Beneficios del salmón en el embarazo

Cuando una mujer está embarazada cuida especialmente su dieta. Y en lo que tiene que ver con el pescado, surgen dudas al respecto porque casi todos pueden contener trazas de mercurio. Sin embargo, el salmón no es dañino para la futura madre. Conoce aquí los beneficios que puede aportar este pescado durante el embarazo.
Beneficios del salmón en el embarazo

La dieta de las futuras mamás es algo que suele ser motivo de preocupación para ellas por razones obvias: quieren tener las mejores condiciones para albergar a su niño y al mismo tiempo quieren que este se desarrolle adecuadamente.

A este respecto, los pescados y sus efectos entran en debate, porque no se sabe si son del todo buenos o no para las embarazadas. En esta ocasión hablamos del salmón, un pescado azul de menor tamaño que otros peces y cuyo consumo que resultaría adecuado para las mujeres embarazadas

Te vamos a contar por qué y hablaremos de sus características generales y los beneficios que puede aportar durante el embarazo.

Espaguetis con salmón ahumado - Getty Images

¿Qué características generales tiene el salmón?

  • Es un pescado azul que procede del océano Pacífico y del Atlántico, aunque en muchos lugares se obtiene en piscifactorías.
  • Se trata de un pescado pequeño con menor riesgo a presentar mercurio.
  • Su color es rosado, tendiendo al rojo, y su carne es muy firme.
  • Tiene un alto contenido en Omega 3.
  • Es muy rico en vitaminas A, D y E.
  • Aporta calcio, cinc, yodo y hierro al organismo.
  • Se puede preparar de muchas formas diferentes, pero es importante recordar que las embarazadas no pueden tomarlo ni crudo, ni ahumado, ni marinado. Estas variedades llevan de la mano el riesgo de estar contaminadas por parásitos como el anasakis. Del mismo modo, es recomendable no consumir ni paté de salmón, ni tampoco sus huevas.

Beneficios del salmón en el embarazo

  • Ayuda al desarrollo cognitivo del bebé. Gracias al aporte que hace al organismo de ácidos grasos Omega 3, el bebé crece adecuadamente y tiene un buen desarrollo cognitivo. Además, también contribuirá a que nazca en buen estado de salud.
  • Disminuye las posibilidades de tener depresión posparto. Del mismo modo, la aportación que hace de ácidos grasos, ayuda a reducir la probabilidad de padecer depresión después del alumbramiento.
  • Fortalece los huesos tanto de la madre como del niño. Tal y como hemos apuntado antes, el salmón es rico en calcio, lo que es altamente beneficioso para fortalecer el sistema óseo de la madre y del pequeño que está en camino.
  • Ayuda a mantener la tensión bajo control. El consumo de este pescado ayuda a controlar la tensión arterial, lo que es especialmente bueno para evitar problemas que pueden aparecer por una elevación de la tensión. Complicaciones graves como podría ser una preeclampsia.
  • Evita las inflamaciones de las articulaciones.
  • Reduce los riesgos de tener problemas cardíacos, ya que fortalece el corazón.
  • Permite que tanto la mujer como el futuro bebé se beneficien de poder consumir pescado sin que aumente el riesgo de verse afectados por el mercurio. Este metal puede hacer que la salud de la madre y la del bebé se vean amenazadas y llegar a ocasionar problemas en el bebé como daños en el cerebro, en el sistema nervioso o dificultades en el aprendizaje, entre otros.

Recomendamos en