Con septiembre a la vuelta de la esquina, la economía familiar vuelve a ponerse a prueba con el inicio del curso escolar. Uniformes, libros de texto, material escolar, comedor, actividades extraescolares o transporte suponen un gasto para las familias debido a la vuelta al cole que supone una cifra nada despreciable que se repite cada año. Sorprende, eso sí, probablemente por el auge del mercado de segunda mano, que de cara al curso 2025-2026 el gasto medio por familia se reduce respecto a la cifra del año pasado.
Como siempre a partir de la última semana de agosto y primera de septiembre, las familias con hijos e hijas en edad escolar cambian el chip y activan el "modo vuelta al cole". Primero, ordenan su agenda consultando el calendario escolar del curso 2025-2026 y, después, o en paralelo, se ponen manos a la obra para adquirir todo lo necesario para arrancar el curso.
Este curso, un año más, el gasto medio vuelve a crecer. Según la última encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las familias gastarán de media 2.390 euros por hijo en el curso 2025-2026. Una cantidad que varía enormemente en función del tipo de centro educativo: optar por un colegio público supone un ahorro de más de 2.000 euros respecto a un concertado y de más de 6.000 euros frente a un privado.

El gasto medio es alto pero se reduce
La OCU ha elaborado su encuesta anual con las respuestas de casi 1.100 estudiantes de entre 3 y 18 años, matriculados desde Infantil hasta Bachillerato en colegios públicos, concertados y privados.
Con sus datos, se han calculado tanto los gastos anuales de la vuelta al cole (matrícula, uniformes, libros, material informático) como los gastos mensuales recurrentes:
- Cuota escolar
- Comedor
- Transporte
- Extraescolares).
El resultado arroja esa media de 2.390 euros por alumno en el curso 2025-2026. Llama la atención que el dato cae con respecto al curso pasado: entonces, la OCU cifró el gasto medio por familia en 2.588 euros por hijo, casi 400 euros de media más que hace dos cursos. Por lo que este año el gasto se reducirá en 600 euros aproximadamente.
Esta es, precisamente, la primera conclusión del informe de la OCU, aunque no es el único detalle importante:
- El tipo de centro marca la diferencia: público, concertado o privado implican diferencias de hasta 6.000 euros anuales.
- El esfuerzo económico es transversal: el 89% de las familias afirma estar preocupada por el aumento de precios del material escolar.
- Ajustes en el presupuesto familiar: casi 7 de cada 10 hogares tienen que reorganizar gastos para afrontar septiembre.

Auge del mercado de segunda mano
Una de las posibles causas de que el gasto medio se haya reducido de cara a la vuelta al cole en el curso escolar 2025-2026 es que el mercado de segunda mano se consolida como alternativa.
Así lo refleja una encuesta de Milanuncios en colaboración con Appinio: solo en julio, la búsqueda de libros de texto, según la citada encuesta, aumentó un 207% respecto a junio, especialmente en la ESO y Bachillerato.
Además, los anuncios de libros crecieron un 35% y el ahorro estimado puede alcanzar entre 100 y 300 euros por familia (Milanuncios-Appinio, 2025).
Pese a este aumento del mercado de segunda mano y el descenso del gasto medio en la vuelta al cole, las familias notan la presión económica. Es otra conclusión de la citada encuesta, ya que el 77% de las familias reconoce que la vuelta al cole le supone un esfuerzo económico.
En concreto, casi 7 de cada 10 aseguran que tendrán que ajustar su presupuesto y un 45% gastará más de 200 euros solo en papelería, mochilas, ropa y uniformes.
Para las familias, esto se traduce en la necesidad de planificar con antelación y buscar fórmulas de ahorro, desde el intercambio de libros entre padres hasta el uso de plataformas de compraventa de segunda mano. Esto supone también que la vuelta al cole no solo dispare el gasto para las familias, sino que también multiplica la carga mental de los padres.

En este otro tema compartimos contigo varios consejos para ahorrar al máximo en la vuelta al cole.