Más del 80% de las familias decide vender los libros de texto usados cuando finaliza el curso escolar

Cada vez son más las familias que optan por dar una segunda oportunidad al material de sus hijos y ahorrarse más de la mitad del presupuesto escolar. 
Los libros de texto un mercado de segunda mano.
Los libros de texto un mercado de segunda mano. - Getty Images/iStockphoto

LA educación española obligatoria comprende entre los 5 y 16 años de edad y ello supone un gasto en material escolar de 530 euros por cada hijo de media, según datos recogidos por la OCU. En este material escolar se incluyen el material y los libros de texto. Con estos últimos, se estima que el precio medio de los libros de texto es de 21 euros en infantil y 18 euros en primaria, según Statista. La cifra aumenta a 22 euros cuando se trata de la ESO. Por lo que haciendo un dato aproximado, las familias se gastan entre 120 y 150 euros solo en libros de texto por año. Existe una opción que es reciclar los libros de otros alumnos a través de recolectas de los propios colegios o  comprar y vender los libros en páginas de segunda mano. 

La realidad a la que se enfrentan la mayoría de familias cuando termina el curso escolar es que se encuentran con una serie de libros de texto que ya no tienen un uso específico para sus hijos ya que superan el curso y tocará renovar el material escolar. Desde hace unos años atrás, se ha creado la posibilidad de reutilizar aquellos libros de texto que estén en buenas condiciones ya sea en las propias recolectas de los colegios e institutos para que los alumnos no tengan que gastarse apenas dinero o acudir a páginas de segunda mano donde hay un mercado muy amplio en todo el territorio nacional donde encontrar libros a muy poco precio. 

Los libros de texto de los colegios, cada vez son más caros. - Getty Images

Casi la mitad de las familias venden material escolar

Esta práctica ya se ha vuelto muy popular sobre todo en aplicaciones de segunda mano. El informe de los hábitos de consumo de los españoles arroja datos reveladores. Entre ellos, asegura que "el 48% de las familias venden material escolar en este tipo de apps", siendo los jóvenes los que más toman la iniciativa de venderlos: "el 69% de la generación Z admite haber llevado a cabo esta práctica al finalizar las clases"

Los libros se presentan como el producto más vendido dentro de la web, por la falta de utilidad que tiene una vez finalizado el curso. Añaden que "el 86% de las familias ha llevado a cabo esta práctica o se plantea hacerlo". Existen otros elementos que se pueden vender de segunda mano relacionado con el entorno escolar, como los uniformes -un 41%- que apenas se han usado y ya no valen para el próximo curso, también se plantean vender mochilas -un 52%- e incluso dispositivos electrónicos  -un 29%-. 

Las personas entre 55 y 65 años usan las apps de segunda mano para darle una vida más a las cosas. - Getty Images

Vender libros de segunda va más allá de una motivación económica

La mitad de las personas que venden libros de segunda mano recuperan entre 50 y 100 euros, casi la totalidad de lo que cuestan los libros nuevos. Pero existen otras motivaciones mucho mayores que en especial las personas de más de 50 años tienen muy presenta: la vida del objeto, en este caso los libros. 

Según el informe, "el 59% de las familias asegura recurrir a esta venta con el objetivo de dar una segunda vida a los productos escolares". El 72% de las personas con esta preocupación se encuentra entre las edades de 55 a 65 años. Esta iniciativa hace que se promueva un mercado más accesible para las familias que no cuentan con los recursos suficientes para abastecer a sus hijos de libros de texto aptos para el aprendizaje. 

conserva mejor los libros de texto. - Getty Images/iStockphoto

Cómo conservar los libros de texto durante el año 

Si te has propuesto vender los libros de texto de tus hijos, es importante que si quieres que se conserven mejor, tendrás que tener en cuenta que cuanto mejor estén estéticamente, mayor posibilidad habrá de que se vendan fácilmente. Algunos de los siguientes consejos son fáciles de seguir: 

  • Forra tus libros a comienzos del curso. Utiliza un forro ajustable y no que sea adhesivo ya que al final del curso se retirará con mayor facilidad. 
  • Intenta que durante el curso, no pinten las páginas del libro que no están echas para escribir. En el caso de los notebooks de inglés y otros idiomas es imposible evitarlo. 
  • Intenta que no coman ni beban mientras están con el libro. 
  • Hay que recordarles que lo que ahora son sus libros, en un futuro se puede servir a la gente y tener más vida más allá de este curso escolar. 

Recomendamos en