En España nacieron menos de 330.000 niños, ¿qué está pasando con la natalidad?
El Instituto Nacional de Estadística ha hecho oficial el registro de nacimientos en España en el 2022: es el más bajo en los 81 años que se lleva contabilizando este dato.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el número oficial de nacimientos que tuvieron lugar en España en el año 2022. La conclusión es inequívoca: la natalidad sigue cayendo en nuestro país. En total, se registraron 329.812 nacimientos durante el año pasado en España, el mínimo histórico desde que esta institución recopila esta estadística. O lo que es lo mismo, el dato más bajo de los últimos 81 años… que se sepa.
Otras cifras aportadas por el INE que refuerzan, al fin y al cabo, la lectura que ya aporta el número de nacimientos totales es que se registraron 903 alumbramientos diarios en el 2022. No es la primera vez en la historia de esta estadística que baja de 1.000 nacimientos al día, pero son 79 menos que en el año 2019, por ejemplo. Este fue el primer año del registro en el que la cifra bajó del millar y fue también el último año completo antes de la pandemia. Es un 8,07% la bajada en términos porcentuales de los nacimientos entre el 2022 y el 2019.
Con respecto al 2021, el año inmediatamente anterior a esta nueva estadística aportada por el INE, la bajada de la natalidad en España es del 2.08%.
A esto hay que sumar la comparativa con el número de defunciones, que según el INE fue en 2022 de 462.370. Esto quiere decir que en España se produjo un saldo negativo de 132.558 entre los nacimientos y los fallecimientos.
Madrid, la que más crece; Castilla La Mancha, la que más cae
Solo la Comunidad de Madrid, en la que los nacimientos crecieron el año pasado en un 1,68%, y otras comunidades autónomas más ofrecen una curva positiva en el número de nacimientos en el 2022 con respecto al año inmediatamente anterior.
Las otras tres autonomías son Castilla y León, con un 0,77 %; Asturias, donde creció el dato un 0,52 %; y la Comunidad Valenciana, con un 0,36 % más. Sin embargo, en ninguna de las tres el saldo con respecto a las defunciones fue positivo. Sí lo fue en la Comunidad de Madrid, donde nacieron 2.136 personas más de las que fallecieron.
En el otro lado de la balanza, de todos los datos negativos por comunidad autónoma, el peor registro comparativo entre los nacimientos del 2022 y los que tuvieron lugar en el 2021, el peor es el de Castilla La Mancha. En esta comunidad autónoma, los nacimientos descendieron en un 7,44% en solo un año.
Un poco menos, 6,80%, lo hicieron en Navarra, el segundo peor dato, mientras que en Canarios los nacimientos descendieron en el 2022 un 5,38% con respecto al año anterior. En la Región de Murcia, Melilla y Ceuta, pese a que la natalidad continuó cayendo en el 2022, la diferencia natural con las defunciones fue positiva (318, 377 y 96 respectivamente).
El dato comparativo más preocupante entre el número de nacimientos y defunciones por comunidad autónoma es el de Galicia, donde fallecieron 20.389 personas más de las que nacieron, y Castilla y León, 18.420. También es reseñable el de Andalucía, con 16.079 en negativo y los de Comunidad Valenciana y Cataluña, que superan ambos en negativo las 14.000 personas.
La mortalidad en el parto y el embarazo desciende en España
Por otro lado, en las últimas horas ha publicado Naciones Unidas su último informa sobre la mortalidad en el embarazo a nivel mundial.
Dice dicho documento que en el mundo perdieron la vida 287.000 mujeres en el 2020 por complicaciones durante la gestación y el parto, 800 muertes diarias. Es un tercio menos este dato que el registrado a comienzos de siglo y milenio, 446.000 entonces.
En clave de proximidad, lo más noticiable de los datos estadísticos de este informe de la ONU es que en España la mortalidad relacionada con problemas durante el embarazo o la gestación ha descendido un 33% desde el año 2000.