Ser Padres

¿Qué es la mancha del ojo que comparten Madeleine McCann y la joven polaca que cree ser ella?

Uno de los rasgos diferenciadores de la pequeña Madeleine McCann, en el que los investigadores han reparado mucho a la hora de buscarla por todo el mundo es una pequeña mancha negra debajo del iris; como si fuera una extensión del mismo. Algo que, sorprendentemente, tiene Julia XX en el mismo lugar; ¿qué es?

El corazón de todo el mundo ha dado un vuelco después de conocer a Julia Faustyna, una chica polaca que sospecha que podría ser la desaparecida Madeleine McCann. Aquella niña británica que desapareció sin dejar rastro en el año 2007 en unos apartamentos vacacionales del Algarve (Portugal).

Después de que la policía no haya prestado atención a su testimonio, Julia ha acudido a las redes sociales en busca de ayuda para poder hacerse una prueba de ADN que determine si es o no la pequeña, pues cree que hay varias cosas sobre su vida que coinciden con tal desaparición.

mancha en el ojo madeleine mccan

mancha en el ojo madeleine mccan

De todas las cosas que podrían coincidir, hay una que sobresale: el rasgo físico más característico de la pequeña McCann. Una mancha en el ojo derecho, debajo del iris, que se presenta como una extensión del mismo. Una mancha a la que, incluso, los investigadores encargados de la desaparición han puesto ubicación exacta. Prácticamente igual que en Julia Faustyna, la chica polaca de 21 años que cree que podría ser la pequeña desaparecida.

Coloboma, una malformación hereditaria que puede provocar problemas

Aunque aparentemente no es más que una pequeña mancha negra en el iris (en el caso de Madeleine consigue que esta parte del ojo tenga forma de lupa o cerradura) es mucho más que eso: la mancha en realidad es un coloboma; una malformación de nacimiento provocada por una falta de tejido en el ojo que se produce durante los tres primeros meses de embarazo (que es cuando se desarrollan los ojos). “El coloboma es un defecto del cierre de la fisura óptica que puede afectar a cualquier parte del globo ocular”, afirman desde la AEP.

La palabra que dar nombre a esta malformación proviene del término griego ‘mutilado’.

Aunque en el caso de Madeleine afecta al iris, como expone la AEP, el coloboma también puede afectar a otras partes del ojo como la retina, el nervio óptico o incluso el párpado.

Síntomas que produce el coloboma

Tal y como adelantábamos al principio, el coloboma no es simplemente una mancha de nacimiento; es la falta de un trozo de tejido ocular y, como tal, puede ocasionar problemas a corto, medio y largo plazo.

Estos dependerán del lugar en el que se encuentre la malformación. En el caso de Madeleine, el coloboma del iris, produce sensibilidad. De acuerdo a lo explicado por el National Eye Institute de Estados Unidos “las personas con coloboma del iris podrían ser sensibles a la luz porque su pupila deja pasar demasiada luz; podrían sentir dolores de cabeza o necesitar entrecerrar los ojos o cerrarlos cuando están expuestas a una luz brillante”. 

¿Cómo se trata esta malformación?

El coloboma no tiene una cura aunque sí existen tratamientos específicos para cada parte del ojo donde se produzca. El coloboma de iris, como en el caso de la niña desaparecida, de acuerdo a los profesionales de la Clínica Baviera, suele producir únicamente problemas estéticos: “Pueden disimularse con lentes de contactos de color o, en los casos más notables, optar por una cirugía”.

tracking