Un sorprendente hallazgo sobre la infancia: lo que come tu hijo podría influir en su círculo social y en su manera de relacionarse con los demás, según un estudio

Un estudio de la Universidad de Bristol muestra que los niños con bajo consumo de pescado tienen más dificultades sociales. Descubre cómo la alimentación influye en su desarrollo.
El impacto oculto de la falta de pescado en la infancia que te va a sorprender: un estudio vincula su ausencia con menos amigos y más dificultades sociales. Fuente: Midjourney / E. F.

La alimentación infantil es un pilar fundamental para el desarrollo físico y mental, pero sus efectos en la sociabilidad suelen pasar desapercibidos. Un reciente estudio de la Universidad de Bristol ha revelado un hallazgo inquietante e, incluso, aparentemente extraño: los niños que no consumen suficiente pescado pueden ser menos amables y sociables. Esto plantea una pregunta clave para muchos padres: ¿la dieta de sus hijos podría estar influyendo en sus habilidades para relacionarse?

Este hallazgo proviene de un análisis realizado en casi 6.000 niños de 7 años. Según los resultados, aquellos que no comían pescado tenían un 35 % más de probabilidades de mostrar menos comportamiento prosocial a los 7 años, cifra que aumentaba al 43 % a los 9 años​. La conducta prosocial—que incluye la empatía, el compartir y la cooperación—es fundamental para la convivencia y el bienestar en la infancia.

Los investigadores utilizaron datos del estudio longitudinal Children of the 90s (ALSPAC), uno de los más prestigiosos en el ámbito de la salud infantil. El análisis de cuestionarios rellenados por los padres permitió evaluar tanto la dieta de los niños como su comportamiento, empleando la escala Strength and Difficulties Questionnaire (SDQ)​.

¿Qué tiene el pescado que influye en el desarrollo infantil?

El pescado es una fuente clave de ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA), yodo, selenio y vitamina D, todos esenciales para el desarrollo del cerebro. El DHA, en particular, es un componente estructural del cerebro y desempeña un papel importante en la regulación emocional y la función cognitiva​.

Sin embargo, los datos del estudio muestran que la mayoría de los niños no alcanzaban las dos porciones semanales recomendadas​. Esto puede deberse a varias razones, como la falta de hábito familiar, la preocupación por el mercurio en ciertos pescados o la simple preferencia de los niños por otros alimentos.

En Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud (NHS) recomienda al menos dos raciones de pescado a la semana, incluyendo una de pescado azul como salmón o caballa. Sin embargo, el consumo real está muy por debajo de esta recomendación​.

El estudio sugiere un vínculo entre el consumo de pescado y las relaciones sociales. Fuente: Midjourney / E. F.

Más pescado, mejor comportamiento… pero sin impacto en la inteligencia

Un dato curioso del estudio es que, aunque se encontró una clara relación entre el consumo de pescado y un mejor comportamiento socialno hubo evidencia de que influya en la inteligencia (IQ)​.

Esto podría sorprender a algunos, dado que se ha promovido la idea de que los ácidos grasos omega-3 benefician la función cognitiva. En este caso, aunque el pescado sigue siendo un alimento altamente nutritivo, su impacto en el IQ infantil no fue significativo en los niños evaluados a los 8 años.

Este hallazgo refuerza la idea de que la alimentación no solo influye en el desarrollo intelectual, sino también en la parte emocional y social, lo que es clave para el bienestar infantil.

Recreación de una pescadería. Fuente: Midjourney / E. F.

Consejos prácticos para los padres: cómo incluir más pescado en la dieta infantil

Ante estos resultados, los expertos recomiendan que los padres intenten incorporar más pescado en la alimentación de sus hijos. La Dra. Caroline Taylor, autora del estudio, señala: "Nuestra evidencia que vincula el consumo de pescado en niños con el mejor desarrollo conductual es clara, y recomendamos encarecidamente que los padres ofrezcan al menos dos porciones de pescado a la semana, en línea con las directrices del NHS"​.

Para facilitar esto, aquí van algunos consejos prácticos por parte de los expertos:

  • Optar por pescados con bajo contenido en mercurio, como salmón, sardinas, caballa y trucha.
  • Probar diferentes preparaciones: a la plancha, en croquetas, en tacos o en hamburguesas caseras.
  • Incluir pescado en recetas familiares como sopas, guisos o pastas.
  • Usar salsas suaves o marinados para mejorar el sabor si el niño no está acostumbrado.
Fuente: Midjourney / E. F.

¿Puede el pescado ayudar a los niños a hacer más amigos?: Una visión desde la prudencia

El estudio no prueba una relación de causa-efecto, pero los datos sugieren que una dieta rica en pescado está vinculada a un mejor desarrollo social. La capacidad de hacer amigos y relacionarse es fundamental para el bienestar emocional y el éxito en la vida adulta.

Un bajo consumo de pescado podría estar privando a muchos niños de nutrientes esenciales para su desarrollo emocional. Pequeños cambios en la dieta pueden tener un impacto significativo en su comportamiento y bienestar social a largo plazo. Pero, ojo, el estudio no nos dice que esta sea la solución a problemas sociales de otra índole. Por tanto, hay que tomárselo con prudencia.

Referencias

  • L. Nel, P. M. Emmett, J. Golding, C. M. Taylor. Seafood intake in children at age 7 years and neurodevelopmental outcomes in an observational cohort study (ALSPAC). European Journal of Nutrition (2025) 64:120. DOI: 10.1007/s00394-025-03636-7.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar