La vuelta al cole es cada septiembre uno de los momentos de mayor presión económica para las familias. A los gastos de verano se suma un desembolso concentrado en pocas semanas que puede comprometer seriamente el presupuesto familiar. En un contexto, cada euro que las familias ahorren al bolsillo cuenta. Y por eso, con la intención de ayudar a las familias a conseguirlo, hemos pedido a un experto en ahorro que comparta las claves de esta vuelta al cole y sus consejos para ahorrar un buen pico de dinero en gastos escolares.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste medio anual por alumno en la vuelta al cole 2025-2026 para las familias asciende a 2.390 euros. “El inicio de curso es siempre un momento de gran presión económica para muchas familias, porque concentra en pocas semanas gastos elevados. Este año hablamos de la vuelta al cole más cara de la historia, con un gasto medio por encima de 500 euros", indica Manuel Zabala, cofundador de Chollometro y experto en ahorro.
Eso sí, es importante matizar, y así lo hace Zabala, que hay diferencias notables entre comunidades: más de 3.100 euros en Madrid, alrededor de 3.000 en Cataluña y entre 1.700 y 2.100 en regiones como Galicia, Andalucía o Castilla y León. "El denominador común es que, incluso en los lugares con cifras más bajas, el esfuerzo económico sigue siendo muy grande", apunta.

¿Por qué suben cada año los gastos escolares?
“La vuelta al cole supone cada año varios cientos de euros más que el anterior”, apunta Manuel Zabala. Para el experto, hay factores que influyen de manera directa en esta dinámica. Por ejemplo, la inflación. "Afecta a la industria del gran consumo de forma generalizada. Se ha hablado mucho de cómo la subida de precios de los últimos tiempos ha afectado a sectores como el de la alimentación, pero va mucho más allá, y ahora lo estamos notando en otros ámbitos", argumenta.
El material escolar no se libra del impacto de la inflación, según Zabala. "Los precios de productos básicos como libros, material escolar o ropa se han encarecido, lo mismo que servicios como transporte escolar o comedor", dice.
El impacto en la economía familiar
Esta subida de los costes en la vuelta al cole y las cifras tan elevadas que se manejan en general, aunque existan variaciones entre comunidades, suponen que para muchas familias sea muy complicado afrontar septiembre, y más tras el gasto de las vacaciones de verano.
"La vuelta al cole concentra en pocas semanas pagos elevados que comprometen el presupuesto mensual. No olvidemos que este gasto coincide con la vuelta a la rutina, recibos ordinarios y, en muchos casos, subida de hipotecas o alquileres. De hecho, cada vez más vemos cómo las familias pueden incluso recurrir a financiación", explica al respecto Manuel Zabala.
Antes de tener que recurrir a extremos como el citado de la financiación, las familias buscan cada vez más recursos para ahorrar en la vuelta al cole: el mercado de segunda mano es una vía, y otra, las plataformas especializadas en ahorro como la fundada por Manuel Zabala.
"En Chollometro vemos cómo han aumentado las visitas a este tipo de secciones en nuestra plataforma. Más allá de los chollos de tecnología o viajes, muy demandados, crece el interés de los españoles por ahorrar en este tipo de compras para la familia y el día a día en el hogar", confirma el experto en ahorro, al que le hemos pedido que comparta con los lectores de Ser Padres las claves del ahorro en la vuelta al cole.
¿Dónde se puede ahorrar de verdad?
La clave para ahorrar en la vuelta al cole, dice Manuel Zabala, está en las partidas. Así lo explica: "Si hablamos de matrícula, comedor o transporte, la capacidad de ahorro es reducida porque son servicios fijados normalmente por el centro escolar. Pero en categorías como material escolar, mochilas, ropa y calzado, las familias sí tienen margen de maniobra", argumenta.
El experto en ahorro da algunas cifras extraídas de un análisis realizado por su plataforma. " Nuestro análisis demuestra que en material escolar se puede ahorrar, por ejemplo, hasta un 56%, en mochilas un 52% y en ropa y calzado alrededor de un 45% usando plataformas como la nuestra", dice Zabala.
Es esencial, para lograr este nivel de ahorro, añade Manuel Zabala, "anticiparse, comparar entre diferentes opciones y aprovechar comunidades donde los propios usuarios comparten ofertas en tiempo real".
Ofertas en material básico para la vuelta al cole del que Zabala pone ejemplos concretos de ahorro. "Rotuladores cuyo precio original es de 8 euros, se pueden encontrar rebajados por poco más de 3. Estuches que rondan los 15 euros, por menos de 5. Y si hablamos de mochilas, el contraste es aún mayor: modelos que en temporada alta superan los 40 euros pueden comprarse por debajo de 20, con reducciones de más del 50%. En calzado, lo mismo: zapatillas deportivas de 30 euros se pueden adquirir por menos de 20 con un poco de planificación. [...] Cuando sumas estas diferencias en todas las categorías, te das cuenta de que el ahorro total no son unos pocos euros, sino cientos".

Estrategias prácticas de ahorro poco conocidas para las familias
Manuel Zabala se atreve a aterrizar estas estrategias descritas en consejos concretos, prácticos y no todos conocidos por las familias con hijos en edad escolar. "Hay estrategias sencillas y muy efectivas que cualquier familia puede aplicar", apunta el fundador de Chollometro.
Los compartimos a continuación, tanto el consejo como la explicación literal del experto para cada tip.
Planificar con antelación y marcar un presupuesto
El mayor error es improvisar. Cuando se compra a última hora, se tiende a pagar más y a caer en compras impulsivas. Hacer una lista cerrada de lo que realmente pide el centro y fijar un presupuesto máximo por categorías —material, ropa, calzado, tecnología— ayuda a controlar el gasto desde el primer momento.
Apostar por productos con alta durabilidad
El precio más bajo no siempre es el que más conviene. En mochilas, zapatillas o ropa deportiva merece la pena apostar por productos resistentes. Aunque el desembolso inicial sea algo mayor, se evita tener que reemplazarlos a mitad de curso, lo que supone un ahorro real a medio plazo.
Buscar descuentos cruzados y compras en grupo
Este consejo suele pasar desapercibido, pero las familias deben saber que muchas tiendas lanzan campañas como “segunda unidad al 50%” o “compra mínima con descuento”. Si se aprovechan de manera estratégica, permiten reducir mucho la factura. Una opción muy interesante es coordinarse con otras familias para comprar en grupo y repartirse los lotes. Así se maximiza el ahorro sin acumular productos de más en casa.

Optar por packs y lotes
Comprar sets de cuadernos, bolígrafos o rotuladores sale mucho más barato por unidad que hacerlo uno a uno. Además, contar con repuestos desde el inicio evita pagar de nuevo más adelante, cuando los precios suelen ser más altos y las promociones más escasas. Es una forma de ahorrar ahora y también durante el curso.
Usar plataformas de ofertas y configurar alertas
El mismo producto puede costar un 30 o 40% menos dependiendo de la tienda o del momento de compra. Consultar plataformas como Chollometro permite localizar en segundos las opciones más económicas y fiables. Y con las alertas personalizadas, la familia recibe un aviso en cuanto aparece la oferta que necesita, sin perder tiempo ni pagar el precio completo por falta de información.