Un día después de inaugurar junto al rey Felipe VI la Feria Internacional del Turismo, Fitur, donde se hizo viral su imagen tocado la tripa en directo de la reportera de Mañaneros, Valle Aguilón, la reina Letizia ha visitado el colegio Cortes de Cádiz, un centro educativo situado en el madrileño barrio de Sanchinarro, en el distrito de Hortaleza.
La reina Letizia ha visitado este colegio de la Comunidad de Madrid (Madrid capital) porque es un centro educativo que trabaja el proyecto ‘Think Equal’, proyecto pionero en educación socioemocional. La monarca ha tenido un encuentro con los docentes del centro. “La Reina ha compartido con profesores y alumnos los avances y logros alcanzados hasta el momento (con el proyecto ‘Think Equal’)”, ha asegurado Casa Real.
Posteriormente, la reina Letizia ha visitado un aula de 4 años, equivalente al segundo curso del segundo ciclo de Educación Infantil (3-6), donde ha asistido a las actividades que desarrollan los pequeños alumnos y alumnas enfocadas en el aprendizaje dinámico.

El ‘Animómetro’, la herramienta emocional que ha conocido la reina Letizia
En concreto, durante su estancia en la clase de Educación Infantil, la reina Letizia ha comprobado cómo funciona la actividad del ‘Animómetro’.
En ella, el alumnado comparte sus emociones a través de un panel dividido por colores. El panel, explica Casa Real, está “centrado en el reconocimiento y gestión de esas emociones, que enseña a los niños a entender y expresar sus sentimientos de forma adecuada”.
Si hay algún niño o niña que se identifique con el color de una emoción negativa, los profesores y sus compañeros pueden acompañarle y trabajar con ese peque.
Es, en definitiva, una herramienta que sumar a estos cinco métodos que recomiendan los expertos para ayudar a los niños a reconocer emociones.

El cuento que ha leído la reina Letizia
La visita de la reina Letizia al CEIP Cortes de Cádiz ha proseguido en otro aula de Educación Infantil, de 5 años en este caso. Allí, la reina ha compartido la lectura del cuento ‘La mariquita amarilla’. Doña Letizia no ha dudado en sentarse en el suelo a leer la historia a los niños y niñas de la clase para que la escucharan mejor.
Este cuento de Catherine Holtzhausen, Martha Evans y Nadene Kriel la historia de un insecto amarillo, una mariquita, que trata de encajar en un mundo muy distinta a ella porque en él todo es rojo. Es uno de esos cuentos infantiles para que los niños aprendan a respetar a los demás.
El cuento, explica Casa Real, forma parte de los materiales del proyecto ‘Think Equal’. “Con la lectura activa, fomenta un diálogo reflexivo con los niños y niñas y que Doña Letizia comprobó conversando con ellos y viendo sus conclusiones a través de dibujos”, apunta la crónica de la Casa Real sobre la visita de la monarca al colegio madrileño.
La lectura es una de las mejores actividades para mejorar el aprendizaje social y emocional en los niños.
Qué es ‘Think Equal’
La reina Letizia ha visitado el CEIP Cortes de Cádiz de Madrid para conocer de primera mano el proyecto ‘Think Equal’. Durante la visita, que ha terminado con una foto de familia con todo el alumnado del centro, la reina ha estado acompañada por el presidente fundador de la Fundación Gomaespuma, Juan Luis Cano; y su vicepresidente Guillermo Fesser, entidad que es socia estratégica del proyecto en su implementación en España.
‘Think Equal’, explica Casa Real, fue fundado en 2016 por Leslee Udwin, quien recibió en 2018 el Premio Mujeres por la Paz de la ONU por el impacto positivo del proyecto. Udwin ha estado presente en la visita de la reina Letizia al CEIP COrtes de Cádiz.

“La visión sobre la necesidad de un proyecto de educación socioemocional como “Think Equal” le llegó en el curso de una experiencia profesional rodando un documental sobre la violencia contra las mujeres en la India”, apunta Casa Real sobre el origen del proyecto. “Tras entrevistar durante muchas horas a los culpables de una terrible violación en grupo, Leslee tomó conciencia de que la violencia está enraizada en el arraigo social y cultural que tienen determinadas ideas discriminatorias basadas en las diferencias por género, raza, religión o capacidad”, agrega.
Desde enero de 2017, ‘Think Equal’ se ha expandido a 19 países de cinco continentes, y está centrado en Educación Infantil. El proyecto cuenta con el respaldo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, UNICEF y UNESCO, y colabora con las Scholas Ocurrentes del Papa Francisco.