A finales del año 2021 nació la entidad social sin ánimo de lucro Fundación ColaCao con el objetivo de luchar contra el bullying y de concienciar a toda la sociedad acerca de esta lacra social. Para ello, la fundación trabaja en tres ejes: la divulgación, la educación y la investigación, en los cuales desarrolla una labor que se plasma en acciones concretas como el proyecto Somos Únic@s que acaba de poner en marcha de cara al curso escolar 2022-2023 y en el que ya se han inscrito aquí más de 32.000 alumnos.
La iniciativa, dirigida a alumnos y alumnas de Educación Primaria y desarrollada en colaboración con la Asociación No al Acoso Escolar (NACE), es un programa escolar que incluye 15 unidades didácticas que estarán a disposición de los docentes de forma gratuita para que estos pueden trabajar con ellos en las aulas a lo largo del curso escolar que ha empezado en septiembre.
Estos materiales, que están diseñados para trabajar de forma curricular y mediante metodologías innovadoras, están alineados con las iniciativas que va a poner en marcha el Pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar hasta el año 2023. Todos ellos estarán disponibles en todas las lenguas oficiales del país, y están pensados para que su desarrollo en el aula sea flexible, de manera que el profesorado pueda adaptarlos a las necesidades de cada grupo.
Tres líneas de actuación
El proyecto Somos Únic@s, cuya inscripción ya está abierta, incide en tres cuestiones para sensibilizar al alumnado contra el acoso escolar. Por un lado, el fortalecimiento de la autoestima del alumn@. Por otro, trabajando la empatía y el respeto hacia los demás. Y, por último, invitando a detectar los procesos de acoso escolar mediante la unión y fuerza de grupo.
Centrando el trabajo en el aula en estas tres cuestiones con los recursos gratuitos que ofrece el programa de la Fundación ColaCao puede ayudar a alcanzar el objetivo de que el alumnado identifique una situación de acoso en su entorno escolar y sepa cómo actuar ante ella. En este sentido, Somos Únic@s hace especial hincapié en los testigos, que juegan un papel decisivo en los casos de bullying en los centros escolares. Ellos y ellas pueden cortar de raíz una situación de este tipo si se posicionan en el bando correcto y disponen de herramientas para saber cómo mostrar dicha posición y ayudar así a la víctima o víctimas.
Proyecto piloto en el curso 2021-2022
El programa Somos Únic@s desarrollado por la Fundación ColaCao con la asociación NACE es posible gracias a un proyecto piloto desarrollado en el tercer trimestre del curso escolar 2021-2022.
Este consistió en la realización de un test del programa en el que participaron más de 600 alumnos de centros escolares de Baleares y de la Comunidad de Madrid. En él se involucraron tanto el profesorado de dichos centros como las familias, que también pueden consultar y acceder a la información y los materiales del programa para combatir el bullying.
"Es un proyecto a través del cual se trabajan aspectos importantes de la personalidad de los niños y me parece básico trabajarlo en el aula para formar alumnos emocionalmente seguros’’ dice Carmen San Martín, profesora del colegio Alameda de Osuna. “He podido comprobar que, a través de casos prácticos y reales, los niños empatizan con el tema de forma más positiva”, añade Sonia Chumillas, profesora del CEIP Joaquin Blume, otro de los colegios que participó en la experiencia piloto previa a la implantación en este próximo curso escolar 2022-2023 del proyecto Somos Únic@s.
Si trabajas como profesor o profesora en un centro de educación primaria en España, con independencia de si es de titularidad pública, concertada o privada, puedes inscribirte en el programa Somos Únic@s de manera totalmente gratuita rellenando un sencillo formulario.