“Y tú, ¿a qué viniste?” Esa es la pregunta con la que la ilustradora y escritora, Kos León finaliza el cuento que acaba de publicar que lleva por título “¿A qué venimos?” (Editorial Hispano Chilena) y esa es la pregunta que puede ser el inicio de una "divertida, loca, mágica o apasionante conversación entre padres e hijos".
Precisamente, del recuerdo de las conversaciones que la autora de “¿A qué venimos?” mantenía con su hija cuando ésta era pequeña (ahora tiene 20 años) al caer la noche y llegaba el momento de leer o contar historias nacen los cuentos de Kos León . Éste último que ahora publica es la continuación de otro titulado “¿De dónde venimos?” y que continuará con un tercero "¿A dónde vamos?".

“Mis cuentos terminan siempre con una pregunta a los niños para facilitar el diálogo entre padres e hijos: para que el mundo creativo de los niños inunde a los padres y para que los hijos se inunden también de las palabras de sus padres. Están pensados para ser leídos en ese momento de reposo que llega al final del día, al caer la noche, antes de dormir...ese momento de tranquilidad en el que nos podemos abrazar y hablar tranquilamente”, afirma Kos en una entrevista mantenida con Ser Padres en una cafetería del centro de Madrid.
La escritora e ilustradora es partidaria de mantener este tipo de rituales nocturnos y de dedicar a l os niños frases positivas antes de dormir, hábitos que estimulan la conversación con los hijos. Además, los cuentos de Kos demuestran que con los más pequeños se puede hablar absolutamente de cualquier tema, incluso de aquellos que, a priori, nos pueden parecer complicados de tratar con ellos. Si “¿De dónde venimos? aborda cuestiones como la procreación, la diferencia de los sexos e, incluso, la muerte; “¿A qué venimos?” permite reflexionar junto a los niños sobre el sentido de las cosas y la importancia de los proyectos y los sueños.
Las preciosas ilustraciones de Kos, llenas de colorido y protagonizadas por encantadores personajes procedentes del mundo animal, generan por sí mismas un lenguaje propio que ayuda a conectar con los niños: “El proceso de creación de mis cuentos empieza por las ilustraciones (Kos es pintora y su obra se encuentra expuesta en varios países de todo el mundo, tanto en instituciones, como en colecciones privadas) y después introduzco el texto”, nos cuenta la autora cuya obra pictórica puede descubrirse en su cuenta de Instagram @espaciokosleon.
En el mismo sentido, la ilustradora añade que los más pequeños tienen, sobre todo, un lenguaje visual: les llama la atención el color, las formas… "Por este motivo, en este cuento he introducido mucho color. Además, entiendo que la ilustración es infinita y en ella todo es válido: puedes ver un pájaro que habla con un gusano o una niña que flota por el cielo con cuatro globos. Todo es válido y también se recalca la importancia de la convivencia entre todos: animales y personas, ancianos y niños…"
Y para crear los textos la autora ha preguntado a los propios niños sobre estos temas y así sus reflexiones quedan plasmadas a lo largo de las páginas: “Algunos te dicen que han venido a pasear caracoles, otros a buscar Diosas, los hay que vienen a aprovechar las oportunidades que no tuvieron sus padres y también están los que vienen a contar estrellas…”

Opina la artista que cuando establecemos conversaciones verdaderas con los niños los papeles se invierten: no son los niños los que tienen que aprender de los adultos, sino que somos los adultos los que tenemos mucho que aprender de los más pequeños: “Con estas preguntas que he realizado a los niños para escribir mis cuentos y a través de los diálogos que mantenía con mi hija al caer la noche y leerle un cuento he descubierto que los niños tienen su propio discurso sobre cualquier tema: tienen un mundo propio creado que es realmente apasionante y enriquecedor y me encanta oírlo”.
Ese es el objetivo que Kos persigue con sus cuentos: que “al caer la noche, los padres, leyendo junto a sus hijos, descubran el mundo de los niños con todo lo que tiene que aportar: un mundo infinito y maravilloso que a los adultos nos puede hacer dormir tranquilos”.
TAMBIÉN LEE: