¡Lo que nos gusta un batido! Tanto a los mayores como a los peques, esta bebida es una de nuestras favoritas cuando llega el buen tiempo tanto para desayunar como para merendar. Son refrescantes, nutritivos, deliciosos y pueden ser saludables si se hacen en casa escogiendo bien qué poner en estos smoothies que se diferencian del zumo principalmente porque incorporan lácteos en su composición.
¿Y cómo podemos prepararlos de manera sencilla?
Lo principal es elegir leche o yogur en función de su si prefieres que sea más líquido o más denso -también puedes optar por bebidas vegetales- y, a partir de aquí, seleccionar los ingredientes. La fruta es prioritaria en cualquiera de sus variedades, solo tendrás que buscar la combinación que más te guste optando por variedades más dulces o más ácidas. Si quieres que sea refrescante, lo mejor que puedes hacer es congelar ya troceada la fruta que vayas a utilizar para que sea ella la que aporte el frío y no tengas que añadir hielo después que no hará más que aguar el resultado final.
Una vez tengas clara la fruta, Puedes conseguir que sea aún más nutritivo con la ayuda de algún fruto seco -no te olvides de hidratarlos previamente o de optar por el que sea en formato crema-, algún cereal -la avena es la que mejor va a funcionarte- o, por qué no, un puñado de semillas.
Y, por último, prueba a añadir cacao, alguna especia como jengibre o canela o una hierba fresca como menta para darle un toque sorprendente. ¡Estará delicioso!
Las combinaciones son infinitas porque dependen exclusivamente de las preferencias de cada uno pero, por si te falta imaginación y necesitas algunas ideas, aquí te dejamos algunas mezclas que sabemos son infalibles.
Batido de pera y naranja
Una genial opción de que los niños tomen frutas variadas es con batidos como este que llevan una pera madura, media naranja y un plátano, además de un vaso grande de leche o bebida vegetal y unas gotas de zumo de limón. Puedes ir variando esta misma combinación en función de las frutas de temporada como con fresas, melón o mango.
Batido de plátano y cacao
Un plátano, una cucharada de cacao puro sin azúcar, 50 gramos de copos de avena y un vaso de leche o bebida vegetal. Es todo lo que necesitas para preparar este completo desayuno que llenará de energía a todo aquel que se lo tome. Puedes cambiar el cacao por una cucharada de crema de cacahuetes que el resultado final estará igual de bueno.
Batido de yogur con frutos rojos y cereales
Otra combinación sorprendente es esta que nos ofrecen desde Juice Plus+. El yogur y los frutos rojos son una de las mezclas favoritas para los niños a la hora de elaborar batidos por lo que este con un toque dulce seguro que les encanta.
Solo tendrás que mezclar 40 g de leche, 1 yogur desnatado natural, 40 g de cereales de maíz sin azúcar, 200 g frutos rojos (fresas, moras, grosellas, etc.) y 1 cucharada de zumo de limón con un poco de tu endulzante preferido. Les encantará.
Batido de calabacín y cacao
Esta receta de Futurlife21 seguro que te anima a añadir verdura a tus batidos porque es una manera genial de matar el gusanillo de algo dulce sin que por ello deje de ser saludable. Necesitas 100 ml de leche, una pera conferencia grande, medio calabacín crudo, dos cucharadas soperas de lino molido, una cucharadita de chía, dos cucharaditas de cacao en polvo, un puñado de avellanas. ¡Te sorprenderá!
Batido de mango y almendras
Por último, un batido que seguro gusta también a pequeños y mayores. Se trata de uno que una tres mangos maduros grandes, un vaso grande de leche, un puñado de almendras, dos cucharadas de zumo de limón y unas hojas de menta. Un sabor muy distinto que querréis repetir.