El material escolar: el gasto que más se desgravan los españoles, por encima del nacimiento de hijos

Tras una encuesta realizada en la campaña de la Declaración de la Renta 2024, se ha descubierto las principales deducciones aplicadas en los borradores. 
zinetmedia_Create_a_real_image_of_two_children_reading_a_book_8ee24ef4-38c4-4b58-ad62-4564ab35dcb6_1
El material escolar: el gasto que más se desgravan los padres. - Paula Manso

Cada año, cuando llegan los meses de abril a junio, los padres y madres se movilizan y comienzan un proceso en el que comienzan a echar cálculos para comprobar si este año el borrador de la Declaración de la Renta sale a pagar o a devolver. Aunque no existe demasiada transparencia ya que existen deducciones cuando eres padre o madre que hacen que el borrador salga a devolver. La empresa de asesoría y gestoría Taxdown realizó una encuesta a las familias para averiguar cuáles son las deducciones que más usan para ahorrarse dinero cada año. 

Salud, hogar o formación, son algunos de los ámbitos de donde podemos rascar para que la declaración salga en positiva. Aunque todo dependerá de la Comunidad Autónoma en la que vives, ya que hay algunas deducciones que son a nivel nacional y otras son competencia de las comunidades. De hecho, la que más deducciones tiene es la Comunidad Valenciana.  

Los padres prefieren desgravarse el gasto en material escolar que el de nacimiento

Dentro de las deducciones que los españoles utilizan para ahorrar de manera anual, el material escolar es el que más escogen los padres para deducirse en la cuenta. De hecho, la encuesta segura que el 43,2% de los progenitores se deduce por gastos en material escolar y libros de texto. Este tipo de gastos son los más comunes a lo largo de la crianza de un menor. Con esta deducción podríamos ahorrarnos "hasta 120 euros por cada descendiente", según asegura la propia Agencia Tributaria

Otras alternativas por las que optan las familias para recuperar algo del dinero que se gastan cada curso es vender libros de texto usados cuando finaliza el curso escolar

La segunda deducción más usada para ahorrar dinero es por ayuda familiar y servicio doméstico, con un 42,2% de los encuestados. Le sigue el cuidado de personas mayores  (40,4%), personas con discapacidad (28,8%) y también por nacimiento o adopción de hijos (25,5%). La realidad es que este ahorro es a nivel nacional, por lo que todos los progenitores se pueden desgravar este tipo de deducciones.

Los gastos que querrían deducirse los españoles a nivel nacional

El gasto de dentista es una de las deducciones que les gustaría desgravarse a la sociedad española. - Dusan Milovanovic

A pesar de que a nivel nacional existen deducciones sustanciosas, es cierto que cada Comunidad autónoma tiene sus propias reducciones que benefician respecto a la paternidad, maternidad y crianza del menor. Existe una necesidad de los españoles de que se pudiesen deducir una serie de gastos anuales de los más pequeños que no están subvencionados por el Estado. 

En el ranking de la encuesta, el 53,4% de los encuestados piensan que "los gastos relacionados con la salud bucodental deberían ser una deducción de la que poder beneficiarse en la renta cada año". El dentista es uno de los médicos que la sanidad pública no cubre al 100%. Tan solo hay una atención reducida que puedes encontrar en la sanidad pública.

En segundo lugar, aunque muy por abajo, el 40% de los españoles les gustaría deducirse el gimnasio. Esta es una de las que La Rioja y La Comunidad Valenciana han comenzado a deducir en el borrador de 2024. En tercer puesto, los gasto de gafas, oculista o lentillas con otra deducción deseada, un 34,6% de los encuestados les gustaría. 

Fomentar la compra de viviendas: una tarea pendiente de la hacienda pública

La venta y alquiler de casas se puede reducir más o menos en algunas comunidades autónomas. - Getty Images/iStockphoto

Otra de las cuestiones que se plantean padres y jóvenes es el acceso a la vivienda y las dificultades económicas que no les dejan la compra de una casa. Y es que el Estado se está poniendo manos a la obras, con muchas las comunidades autónomas que ya tienen una serie de deducciones, "el 42% de los españoles exigen contar con una deducción por la compra de una vivienda o los gastos de una hipoteca", aseguran desde la gestoría.

Con el alquiler ocurre los mismo, el 38,9% solicita de forma nacional que exista "una deducción por vivir de alquiler sin estar sujeto a una serie de requisitos como la edad".  

Las reducciones menos interesantes para los españoles

A pesar de que presentan unos gastos anuales importantes, las reformas del hogar (34,4%), por familia numerosa (14,7%) y el gasto de pañales (10,4%) son algunas de las deducciones que menos interesan a los españoles para poner en la Declaración de la Renta 2023. 

Recomendamos en