El mayor tiempo libre que brinda el verano a los niños es propicio para que éstos aumenten el tiempo que pasan haciendo uso de las pantallas. Para contrarrestar los malos hábitos tecnológicos por parte de los más pequeños y apostar por un equilibrio digital en la familia, Google ha publicado un reciente estudio sobre las “percepciones de las familias acerca de la seguridad de sus hijos en internet”.
Entre las principales conclusiones del estudio destacan que aunque el 98% de las familias reconoce la importancia de iniciar conversaciones tempranas sobre seguridad digital (entre los 5 y los 8 años) persisten preocupaciones clave como el grooming,(45%) el ciberacoso (44%) y sobre cómo prevenir el consumo de contenidos sexualmente explícitos (42%).

Para la presentación de este estudio, la empresa tecnológica organizó un evento en el mes de junio en el que reunió a expertos en crianza y tecnología infantil que compartieron estrategias y recursos para ayudar a las familias a proteger a su hijos en línea y fomentar un bienestar saludable en el hogar. En este sentido, el hábito digital que el psicólogo Alberto Soler recomienda a los padres es que tengan en cuenta que no existe dicotomía entre el mundo analógico y el mundo digital y el acompañamiento a los hijos es fundamental tanto en uno como en otro.
Además, hay un sinfín de herramientas y recursos tecnológicos que son claves para el buen uso de la tecnología por parte de los más pequeños y que ayudan a facilitar ese acompañamiento por parte de los padres cuando sus hijos navegan por la red.
Por ejemplo, la experta de Google, Marta Becerra destacó entre otros recursos “YouTube kids” y “la experiencia supervisada de Youtube”. Becerra, responsable de asuntos gubernamentales y política pública en Google, explicó que Youtube ofrece herramientas y aplicaciones que ayudan a las familias a tener un control personalizado de la experiencia en pantalla de sus niños y niñas en internet.
“Un ejemplo claro es Youtube kids, la plataforma separada y exclusiva de uso infantil que no tiene anuncios y que permite establecer limitaciones en el tiempo en pantalla y recordatorios para irse a dormir de forma que las familia pueden cultivar el bienestar y el equilibrio digital de sus niños y niñas”, describe la experta.
Experiencia supervisada de Youtube: una nueva herramienta de control parental
Pero, además, Becerra destaca una novedosa herramienta que ofrece esta plataforma: “Youtube, la plataforma que todos conocemos, el Youtube de siempre cuenta con la experiencia supervisada de Youtube, una funcionalidad que permite a los padres y madres establecer limitaciones en los anuncios que ven los menores y seleccionar bibliotecas de contenido concreto sobre videos, contenidos de aprendizaje y otro tipo de contenidos para los menores de 14 años”.
La experiencia supervisada es una nueva opción de YouTube con la que los padres o tutores pueden permitir que sus hijos (menores de 13 años o la edad estipulada que corresponda en su país) accedan a YouTube con una cuenta propia pero controlada por sus progenitores.
De esta forma, los padres pueden elegir entre tres configuraciones de contenido distintas en YouTube: Explorar, Explorar más o Casi todo YouTube. “A la hora de determinar qué vídeos se incluyen en cada una, usamos una combinación de comentarios de los usuarios, aprendizaje automático y revisiones humanas”.

“Cuando los padres o tutores otorgan acceso a YouTube a sus hijos, estos disfrutarán de una experiencia muy similar a la de la versión normal de la plataforma, pero con ciertos ajustes respecto al contenido que pueden ver y buscar, las funciones que pueden usar, las configuraciones predeterminadas de su cuenta y las protecciones ante los anuncios”, apunta Becerra.
Como afirma la experta de Google, “esta novedosa opción es muy recomendable para niños a partir de 8 años a los que la plataforma Youtube kids se les empieza a quedar pequeña o la consideran demasiado infantil”.
TAMBIÉN LEE: