El sorprendente aumento del 123% en los embarazos de mujeres mayores de 40 años en España desde 2004

Los datos muestran que se está produciendo un constante y notable incremento en los embarazos de mujeres mayores de 40 años en España.
incremento en los embarazos de mujeres mayores de 40 años

En los últimos años, España ha experimentado un cambio demográfico llamativo: un considerable incremento en los embarazos de mujeres mayores de 40 años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este grupo poblacional ha visto un aumento del 123,5% en sus tasas de maternidad desde 2004. 

Mientras que en 2004 solo el 3,3% de los nacimientos eran de madres de 40 años o más, en 2024 la cifra ascendió al 10,4%.
La maternidad tardía es una tendencia al alza en muchas partes del mundo desarrollado, y a la vista de estos datos, queda claro que España no es la excepción. La edad media para tener el primer hijo ha aumentado significativamente en las últimas décadas, pasando de 25,6 años en 1980 a 32,6 años en 2023 y cada vez son más frecuentes las mujeres que por primera vez son madres después de los 40.

En regiones como Galicia, las autoridades sanitarias han implementado medidas para facilitar el acceso a tratamientos de fertilidad, como la congelación de óvulos, y han ampliado la edad límite para someterse a fecundación in vitro de 40 a 45 años.

En el País Vasco, por ejemplo, la mayoría de los nacimientos corresponden ya a mujeres de 30 a 34 años (34,6%), seguidas por las de 35 a 39 años (33,5%), a lo que hay que añadir que cuatro de cada diez mujeres vascas en edad fértil no tendrán hijos en los próximos años. 

incremento en los embarazos de mujeres mayores de 40 años
Mujer embarazada descansando en un parque. - Imagen: PF

Una tendencia al alza

En 2024, el 4% de las mujeres que dieron a luz en España tenían más de 40 años, lo que marca una tendencia al alza constante a lo largo de la última década. Aunque el pico más alto se registró en 2022 (10,9%), los últimos cinco años han confirmado que la maternidad tardía se está consolidando en el país, a lo que hay que sumar el descenso general de la natalidad a pesar del leve aumento que ha presentado el año 2024.

En 2024 nacieron 322.034 bebés en España, un aumento del 0,4% respecto al año anterior. Aunque este repunte es modesto, es el primer crecimiento en la natalidad en una década, según las cifras preliminares del INE.

Con el aumento de la edad promedio para tener hijos, los tratamientos de fertilidad se han vuelto más accesibles y comunes. Además de la ovodonación, otros procedimientos como la fecundación in vitro (FIV) y la congelación de óvulos están ayudando a muchas mujeres a lograr su sueño de ser madres.

Por ejemplo, volviendo a la comunidad autónoma gallega, la universalización de la congelación de óvulos y la ampliación de la edad para acceder a tratamientos de fertilidad han sido medidas clave para apoyar a las mujeres que buscan la maternidad aunque sea tardía y se plantean tener un embarazo natural a partir de los 40 años.

Factores sociales, económicos y culturales son los principales responsables de este retraso de la maternidad. Las mujeres buscan una estabilidad económica y personal antes de decidirse a formar una familia.

incremento en los embarazos de mujeres mayores de 40 años
Mujer embarazada en la recta final del embarazo. - Imagen: PF

La fertilidad femenina

Los datos señalan que la mayoría de las mujeres españolas desconoce el estado de su fertilidad y uno de los mayores retos para las mujeres que deciden ser madres a partir de los 40 años es precisamente la disminución de la fertilidad. A partir de los 35-37 años, la reserva ovárica disminuye drásticamente y las probabilidades de concebir se reducen.

Según la revista médica Reproducción Asistida ORG, la mayoría de las mujeres que se planteen el embarazo después de los 40 años necesitarán tratamientos de fertilidad, incluyendo incluso la ovodonación, que implica el uso de óvulos de una donante. 
Como señala la Dra. Crespo de la clínica Juana Crespo, “la mujer no está biológicamente diseñada para llegar a los 40 años sin descendencia”. Sin embargo, el desarrollo profesional, la independencia y los cambios sociales han llevado a un retraso generalizado de la maternidad.

Embarazo a los 40

El aumento del 123% en los nacimientos de mujeres mayores de 40 años en España refleja cambios profundos en las dinámicas sociales y familiares del país. Si bien la maternidad tardía puede traer desafíos y riesgos también tiene efectos positivos como por ejemplo según señalan algunos estudios, la maternidad tardía mejora la memoria de la madre. Además, los avances en los tratamientos de fertilidad ofrecen nuevas oportunidades para quienes deciden esperar más tiempo antes de tener hijos.

El embarazo a partir de los 40 años conlleva una serie de riesgos tanto para la madre como para el bebé que conviene tener en cuenta siempre:

  • Diabetes gestacional. Es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo debido a los cambios hormonales. Aunque generalmente desaparece tras el parto, puede tener consecuencias tanto para la madre como para el bebé.
  • Preeclampsia. Esta complicación del embarazo, caracterizada por hipertensión arterial, puede ser grave e incluso poner en peligro la vida de la madre y el feto si no se detecta a tiempo. También puede provocar retrasos en el crecimiento fetal.
  • Aborto espontáneo y complicaciones en el parto. Las probabilidades de aborto espontáneo aumentan con la edad, al igual que las complicaciones durante el parto.
  • Parto prematuro. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nacimiento prematuro es aquel que ocurre antes de la semana 37 de embarazo. Los bebés prematuros pueden enfrentar problemas de salud más serios, especialmente si nacen muy temprano.
  • Bajo peso al nacer. Los bebés de madres mayores de 40 años corren un mayor riesgo de nacer con bajo peso, lo que puede afectar su desarrollo y salud a largo plazo.
incremento en los embarazos de mujeres mayores de 40 años
Mujer embarazada anunciando el sexo del bebé que espera. - Imagen: Dragos Gontariu, Unsplash

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en