Guía BLW paso a paso: todo lo que debes saber antes de empezar el Baby Led Weaning

Descubre la guía completa del Baby-led Weaning: qué es, cuándo empezar, beneficios, alimentos recomendados y consejos de expertos. Incluye enlaces a menús, recomendaciones y pautas para la introducción de sólidos.
Bebé sonriendo mientras sostiene un trozo de manzana, disfrutando de sus primeras experiencias con el método BLW.
Bebé sonriendo mientras sostiene un trozo de manzana, disfrutando de sus primeras experiencias con el método BLW. Mdjourney-RG.

El Baby Led Weaning (BLW), o alimentación complementaria dirigida por el bebé, ha pasado en apenas una década de ser un método alternativo a convertirse en una opción reconocida por entidades como la Asociación Española de Pediatría (AEP). Aunque todavía hay familias que optan por purés y triturados, cada vez más padres se interesan por una forma de introducir sólidos que fomenta la autonomía, el respeto por las señales de hambre y saciedad, y el disfrute de la comida en familia.

Lejos de ser una moda pasajera, el BLW se apoya en principios sólidos: ofrecer al bebé alimentos enteros y adaptados a su desarrollo, permitirle manipularlos y llevárselos a la boca por sí mismo, y respetar su ritmo. Prueba de ello es que hace unos años, como decíamos, la Asociación Española de Pediatría (AEP) incluyó el método BLW en su guía de recomendaciones acerca de la introducción de alimentos en la dieta complementaria de los bebés.

Complementaria porque, según la OMS y UNICEF, y todas las entidades pediátricas españolas, la lactancia materna (o artificial) exclusiva debe mantenerse hasta los 6 meses, momento a partir del cual podemos empezar a introducir otros alimentos siempre que el niño o niña esté preparado. Es decir, el méotodo BLW puede introducirse a partir de los 6 meses.

En este extenso índice sobre el método BLW, pensado como punto de partida para padres y cuidadores, encontrarás los conceptos básicos del BLW, sus beneficios, los pasos para comenzar, consejos de seguridad, ejemplos prácticos y enlaces a artículos específicos que amplían cada tema.

ºY recuerda que puedes saber más sobre alimentación complementaria en todo nuestro contenido acerca de esta cuestión tan importante en la primera etapa de la crianza.

blw

Índice de contenidos

En los siguientes apartados encontrarás una guía completa para entender y aplicar el Baby-Led Weaning paso a paso.

Hemos estructurado la información para que puedas avanzar de forma ordenada, desde los conceptos básicos hasta aspectos más específicos como la seguridad, los utensilios recomendados y ejemplos de menús. Cada sección incluye consejos prácticos, recomendaciones basadas en la evidencia y enlaces a artículos relacionados para que puedas ampliar información según tus necesidades.

Ya sea tu primer contacto con el BLW o quieras perfeccionar la práctica, este índice te servirá como mapa para explorar el contenido.

  1. ¿Qué es el Baby-led Weaning y qué lo diferencia del método tradicional?
  2. Beneficios del BLW para el bebé y la familia
  3. Señales de que tu bebé está listo para comenzar
  4. Primeros pasos: cuándo y cómo empezar
  5. Primeros alimentos recomendados y cómo ofrecerlos
  6. Alimentos ideales y alimentos desaconsejados en BLW
  7. Técnicas de corte y cocinado seguro
  8. Menús BLW por edades
  9. BLW en familias vegetarianas y veganas
  10. Utensilios recomendados para practicar BLW
  11. Seguridad en el método BLW: prevenir atragantamientos
  12. Preguntas frecuentes sobre el BLW
menú Baby-Led Weaning con brócoli cocido, boniato y pera para introducir sólidos.
Ejemplo de menú BLW con vegetales y frutas blandas, ideales para los primeros sólidos. Midjourney-RG

1. ¿Qué es el Baby-led Weaning y qué lo diferencia del método tradicional?

El Baby-led Weaning es una forma de iniciar la alimentación complementaria sin triturados, dejando que el bebé se alimente con sus manos desde el principio. Esto supone un cambio de rol para los padres, que pasan de “alimentar” a “ofrecer alimentos” para que el niño decida. Y es que, como dice la nutricionista pediátrica Lidia Folguera, solo los propios bebés saben cuánta comida necesitan. Por eso, este método para introducir la alimentación completamentaria aboga por darles las riendas a ellos y ellas, dejando a los padres como guías y supervisores, fomenando así la autonomía de los bebés y los hábitos saludables desde edades muy tempranas.

A diferencia del método tradicional:

  • El bebé se sienta a la mesa con la familia.
  • Come con las manos y explora las texturas.
  • No se le da la comida en la boca con cuchara.
  • Las comidas son experiencias sensoriales, no solo nutricionales.

Para profundizar en las diferencias entre el BLW y el método tradicional conoce aquí todo sobre la alimentación del bebé a los 6 meses.

2. Beneficios del BLW para el bebé y la familia

El BLW no solo se centra en la nutrición, sino también en el aprendizaje y la convivencia. Esta forma de comer en familia ayuda a que el niño adquiera hábitos saludables desde sus primeras experiencias.

Beneficios destacados para el bebé:

  • Autorregulación del apetito.
  • Desarrollo motor y sensorial.
  • Mayor aceptación de sabores y texturas.

Beneficios para la familia:

  • Comer todos juntos sin preparar menús separados.
  • Fomento del vínculo afectivo en la mesa.

De la mano de la nutricionista pediátrica Lidia Folguero te contamos en profundidad los beneficios del método BLW.

Bebé sonriente con babero rosa sosteniendo una rodaja de manzana.
Primeros sólidos con BLW: bebé feliz explorando la textura de una rodaja de manzana madura. Midjourney-RG.

3. Señales de que tu bebé está listo para comenzar

No todos los bebés están preparados para empezar a los seis meses exactos. La edad es orientativa: lo importante es observar señales de madurez motora y neurológica.

Señales clave:

  • Mantenerse sentado sin ayuda.
  • Haber perdido el reflejo de extrusión.
  • Coordinar manos, ojos y boca para coger y comer alimentos.
  • Mostrar interés por la comida

En este tema hablamos largo y tendido sobre cuándo es recomendable empezar con la alimentación complementaria.

4. Primeros pasos: cuándo y cómo empezar

El inicio del BLW debe ser gradual y respetuoso, sin sustituir la leche materna o de fórmula, que sigue siendo el alimento principal.

Estas son las recomendaciones iniciales:

  • Empezar a los 6 meses y con señales de preparación presentes.
  • Introducir un alimento nuevo cada vez.
  • Mantener un entorno tranquilo.

Aquí puedes leer detenidamente los 8 consejos prácticos del pediatra Carlos Gonzáles sobre el método BLW.

5. Primeros alimentos recomendados y cómo ofrecerlos

Los primeros alimentos del BLW deben ser seguros, blandos y fáciles de manejar. Es preferible empezar por opciones nutritivas que aporten hierro y energía. Pero esto no quiere decir que no les demos carnes tiernas o legumbres bien cocidas. No hay que dar solo fruta y verdura, sino que se debe garantizar una dieta equilibrada y variada, completa en nutrientes.

Ejemplos:

  • Carne cocida en tiras blandas.
  • Verduras al vapor como calabacín o boniato.
  • Frutas blandas como plátano o pera madura
  • Legumbres muy cocidas
  • Huevo cocinado: tortilla, duro...

En esta noticia puedes conocer más sobre las fases de la alimentación infantil de 0 a 24 meses, según una nutricionista.

6. Alimentos ideales y alimentos desaconsejados en BLW

Ideales para comenzar con el método BLW son los siguientes alimentos:

  • Verduras blandas al vapor.
  • Frutas maduras sin piel.
  • Proteínas cocidas y desmenuzadas.

En cambio, se deben evitar:

  • Frutos secos enteros.
  • Alimentos duros y redondos (uvas enteras, zanahoria cruda).
  • Carnes duras.
  • Alimentos ultraprocesados.
  • Sal y azúcar añadidos.

Más respuestas en Introducción de los alimentos sólidos: ¿Cómo hacerlo bien?.

Bebé con babero verde y jersey amarillo comiendo plátano.
El plátano, uno de los primeros alimentos ideales para comenzar BLW, en manos de un bebé curioso.. Midjourney-RG.

7. Técnicas de corte y cocinado seguro

La forma y textura de los alimentos marcan la diferencia.

Consejos clave al respecto del método BLW y la seguridad de tu bebé:

  • Cortar en bastones del tamaño de un dedo.
  • Cocinar al vapor o hervido hasta que queden blandos.
  • Evitar piezas pequeñas, duras o resbaladizas.

Aquí te contamos cómo preparar la comida de un bebé de 6 meses.

8. Menús BLW por edades

Un buen menú BLW se adapta a las habilidades del bebé en cada etapa. No es lo mismo que el bebé tena 6 meses y sean sus primeras experiencias con el método que a los 10 o 12 meses.

Ejemplo de menú BLW a los 6-8 meses:

  • Desayuno: plátano en bastones.
  • Comida: brócoli al vapor y pescado desmenuzado.
  • Merienda: aguacate.

Más ideas en sobre menús equilibrados y completos para el método BLW en Menú Baby-Led Weaning para la primera semana.

9. BLW en familias vegetarianas y veganas

En dietas vegetarianas o veganas, el BLW puede adaptarse para cubrir las necesidades nutricionales con alimentos vegetales bien planificados.

Pautas destacadas:

  • Usar legumbres, tofu, seitán.
  • Suplementar vitamina B12 si es necesario.
  • Combinar hierro vegetal con vitamina C.

Más información sobre la dieta vegana y vegetariana en niños.

 Bebé de ojos azules con babero beige comiendo plátano.
Alimentación complementaria con BLW: bebé sosteniendo y mordiendo un plátano maduro. Midjourney-RG.

10. Utensilios recomendados para practicar BLW

Contar con las herramientas adecuadas facilita la experiencia a la hora de empezar el BLW:

  • Trona estable con respaldo recto.
  • Baberos impermeables y de manga larga.
  • Platos y vasos irrompibles, que fomenten su autonomía.
  • A partir de cierta edad, podéis introducir cubiertos adaptados para bebés.

Aquí te mostramos algunas de las mejores cucharas de aprendizaje para tu bebé.

11. Seguridad en el método BLW: prevenir atragantamientos

Cabe tener en cuenta una serie de medidas de seguridad para prevenir atragantamientos antes de empezar con el método BLW:

  • Supervisar siempre al bebé.
  • Evitar alimentos peligrosos.
  • Sentar al bebé erguido en la trona.
  • Formarse en primeros auxilios.

Todos estos alimentos pueden provocar atragantamientos infantiles.

12. Preguntas frecuentes sobre el BLW

¿Puede hacerlo sin dientes?
Sí. Los bebés mastican inicialmente con las encías, que son sorprendentemente fuertes. Los dientes ayudan más adelante, pero no son imprescindibles para iniciar el BLW.

¿Y si no come casi nada?
Es normal en las primeras semanas. La leche (materna o de fórmula) sigue siendo la principal fuente de nutrición hasta el año. El BLW es más un aprendizaje que una comida completa al principio.

¿Se puede combinar con purés?
Sí. Aunque el BLW puro no contempla triturados, muchas familias optan por un enfoque mixto, combinando purés y alimentos en trozos según la situación.

¿Y si me da miedo el atragantamiento?
La formación en primeros auxilios infantiles y seguir las pautas de seguridad (postura erguida, evitar alimentos peligrosos, supervisión constante) reducen notablemente el riesgo.

¿A qué hora es mejor ofrecer los alimentos sólidos?
Conviene elegir un momento en que el bebé esté descansado y con hambre moderada, no excesiva. Evita las horas previas a la siesta o cuando esté muy cansado.

¿Cuántas comidas BLW debe hacer al día al principio?
Se suele empezar con una comida al día, y aumentar progresivamente hasta dos o tres según el interés y tolerancia del bebé.

¿Qué pasa si el bebé lanza la comida al suelo?
Es una parte natural del proceso. El BLW es exploración, y tirar alimentos es también una forma de experimentar y aprender causa-efecto.

¿Puede el BLW causar déficit de hierro?
Si se planifica correctamente, no. Es importante incluir alimentos ricos en hierro (carnes, legumbres, huevo, cereales fortificados) desde el inicio.

¿Qué hago si mi bebé solo quiere jugar y no comer?
Es normal en las primeras etapas. El objetivo inicial no es que coma grandes cantidades, sino que aprenda a manejar alimentos y desarrolle habilidades.

¿Se puede practicar BLW con gemelos o mellizos?
Sí. Puede ser más laborioso, pero seguir las mismas pautas para ambos facilita la organización. Algunos padres optan por ofrecer los alimentos a la vez para que imiten al otro.

¿Qué pasa si hay antecedentes familiares de alergias alimentarias?
En estos casos, conviene consultar con el pediatra antes de introducir alimentos potencialmente alergénicos y seguir un protocolo de introducción segura.

Aquí te respondemos a estas y otras preguntas frecuentes sobre el método Baby Led Weaning en profundidadad.

Madre ofrece tortilla de huevo con cuchara a su bebé sentado en la trona.
Bebé sonriente en la trona mientras su madre le da tortilla de huevo con cuchara. Midjourney-RG.

Profundiza en tus conocimientos sobre BLW

El Baby-Led Weaning es mucho más que una forma de ofrecer alimentos: es un enfoque global que respeta los ritmos del bebé, fomenta su autonomía y promueve una relación positiva con la comida desde el principio. Esta guía central reúne todo lo que necesitas para entender el método, sus beneficios y los pasos clave para ponerlo en práctica con seguridad.

Si has llegado hasta aquí, ya conoces las señales para empezar, los alimentos más adecuados, las técnicas de corte y cocción, y cómo adaptar el BLW a diferentes estilos de vida y dietas familiares. También hemos abordado las dudas más comunes, desde el miedo al atragantamiento hasta la combinación con purés, para que puedas tomar decisiones informadas. Ahora solo tienes que profundizar en cada uno de los factores a tener en cuenta acerca de este método.

Recuerda que el BLW no es una receta rígida, sino un marco flexible que puedes adaptar a tu bebé y a tu familia. No se trata de que coma “mucho” desde el primer día, sino de que explore, descubra sabores y texturas, y aprenda a regular su apetito de forma natural.

Más información y enlaces recomendados

Recomendamos en

Introducción del huevo en la alimentación complementaria

Introducción del huevo en la alimentación complementaria

El huevo es uno de esos alimentos que “da miedo” dar al bebé por primera vez debido a ser de los más alergénicos. Los padres suelen preguntarse cuándo y cómo empezar a ofrecerlo. Vamos a intentar resolver las dudas más frecuentes.
  • Carmen De La Torre Morales
Bebé con vaso de agua

Cómo enseñar a un bebé a beber de un vaso abierto

Compartimos contigo tips de especialistas muy eficaces para que facilites a tu peque este aprendizaje que le ayudará en su autonomía y a no depender tanto de vasos de aprendizaje y biberones.
  • Rubén García Díaz