Para muchas personas, el sushi es más que una simple comida. Pero para otras muchas, el sushi se trata de un plato de comida que está relacionada con una experiencia culinaria llena de sabores y texturas únicas. El sushi está compuesto por simpleza y calidad en cada bocado. Con arroz y pescados frescos crudos, se elaboran bocados con los que saborear las carnes del mar más exquisitas. Sin embargo, durante el embarazo, surgen dudas sobre la seguridad de consumir sushi, especialmente aquellos elaborados con pescado crudo. Esta preocupación no es infundada, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023 recuerda que este tipo de alimentos se debe evitar a toda costa. Es porque el sistema inmunitario de las embarazadas experimenta cambios significativos, haciéndolas más susceptibles a infecciones. Por lo tanto, es crucial entender qué tipos de sushi son seguros y cuáles deben evitarse durante esta etapa tan especial.
Seguridad del sushi y pescado crudo durante el embarazo
Toma nota de los consejos de una experta para conseguir entender por qué el sushi puede ser peligroso para una embarazada y cómo podemos evitar que afecte al bebe de una manera determinada.
Cambios en el sistema inmunitario de una embarazada

Durante el embarazo, el sistema inmunitario de la mujer se adapta para proteger tanto a la madre como al bebé en desarrollo. Estos cambios pueden hacer que las embarazadas sean más vulnerables a ciertas infecciones, especialmente aquellas transmitidas por alimentos. Este ajuste inmunitario es una de las razones por las que se recomienda tener precaución con el consumo de alimentos crudos, como el sushi, durante la gestación. El cuerpo humano en este estado, reduce la capacidad para combatir infecciones, haciendo que aumente el riesgo de complicaciones que podrían afectar al feto.
El sistema inmunitario debilitado significa que las embarazadas deben ser particularmente cuidadosas con la higiene y la preparación de los alimentos. La manipulación inadecuada del pescado crudo puede introducir bacterias y parásitos que el sistema inmunitario podría no ser capaz de combatir eficazmente. Este riesgo es especialmente relevante en los casos de sushi, donde el pescado crudo es un ingrediente principal.
Además, la exposición a ciertos contaminantes presentes en los alimentos crudos puede tener efectos adversos en el desarrollo del bebé. Por esta razón, es esencial que las embarazadas estén bien informadas sobre los riesgos asociados con el consumo de sushi y pescado crudo, y que tomen decisiones alimentarias seguras durante el embarazo.
Riesgos de infecciones bacterianas y parásitos
El pescado crudo, un componente esencial del sushi tradicional, puede ser un caldo de cultivo para bacterias y parásitos. Entre los más conocidos se encuentra la listeria, una bacteria que puede causar infecciones graves en las embarazadas y sus bebés. La listeriosis, la enfermedad causada por la listeria, puede provocar complicaciones como abortos espontáneos, partos prematuros o infecciones neonatales. Además, parásitos como el anisakis, que pueden encontrarse en el pescado crudo, son otra preocupación.
La normativa en España requiere que el pescado crudo destinado a consumo humano sea congelado previamente para eliminar parásitos como el anisakis. Sin embargo, este proceso no garantiza la eliminación de todas las bacterias, lo que significa que el riesgo de infección sigue presente. Por ello, es importante que las embarazadas sean conscientes de estos riesgos y consideren opciones más seguras al elegir consumir sushi.
Los restaurantes de confianza pueden minimizar estos riesgos al seguir estrictas normas de higiene y manipulación de alimentos. Sin embargo, incluso en establecimientos acreditados, el riesgo no se elimina por completo. Por lo tanto, muchas recomendaciones médicas sugieren evitar el sushi crudo durante el embarazo, optando por alternativas cocidas o vegetarianas.
Efectos del mercurio en el desarrollo fetal

El mercurio es un metal pesado que puede encontrarse en ciertos tipos de pescado, y su consumo durante el embarazo puede tener efectos adversos en el desarrollo neurológico del feto. De hecho, hay muchas embarazadas que comen atún y se preguntan si puede perjudicar a su hijo. El metilmercurio, una forma orgánica de mercurio, es especialmente tóxico y puede atravesar la barrera placentaria, afectando al cerebro en desarrollo del bebé. Este riesgo es particularmente alto en pescados grandes y longevos, como el atún, que tienden a acumular más mercurio.
Durante el embarazo, es crucial limitar la ingesta de pescados con alto contenido de mercurio. Aunque el pescado es una fuente importante de ácidos grasos omega-3, esenciales para el desarrollo cerebral del bebé, es fundamental elegir opciones con bajo contenido de mercurio. Esto incluye pescados como el salmón cocido, que ofrece beneficios nutricionales sin los riesgos asociados al mercurio.
Por lo tanto, al considerar el consumo de sushi durante el embarazo, es importante optar por variedades que utilicen pescados bajos en mercurio y que estén debidamente cocidos. Esta precaución ayuda a evitar la exposición al mercurio y protege el desarrollo saludable del bebé.
Peligro de listeriosis en embarazadas
Además del mercurio y las enfermedades bacterianas e infecciosas, en alimentos, que no tiene por qué ser solo pescado crudo, podemos encontrar bacterias concretas como la Listeria
Fuentes de listeria en alimentos
La listeria es una bacteria que puede encontrarse en diversos alimentos, no solo en el pescado crudo. Alimentos como la leche no pasteurizada, los embutidos y las carnes mal cocinadas también son fuentes potenciales de esta bacteria. Durante el embarazo, la listeriosis representa un riesgo significativo debido a la vulnerabilidad del sistema inmunitario de la madre y el potencial daño al feto.
El consumo de alimentos contaminados con listeria puede llevar a complicaciones graves, como abortos espontáneos o infecciones neonatales. Por esta razón, es fundamental que las embarazadas eviten alimentos que puedan estar contaminados y opten por alternativas seguras. La pasteurización y la cocción adecuada son métodos efectivos para eliminar la listeria de los alimentos.
Para minimizar el riesgo de listeriosis, las embarazadas deben prestar especial atención a la manipulación y preparación de los alimentos. Esto incluye evitar el consumo de productos lácteos no pasteurizados y asegurarse de que las carnes y pescados estén completamente cocidos antes de su consumo.
Riesgos específicos del salmón ahumado

El salmón es uno de los pescados más comunes que se consumen durante todo el año, no solo en el sushi. Se debe a que tiene un alto contenido en ácidos grasos Omega-3, con múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, el salmón ahumado presenta riesgos particulares durante el embarazo. El proceso de ahumado no garantiza la eliminación completa de la listeria, lo que significa que el salmón ahumado puede ser una fuente de esta bacteria.
Aunque el salmón cocido es seguro y nutritivo para las embarazadas, el salmón ahumado debería evitarse debido al riesgo de listeriosis. En su lugar, se recomienda consumir salmón que haya sido cocido a temperaturas adecuadas, asegurando así la eliminación de cualquier bacteria potencialmente dañina.
Optar por salmón cocido no solo reduce el riesgo de infecciones bacterianas, sino que también permite a las embarazadas beneficiarse de los nutrientes esenciales que este pescado ofrece. Es importante que las futuras madres sean conscientes de estos riesgos y tomen decisiones informadas sobre su dieta durante el embarazo.
Opiniones sobre el consumo de sushi en restaurantes acreditados
Si te apasiona -y te gusta- el sushi muchísimo, puedes estar tranquila, ya que estas recomendaciones no significan que necesariamente todo el sushi deba estar fuera de la mesa. Añadir cierta cantidad de pescado a la dieta durante el embarazo es realmente saludable, gracias a su riqueza en ácidos grasos omega 3, y sea un pescado -en definitiva- bajo en mercurio. Por tanto, la clave está en sustituir el pescado crudo típico del sushi por pescado adecuadamente cocinado. De hecho, las normativas que hay en España son estrictas.
Normativa en España sobre congelación del pescado
En España, la normativa exige que el pescado crudo destinado a consumo humano sea congelado a temperaturas específicas para eliminar los parásitos como el anisakis. Este requisito es parte de las medidas de seguridad alimentaria implementadas para proteger a los consumidores de infecciones parasitarias. Sin embargo, la congelación no elimina todas las bacterias, como la listeria, que pueden estar presentes en el pescado crudo.
La normativa de congelación es una medida importante, pero no infalible, para garantizar la seguridad del pescado crudo. Por ello, durante el embarazo, es recomendable ser cauteloso con el consumo de sushi y considerar las alternativas seguras disponibles. La elección de restaurantes que cumplan con estas normativas es un paso crucial para minimizar riesgos, pero no elimina por completo la posibilidad de infecciones bacterianas.
Es esencial que las embarazadas sean conscientes de estas normativas y las tengan en cuenta al decidir sobre el consumo de sushi. Optar por sushi cocido o vegetariano puede ser una alternativa segura que permite disfrutar de esta deliciosa comida sin comprometer la salud.
Opiniones de los expertos sobre comer sushi en el embarazo
El debate sobre el consumo de sushi crudo durante el embarazo ha generado opiniones divergentes entre los expertos. Algunos sostienen que, si el pescado se manipula adecuadamente y se congela según las normativas, el riesgo es mínimo. Sin embargo, la mayoría de los médicos y las pautas oficiales recomiendan evitar el sushi crudo para eliminar cualquier posibilidad de infección.
Estas diferencias de opinión reflejan la complejidad de equilibrar el disfrute de alimentos como el sushi con las preocupaciones de seguridad durante el embarazo, que refleja la AESAN. Mientras que algunos expertos confían en las prácticas de seguridad alimentaria de los restaurantes acreditados, otros prefieren adoptar un enfoque más cauteloso para proteger la salud de la madre y el bebé.
Las embarazadas deben considerar estas opiniones divergentes y tomar decisiones informadas basadas en su propia comodidad y las recomendaciones de sus médicos. Optar por alternativas seguras, como el sushi cocido o vegetariano, puede ser una solución que permite disfrutar del sushi sin los riesgos asociados al pescado crudo.
Recomendaciones médicas sobre el consumo de sushi durante el embarazo
A continuación, te ofrecemos las recomendaciones de una experta para poder consumir este plato de origen japonés durante los nueve meses de gestación.
Evitar el sushi crudo durante el embarazo

Entre las recomendaciones, hay una que está más que clara en cuanto al consumo del sushi crudo durante el embarazo: es mejor evitarlo. El riesgo que puede llevar su consumo a la hora de contraer infecciones bacterianas y parasitarías, así como la exposición de mercurio, puede traernos preocupaciones importantes. Estas pueden tener efectos adversos en el desarrollo del bebé. Por ello, se aconseja a las embarazadas que opten por alternativas más seguras.
El consumo de pescado cocido es una opción segura que permite a las embarazadas beneficiarse de los nutrientes esenciales del pescado sin los riesgos asociados al crudo. Además, las opciones vegetarianas y veganas de sushi, que incluyen ingredientes como aguacate y pepino, son igualmente deliciosas y seguras durante el embarazo.
Es importante que las embarazadas sigan las recomendaciones de sus médicos y elijan opciones de alimentos que no comprometan su salud ni la de su bebé. Al evitar el sushi crudo, las futuras madres pueden disfrutar de una dieta variada y nutritiva sin preocupaciones.
Sushi cocido y opciones vegetariana como alternativas seguras

Un opción apta para gestantes es el sushi cocido o las opciones vegetarianas seguras, que no dejan de ser un bocado delicioso para las embarazadas que desean disfrutar de esta comida japonesa. Los rollos de sushi elaborados con pescado cocido, como el salmón o el surimi, ofrecen los beneficios nutricionales del pescado sin los riesgos del crudo. Además, las opciones vegetarianas, que incluyen ingredientes como aguacate, pepino y zanahoria, son ricas en nutrientes esenciales como el ácido fólico.
Estas alternativas permiten a las embarazadas disfrutar del sushi sin comprometer su salud ni la del bebé. Al elegir ingredientes cocidos o vegetales, se minimiza el riesgo de infecciones y exposición al mercurio, asegurando una experiencia culinaria segura y placentera.
Es esencial que las embarazadas exploren estas opciones seguras y las incorporen a su dieta durante el embarazo. Al hacerlo, pueden disfrutar de la variedad y los sabores del sushi sin preocuparse por los riesgos asociados al pescado crudo.
Receta de sushi apta para embarazadas
Preparar sushi en casa puede ser una forma divertida y segura de disfrutar de este plato durante el embarazo. Al elegir ingredientes seguros, como pescado cocido y vegetales frescos, se puede crear una experiencia culinaria deliciosa y sin riesgos. Algunos ingredientes recomendados incluyen arroz de sushi, alga nori, aguacate, pepino, zanahoria y surimi cocido.
Ingredientes seguros recomendados
- 300 g de arroz de sushi
- 2 cucharadas de vinagre de arroz
- 1 cucharadita de azúcar glas
- 600 ml de agua
- 1 aguacate grande
- Palitos de surimi al gusto
- 4 hojas de alga nori
- 1 manojo de cebollino
- Salsa de soja dulce
Pasos para preparar el sushi en casa

1. Pon el arroz en una cacerola al fuego con 600 ml de agua. Lleva a ebullición, y deja que se cocine durante 10 minutos, hasta que el agua sea absorbida por completo y el arroz esté perfectamente tierno. Revuelve con el vinagre de arroz, el azúcar glas, cubre y deja que se enfríe.
2. Parte el aguacate por la mitad, retira la pipa que encontrarás en su interior, pélalo y córtalo. Coloca los trozos en un tazón y exprime por encima el jugo de limón, girando el aguacate bien; de esta forma te asegurarás que todas las piezas están bien cubiertas.
3. Divide el arroz entre las hojas de alga nori, y extiéndelo de manera uniforme, pero dejando un borde de 1 centímetro en la parte tanto superior como inferior. Coloca los palitos de surimi sobre el arroz, seguido de las cebolletas y finalmente coloca el aguacate en el centro.
4. Dobla el borde inferior de las algas sobre el relleno, y enróllalo firmemente. Humedece el borde superior con un poco de agua, para ayudarte a sellar el rollo, y repite hasta hacer 4 rollos.
5. Finalmente, con la ayuda de un cuchillo de sierra, corta cada rollo en un total de 8 rondas. Sirve con salsa de soja dulce para mojar. Y a disfrutar.