Ser Padres

¿Por qué se le cae el pelo a los niños?

La caída y renovación del pelo es un proceso natural en los niños, sin embargo, a veces la pérdida de cabello se acelera sin que sepamos por qué. Estas son las causas más comunes de alopecia infantil y sus tratamientos respectivos para pararla.

Ser Padres

A diario se pierden entre 50 y 100 cabellos, que pasan inadvertidos porque existe un equilibrio perfecto entre el pelo que se cae y el pelo que sale y porque, además, la caída no se produce en una sola zona. Los cabellos caídos son sustituidos por otros nuevos que están en plena fase de crecimiento.

Si, por alguna razón, se intensifica la caída en algún área concreta del cuero cabelludo, aparece una zona despoblada conocida como alopecia o calva.

La caída de pelo se puede dar por muchos motivos, pero en niños puede ser motivo de preocupación mayor tanto para los padres como para ellos. Aun así, el 60% aproximadamente de los casos recupera su cabello mediante algún tipo de tratamiento. Pueden tardar en hacerlo entre un par de semanas y un año, dependiendo del estado en el que se encuentre.

A los niños que pierden pelo no sólo hay que tratarles físicamente ese problema en sí, sino también psicológicamente para evitar que sufran algunos problemas vinculados a su autoestima. Entre los síntomas más recurrentes están el retraimiento escolar, social, el rechazo de su imagen corporal, el negarse a salir, el sentir vergüenza y un largo etcétera.

A los niños que tengan este tipo de problemas se les debe tratar igual que a los adultos que tienen alopecia para que ésta no provoque ningún daño ni a corto ni a largo plazo en la personalidad del menor, y hay que hacerle entender que cuando se recupere, recuperará su pelo con normalidad, por lo que no tiene por qué preocuparse.

Causas de la caída de pelo en niños

Esta calva suele durar unos dos o tres meses, luego el pelo comienza a crecer hasta cubrirla de nuevo. Hay que consultar con el médico, aunque no necesita tratamiento. No se conocen las causas.

Se trata de una enfermedad del cuero cabelludo en la que las glándulas sebáceas producen más sebo de lo normal (seborrea), entonces se forma una capa grasa que impide el desarrollo del folículo piloso y favorece la caída del pelo. Conviene consultar con el dermatólogo.

Los perros y gatos (sobre todo los callejeros) pueden transmitir al tocarlos tiñas, unos hongos que afectan al cuero cabelludo. Producen unas zonas peladas, con pelos cortados, enfermos y quebradizos. Se corrigen bien con un tratamiento a base de cremas antimicóticas, que debe prescribir el pediatra.

Algunos niños de carácter nervioso se tiran del pelo, casi siempre en un sitio concreto, por ejemplo, el flequillo la nuca. Habrá que averiguar con ayuda de un psicólogo qué es lo que le está causando ansiedad.

Ciertas enfermedades crónicas, sobre todo si producen carencia de proteínas o anemia ferropénica, también favorecen la pérdida de cabello, que remite cuando se trata la causa.

tracking