Cucurella y su experiencia como padre con el autismo de uno de sus hijos: “Tuvimos que aprender a entenderlo”

Marc Cucurella y su experiencia como padre con el autismo, una experiencia que puede ayudar a otros padres y madres también.
Cucurella y su experiencia como padre con el autismo

El futbolista español Marc Cucurella, actualmente jugador del Chelsea y campeón de la Eurocopa con la selección española, ha compartido recientemente su experiencia personal como padre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), una experiencia que ha sido recibida con mucho cariño por otros padres y madres que transitan una situación parecida o que están intuyendo las primeras señales del autismo en sus hijos.

En una entrevista con el podcast “La Media Inglesa”, Marc Cucurella habló de distintos aspectos de su trabajo pero también se sinceró sobre los desafíos y aprendizajes que ha enfrentado junto a su familia a raíz de la experiencia con el mayor de sus hijos.

La historia de Marc Cucurella y su familia ofrece una perspectiva valiosa sobre los desafíos y recompensas de criar a un niño con autismo y su sincero y emotivo testimonio puede brindar apoyo para otros padres y madres que se encuentren en situaciones similares, recordándoles la importancia de la paciencia, la búsqueda de recursos adecuados y la celebración de cada pequeño logro en el camino.

Cucurella y su experiencia como padre con el autismo
Una niña jugando con su gato en el suelo de su habitación. - Imagen: PF

Los primeros indicios

Cucurella y su pareja, Claudia Rodríguez, son padres de tres hijos: Mateo, nacido en 2019; Río, en 2021; y Bella, en 2023. 

Fue con Mateo, su primogénito, con quien comenzaron a notar ciertas dificultades en su desarrollo que después pudieron identificar como síntomas del autismo infantil

En un primer momento los médicos no lograban identificar con claridad qué le podría estar ocurriendo al niño, lo que generaba una gran incertidumbre en la familia y esa falta de diagnóstico impedía saber cómo ayudar a su hijo de la mejor manera posible, ha comentado el jugador de fútbol.

La adaptación de Mateo a un colegio convencional fue complicada, ya que no se sentía cómodo y mostraba signos de frustración. El niño no se adaptaba bien al entorno, no se sentía cómodo, se quedaba llorando hasta que había que ir a buscarle antes de que terminaran las clases, según ha comentado el futbolista para quien la situación era emocionalmente muy complicada porque “no ves bien a tu hijo y no sabes como ayudarlo”, según explicaba él mismo.

Cucurella y su experiencia como padre con el autismo
Abuelos abrazando a su nieto, el cariño siempre es necesario. - Imagen: PF

El diagnóstico

Tras su fichaje por el Chelsea y la mudanza a Londres, la familia finalmente obtuvo respuestas y el pequeño Mateo fue diagnosticado de autismo, lo que supuso un reto emocional para todos en la familia, algo en lo que coinciden las madres y los padres con hijos con autismo, como en este caso.

"Es difícil. Nadie te enseña a ser padre, pero al final vas viendo... Un hijo autista no entiende las cosas como sus hermanos, hay que aprender a entenderlo", explicó Cucurella. 

La situación mejoró notablemente cuando encontraron un colegio especializado en Londres que brindaba el apoyo necesario para Mateo. Un centro en el que se organizan charlas también para las familias, un entorno nuevo que no sólo benefició a Mateo sino que también proporcionó a la familia herramientas y conocimientos para comprender, acompañar y manejar mejor el autismo del pequeño.

Cucurella enfatizó la importancia de la paciencia y la comprensión al criar a un niño con autismo. Aunque todo puede costar más y ser más difícil, cada pequeño avance brinda una gran satisfacción. 

Su experiencia destaca la relevancia de buscar entornos y apoyos adecuados para el desarrollo de los niños con TEA, así como la necesidad de que los padres se eduquen y participen activamente en el proceso.

Cucurella y su experiencia como padre con el autismo
Niño tranquilo sentado en el suelo de su hogar. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en