Para saberlo realmente hemos querido que nos lo explique una experta en el tema como es Ghada Aboud, Coordinadora de la Titulación en Maestro/a en Educación Infantil y además, docente en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad Europea.
Ghada Aboud reconoce que el comienzo del curso escolar “suele generar ciertas preocupaciones en las familias ante cuestiones como: ¿lo pasará mal? ¿tardará mucho en adaptarse?”, a partir de esas dudas comunes para la mayoría de los padres y de las madres, esta experta ha podido comprobar a lo largo de su experiencia que para la gran mayoría de los niños, el periodo de adaptación “es muy positivo para el niño o la niña que se inicia por primera vez en la escuela”.

¿Qué es el “proceso de adaptación”?
Dependiendo de cada Comunidad Autónoma y con algunos matices que marcan los propios centros escolares, el periodo de adaptación implica que durante las primeras semanas del curso escolar, los alumnos más pequeños deben acudir menos tiempo al colegio para que el paso de tener todo el tiempo libre a la estricta rutina escolar, sea paulatino y no resulte demasiado rígido para ellos.
Por el contrario y para poder asumir este horario tan disruptivo que provoca el periodo de adaptación escolar durante las primeras semanas, hay familias que se organizan para coger días de vacaciones y así poder acompañar al niño durante este periodo escolar.
“Como especialista en dichas edades desde hace 25 años, siendo tutora de aula y formando parte de los equipos directivos, soy partidaria de dicho periodo de adaptación pero no muy prolongado en el tiempo”, señala la profesora Aboud.

¿Cómo enfrentarse en casa al periodo de adaptación?
La idea es que los más pequeños “poco a poco, irán ganando en seguridad y se sentirán como en casa”, señala la experta y además añade que por nuestra parte, padres, madres y profesores, “tenemos que tener siempre presente que un niño necesita estar emocionalmente sano para aprender y eso se va logrando paulatinamente cuando creamos un entorno seguro para él”.
Por eso, “lo más importante es crear confianza y seguridad en nuestros hijos e hijas ese primer día de cole”. La profesora Aboud apuesta por “trabajar la parte emocional por nuestra parte y por la de ellos” de cara a “mantener la calma y saber transmitirle la confianza de la que estamos hablando.”
“Nunca te vayas a escondidas o sin despedirte porque puede causarle inseguridad o miedo cada vez que desaparezcas”, recomienda a los padres y a las madres la profesora Ghada Aboud.
“Es recomendable que los días antes de la vuelta al cole, os sentéis con vuestros hijos e hijas y les contéis las cosas buenas que va a encontrar”, señala esta experta y añade como recomendación eficaz la siguiente: “Es bueno también contarles alguna anécdota o experiencia de nuestro inicio escolar” y por supuesto resolver todas las dudas que nos planteen y que puedan estar generando a los niños incertidumbres o miedos que conviene que resolvamos cuanto antes.

TAMBIÉN PUEDES LEER: