Ser Padres

Las reglas del tenis de mesa: ¿por qué es buena idea que los niños aprendan a jugar al ping pong?

Este deporte ayuda a los niños a desarrollar capacidades como la concentración o la memoria. Se considera como un deporte olímpico y puede jugarse individualmente o por parejas.

Dounia Sbai

A todos los niños (y mayores también) les gustan los retos, pero sobre todo demostrar sus habilidades y lo que son capaces de hacer. Siempre que les apuntamos a actividades extraescolares salen contentos deseando contarnos cómo les ha ido. Y el deporte es un ejercicio en el que acaban cansados pero satisfechos. Hay multitud de ejercicios que pueden practicar nuestros hijos y uno de ellos es el tenis de mesa, más conocido popularmente como el ping pong.

Está entre los 10 deportes más seguidos del mundo y se inventó en el siglo XIX conformándose como una disciplina única. Tiene adeptos en muchos países, pero los que predominan son China, Corea del Sur y Suecia. Es un deporte que se juega con una raqueta individualmente contra un contrincante o por parejas. El ping pong es una variante del tenis y se considera como una actividad olímpica. Los reflejos y la coordinación son imprescindibles para jugar se tenga la edad que se tenga.

A través del ejercicio físico los niños aprenden aspectos como la cooperación, la superación personal, el saber ganar y perder. Cuando les inculcamos desde pequeños el hábito de hacer ejercicio físico no solo contribuye a que tengan un buen estado de salud también fomentamos su autoestima y su sensación de bienestar por la liberación de las endorfinas.

¿Cómo se juega al tenis de mesa?

Como ya hemos comentado anteriormente, este deporte se puede practicar individualmente o por parejas. Hay que pasar la pelota sin que esta toque o pegue la red de la mesa. Cuando la pelota ya está en juego, cada jugador debe golpearla para que vaya al lado del contrincante. Se tiene que sostener bien la raqueta para que no pierdas puntos, puedes agarrarla por el mango o tomando la raqueta por la pala.

Una de las características del tenis de mesa es que lo puedes jugar desde casa y para ello es importante que te equipes bien y sepas qué material comprar. Así, puedes probar si le gusta a tu hijo o hija e ir probando hasta apuntarle a una escuela. Lo cierto es que existen muchos modelos con distintas características y accesorios incorporados, dependiendo siempre de tus necesidades y gustos.

Este tipo de deporte tiene multitud de beneficios para nuestros hijos, aunque es cierto que su práctica no es extendida ni popular en las actividades extraescolares conviene que conozcamos cómo influye en la actitud y en la vida de los pequeños. Estos son algunos de los beneficios de los que se habla en la revista EF Deporte:

  1. Ayuda al desarrollo motriz y psicomotriz de los niños: mejora la condición física como la fuerza, la resistencia, la elasticidad y la movilidad articular.
  2. Proporciona un aprendizaje sobre los beneficios de llevar una vida saludable a la par que favorece la adquisición de un espíritu de superación y sacrificio.
  3. Es un deporte motivador: desarrolla la inteligencia y ayuda a socializar con los demás.
  4. Requiere una mayor concentración y reacción de los niños durante el partido porque tienen que enfocarse en su juego.
  5. Deporte apto para todas las edades. 
  6. Ejercicio cardiovascular porque activa la circulación gracias a la rapidez de los movimientos para jugar.
  7. Contribuye a mejorar los mecanismos de percepción, análisis y toma de decisiones.
  8. Favorece el comportamiento ético, el juego limpio, dentro y fuera de la mesa de tenis.
  9. Impulsa a la mejora del equilibro de los niños al mantenerse de pie y moverse de un lado a otro con la raqueta.
  10. Aprenden a progresar sus capacidades tácticas y estratégicas.
tracking