Ovocito, folículo, óvulo... es muy importante que las mujeres conozcan estos términos si tienen planes de ser madre. Con estos conocimientos, comprendería mejor qué pasa en su cuerpo y por qué se dan ciertas complicaciones en el proceso de fecundación. De la mano del ginecólogo Carlos Dosouto, vamos a explicar qué son los "folículos".
Un folículo, según el doctor Carlos Dosouto, es "una estructura esférica, llena de líquido que observamos dentro del ovario mediante ecografía transvaginal y que habitualmente contiene un óvulo inmaduro". Los folículos forman parte del ovario y albergan las células responsables de la producción de estrógenos, imprescindibles en la maduración de los óvulos.
La mujer nace con varios cientos de miles de folículos; a partir de la pubertad, cada mes crecen unos 20, al principio del ciclo menstrual, de los cuales solo uno llegará a madurar.
Ese folículo, que se llama folículo de Graff, liberará el óvulo más o menos el día 14 del ciclo, este proceso se conoce como ovulación, y los demás involucionarán hasta desaparecer.
La función de este grupo de células, es dar soporte y nutrir a los óvulos. Son una pieza clave en el proceso de maduración de los óvulos, "tanto para la ovulación en un ciclo natural como en tratamientos de reproducción asistida", comenta Dosouto.
Folículos y ovulación
Es importante conocer la cantidad de folículos en cada mujer y su evolución a lo largo del ciclo ovárico, porque está relacionado con la reserva ovárica de cada mujer. Conociendo su reserva ovárica, se puede aconsejar a las mujeres que quieran quedarse embarazadas y muy importante también, permite saber el número de ovocitos que podemos obtener en la fecundación in vitro.
¿Cómo conocer el número de folículos que albergan tus ovarios? Es un proceso muy sencillo. Tan solo hay que acudir a un experto en medicina reproductiva y a través de una ecografía y un análisis de sangre, se obtiene la cantidad de folículos que tiene cada mujer. Este recuento es imprescindible que lo realicen las mujeres que quieren tener hijos, pero se recomienda también que lo realicen en su visita ginecológica las mujeres que no tengan planes actuales de ser madre. Nunca está de más saber esta información, sobre todo sabiendo que el ovario es un órgano que baja su rendimiento de una forma más acelerada comparado con otros órganos.
¿Cuántos folículos hay cada mes?
El número de folículos que puede observarse por ecografía el tercer día de ciclo es variable y depende de varios factores:
Cuando la mujer se somete a una estimulación ovárica con gonadotropinas maduran varios folículos, por eso es habitual ver más de uno de hasta 18 milímetros de diámetro con sus respectivos ovocitos dentro.
El doctor Carlos Dosouto afirma que debe haber "al menos unos 5 folículos por ovario". Si una mujer tiene en su reserva ovárica, menos de 5 folículos, hablamos de que tiene una baja reserva ovárica. Y con el paso de los años, esta reserva disminuye.
¿Qué es el síndrome del folículo vacío?
El proceso de la fecundación in vitro, culmina en la obtención de ovocitos que posteriormente se fecundan. Cuando no obtenemos ningún ovocito, se puede hablar del síndrome del folículo vacío, anomalía que puede llegar a ser frustrante. Se debe normalmente a cuestiones fisiológicas relacionadas con la edad o alteraciones hormonales como el síndrome de ovario poliquístico, explica el doctor.