El doctor Carlos González, pediatra autor de ‘Mi niño no me come’ y ‘Un regalo para toda la vida’ (aquí puedes consultar todos los libros de Carlos González) responde a algunas de las dudas más recurrentes de las familias lectoras de Ser Padres que han escrito al experto para consultarle.
En esta ocasión, Carlos González, contesta a la siguiente pregunta de Ana Planel: "Acabo de regresar a casa con mi hijo prematuro. En el hospital, la leche que me extraía con sacaleches llegaba para la mitad de las tomas. Ahora me gustaría darle solo pecho, pero se cansa de mamar y solo produzco 50 ml al día. ¿Qué puedo hacer?"
Sobre esta cuestión, el Dr. Carlos González responde que primero has de asegurarte que te está disminuyendo la producción. Puntualiza que "esos 50 ml de leche es la que te sacas, pero no sabes con exactitud cuánta toma tu hijo. Puede ocurrir que el niño mame cada vez peor y que la producción disminuya, pero también que mame cada vez mejor y te saques poca leche porque el bebé deja el pecho casi vacío".
Es mejor sacarse leche muchas veces, unos minutos cada vez, que intentarlo durante horas
El pediatra destaca que si de verdad tienes poca leche, tu hijo debería tomar cada vez más leche artificial, porque de lo contrario, perdería peso rápidamente. "Si el niño toma la misma cantidad de biberón o menos y sigue engordando, quiere decir que está tomando más leche materna que antes", declara el Dr. González. "Para tener más leche hay que sacarse más y conseguir que el bebé mame más. Cuantas más veces al día te saques, más leche saldrá".
Otro consejo que aporta el pediatra, es que "mejor hacerlo muchas veces, unos minutos cada vez (solo el rato que sale con facilidad), que intentarlo durante horas para sacar solo unas gotas más".
"También hay que tener en cuenta que no todos los sacaleches funcionan igual, en los grupos de madres pueden asesorarte sobre eso", recuerda el doctor. "Lo mejor sería que te enseñasen a sacarte la leche a mano; es más cómodo y rápido. Para que el bebé se coja al pecho hay que tener paciencia, no intentar forzarle y darle mucho cariño".
El Dr. Carlos González, recuerda a las madres, que muchos bebés como mejor maman es estando encima de la madre. "Ponte tumbada en la cama y el niño sobre ti, boca abajo, a ser posible en contacto piel con piel. Ponle la cabecita entre los pechos, acaríciale y espera. Al cabo de un rato, muchos niños van hacia el pecho y se ponen a mamar".
Como último consejo el pediatra propone que "si tu hijo se coge al pecho, pero no mama bien, es útil comprimir la mama durante la toma". En este link tienes más detalles de cómo hacerlo. Si necesitas más ayuda, estos libros sobre lactancia materna te ayudarán mucho.