Trump quiere que sea más asequible tener un bebé por fecundación in vitro en EEUU

Donald Trump acaba de aprobar una nueva ley para hacer más fácil la posibilidad de tener un bebé por fecundación in vitro en EEUU.
bebé por fecundación in vitro

Desde que ha llegado a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump no deja de producir noticias de carácter nacional e internacional. La eliminación del departamento de Educación fue una de sus promesas electorales que el actual presidente electo está empeñado en cumplir, mientras tanto ha prohibido en los colegios el cuento infantil escrito por una conocida actriz y en la meca del cine, nada menos que Disney ya se replantea los mensajes de sus películas, para seguir el criterio que se está marcando desde la Casa Blanca.

En un movimiento inesperado, el presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva destinada a reducir los costes que supone la fecundación in vitro para muchas personas en este país y además, ampliar el acceso al tratamiento que resulta imprescindible para aquellas personas con problemas de fertilidad. 

“La política de mi Administración es garantizar un acceso fiable al tratamiento de FIV (fecundación in vitro), incluso aliviando las cargas legales o regulatorias innecesarias para que el tratamiento de FIV sea drásticamente más asequible”, señala textualmente este nuevo decreto firmado por el presidente de los Estados Unidos.

El decreto firmado por Trump apunta directamente a aliviar la carga económica de las familias que buscan tratamientos de fertilidad y esta nueva orden establece que en un plazo de 90 días, el asistente del presidente para política interna deberá presentar una lista de recomendaciones políticas con dos objetivos claros:

  • Proteger el acceso a la fecundación in vitro (FIV).
  • Reducir de forma agresiva los costos asociados al tratamiento.

“El objetivo es garantizar que los tratamientos de FIV sean asequibles y accesibles para todas las familias”, señaló Trump en un comunicado, de este modo y según sus palabras, la administración norteamericana busca eliminar barreras legales e incluso regulatorias innecesarias para lograr este fin.

La nueva orden ejecutiva firmada por Trump podría ser un punto de inflexión en el acceso a los tratamientos de fertilidad en Estados Unidos. Aunque aún queda por ver cómo se implementarán las recomendaciones de los expertos en los próximos meses.

bebé por fecundación in vitro
Investigadores trabajando en un laboratorio. - Imagen: PF

Qué tiene de importante esta ley

En 2018, aproximadamente el 2% de los bebés nacidos en Estados Unidos llegaron al mundo gracias a la tecnología de reproducción asistida, incluida la fecundación in vitro, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). 

"La FIV ofrece esperanza a hombres y mujeres que afrontan problemas de fertilidad. Los estadounidenses necesitan un acceso fiable y opciones de tratamiento más asequibles, ya que el costo por ciclo puede oscilar entre los 12.000 y los 25.000 dólares", dijo el presidente en su declaración a los medios.

Además, la cobertura de los seguros médicos para tratamientos de fertilidad e inseminación artificial es muy desigual. Mientras algunas grandes empresas ofrecen cobertura para atraer y retener talento, muchas personas en empresas más pequeñas o que dependen de programas públicos como Medicaid no tienen acceso a esta cobertura. Hasta ahora.

El tema de la FIV ha ganado relevancia en el debate político después de que el Tribunal Supremo de Alabama dictaminara que los embriones congelados son considerados niños. Esta sentencia generó temor entre quienes buscan tratamientos de fertilidad, ya que abrió la puerta a posibles demandas por homicidio culposo si los embriones eran destruidos. La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, firmó un proyecto de ley para proteger a los proveedores y pacientes de la fecundación in vitro, pero la incertidumbre se mantuvo.

Ante esta situación, Donald Trump subrayó su apoyo al tratamiento de FIV y pidió a los legisladores de Alabama que “encontraran una solución inmediata”. Aunque no se han definido aún los detalles específicos, algunos de los puntos que es probable que se desarrollen en esta nueva ley podrían ser:

  • Una cobertura obligatoria por parte de los seguros médicos. Se podrían ampliar los requisitos para que más aseguradoras cubran la FIV, incluyendo a quizás a parejas LGBTQ+ y también a mujeres solteras.
  • Subvenciones o créditos fiscales. Se podrían ofrecer ayudas económicas directas a las familias para cubrir parte del costo del tratamiento de fecundación in vitro.
  • Una simplificación regulatoria. Mediante la eliminación de trámites burocráticos se podría ayudar a reducir los costos de las clínicas que ofrecen el procedimiento.
bebé por fecundación in vitro
Papá leyendo un cuento a su bebé. - Imagen: Nappy, en Pexels

Una esperanza

La fecundación in vitro es un procedimiento complejo que puede ofrecer esperanza cuando otros tratamientos de fertilidad han fallado. Este proceso consiste en la extracción de óvulos de la mujer y su fertilización en un laboratorio antes de transferir el embrión al útero. Sin embargo, debido a su naturaleza, el procedimiento puede requerir varios ciclos para lograr un embarazo exitoso, lo que incrementa aún más el costo total que tiene que afrontar el paciente.

Con la firma de este decreto, Trump reafirma su posición a favor del acceso a la FIV. Anteriormente, el Partido Republicano había bloqueado una propuesta de ley de los demócratas para garantizar este acceso, lo que había generado tensiones en el Congreso. Sin embargo, las declaraciones recientes de Trump parecen indicar un cambio de estrategia en su postura.

Los defensores de la nueva ley argumentan que facilitar el acceso a la FIV es una medida necesaria y humana que podría transformar la vida de muchas familias. Brindar apoyo y opciones asequibles a quienes enfrentan problemas de fertilidad no solo alivia el sufrimiento emocional, sino que también promueve la formación de familias estables en el país.

bebé por fecundación in vitro
Una mujer embarazada consulta con su ginecóloga y su matrona. - Imagen: PF

Y TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en