Brote de tiña entre adolescentes por un corte de pelo: los dermatólogos avisan

Los adolescentes están siendo los más perjudicados por el brote de tiña. Esta es la razón, según la Academia Española de Dermatología.
tiña en adolescentes

Llevamos unos cuantos meses escuchando que los casos de tiña han aumentado en España. Pero, ahora, la Academia Española de Dermatología (AEDV) ha dado más detalles sobre este hecho, al que ya califican de ‘brote’ y que, según sus datos, afecta a más adolescentes que personas adultas. ¿La razón? Los dos peinados de moda: el degradado y el rasurado.

tiña en adolescentes - PetkoNinovDanov

“Es probable que el material de rasurado contaminado se esté compartiendo entre los diferentes clientes y algunas peluquerías no estarían teniendo en cuenta las normas de desinfección del material”, ha advertido Leonardo Bascón, dermatólogo del Servicio de Dermatología del Hospital General de Granollers y autor de un estudio que lleva dos años investigando la razón del aumento de casos. Un estudio que ha analizado 107 casos recogidos por un numeroso grupo de dermatólogos de todo el territorio español.

En concreto, hablan de casos de ‘tiñas del cuero cabelludo que afecta, de acuerdo a los resultados de la investigación, sobre todo a la población masculina adolescente por la razón que acabamos de explicar.

“Relacionan el aumento de casos con una moda internacional cuyo mantenimiento supone acudir a la peluquería con frecuencia semanal para cortarse el pelo mediante degradado o rasurado, lo que puede haber favorecido el contagio de la tiña a través de maquinillas eléctricas infectadas”, afirma el propio comunicado de la AEDV.

Descamaciones, supuración y calvas: los síntomas principales

“Las lesiones aparecieron predominantemente en la nuca y el área temporal, que son las zonas donde se apura más el rasurado o el degradado”, ha explicado en comunicado el dermatólogo. Además, también afirma que las lesiones pueden ser descamativas y en otras aparecer con inflamación (áreas rojizas) y supuración.

¿Qué es la tiña?

De acuerdo a la misma fuente, la tiña de la cabeza es una enfermedad muy contagiosa que afecta, sobre todo, a niños de entre seis meses y 12 años de edad y que suele predominar, ligeramente, más en varones.

Está causada por varios tipos de hongo (en el caso de este brote ha sido el Trychophyton tonsurans) y normalmente los síntomas incluyen algunos de los siguientes:

  • Picor y descamación de alguna zona de la cabeza
  • Pérdida de pelo
  • Superación o dolor
  • Fiebre
  • En ocasiones, también inflamación

¿Cómo se cura la tiña?

El tratamiento es relativamente sencillo, pero es necesario un diagnóstico temprano para asegurarse de que no cause secuelas: “Después de un correcto diagnóstico, existe un tratamiento específico que permite la curación”, ha explicado el doctor Bascón. “Cuando más precoz sea, más favorable y menores riesgos de secuelas tendrá el paciente”, ha concretado.

La Academia Americana de Pediatría explica en su web especializada que ese tratamiento depende de la gravedad: si solo hay un ‘parche’ de tiña (o una roncha) se puede administrar alguna crema de venta libre que recomiende el pediatra.

Eso sí, si los parches son varios y el sarpullido está por más partes del cuerpo, se prescribirá, de acuerdo a la fuente, un medicamento más fuente durante varias semanas, así como lavar el cuero cabelludo con un champú es

Recomendamos en