriosis se ha convertido en una de las principales causas de infertilidad femenina. Entre el 30% y el 50% de las mujeres con endometriosis experimentan dificultades para concebir porque el tejido endometrial, al crecer fuera del útero puede llegar a causar adherencias y cicatrices que interfieren con el proceso natural de fertilización.
La doctora Juana Crespo, directora médica de la clínica Equipo Juana Crespo, explica a este respecto que "la endometriosis es una enfermedad benigna, crónica e invasiva que puede afectar la calidad de los óvulos e, incluso, provocar menopausia precoz, entre otras afectaciones. Debido a su impacto tan directo en la capacidad de las mujeres para concebir, se ha convertido en una de las principales causas de infertilidad."
La endometriosis puede afectar la fertilidad de diversas maneras. Produciendo una alteración de la anatomía pélvica, ya que las adherencias y el tejido cicatricial pueden distorsionar la anatomía pélvica, dificultando el movimiento de los óvulos y los espermatozoides.
Afectando a los órganos reproductivos, porque las lesiones endometriales pueden comprometer la función de los ovarios, las trompas de Falopio y el útero. Desarrollando problemas de implantación, es que incluso si se logra la fecundación, la endometriosis puede interferir en la implantación del embrión en el endometrio. Y por supuesto, provocando una inflamación crónica, la respuesta inflamatoria asociada a la endometriosis puede crear un ambiente hostil para la concepción.

Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico y tratamiento tempranos de la endometriosis son cruciales para preservar la fertilidad. La doctora Verdú subraya que "si bien la endometriosis no siempre causa infertilidad, su impacto en la fertilidad puede ser significativo, especialmente si no se detecta de manera temprana. El diagnóstico temprano y la intervención adecuada pueden marcar la diferencia entre tener problemas de fertilidad graves y poder concebir sin problemas".
El manejo de la endometriosis y sus efectos sobre la fertilidad requiere un enfoque multidisciplinario y las opciones de tratamiento pueden incluir desde cambios en el estilo de vida, tratamientos médicos, intervenciones quirúrgicas, técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV). Incluso recientemente se ha descubierto la posibilidad de tratar el dolor de la endometriosis con fármacos para la migraña que ayudarían a las mujeres a sobrellevar mucho mejor uno de los efectos más incapacitantes de esta afectación.
La doctora Crespo enfatiza la importancia de la planificación a la hora de actuar, "la planificación de la fertilidad permite a las mujeres con endometriosis, o cualquier otro problema relacionado con la fertilidad, el control sobre su capacidad de ser madres. Es fundamental contar con varias opciones antes de que la enfermedad progrese y pueda comprometer sus posibilidades reproductivas."
Referencias
- Diksha Sirohi, Sylvia Freedman, Lesley Freedman, Gretchen Carrigan, Alison J Hey-Cunningham, M Louise Hull, Rebecca O’Hara. “Patient experiences of being advised by a healthcare professional to get pregnant to manage or treat endometriosis: a cross-sectional study”. BMC Womens Health. 2023 Nov 30;23:638. doi: 10.1186/s12905-023-02794-2
- M. Carbonell, M.A. Perelló, J. Herrero. "Fertility preservation in endometriosis: Review of current evidence and best practices." DOI: 10.1016/j.gine.2024.100951

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Llega a la pantalla la historia de un niño con autismo y altas capacidades, merece mucho la pena conocer a Wolfgang.
- Este año ni calcetines ni corbatas, 10 regalos originales (pero originales de verdad) para el día del padre.
- Magia para bebés sobre el escenario: 10 obras de teatro para disfrutarlas con tu bebé.