Amelia Hunter

Amelia Hunter

¿Por qué mi hijo tarda horas en conciliar el sueño? Consejos para evitarlo
  • Bebé

¿Por qué mi hijo tarda horas en conciliar el sueño? Consejos para evitarlo

A partir de los 2 años, hay niños que una vez que se duermen ya lo hacen del tirón toda la noche, pero sin embargo les cuesta muchas horas conciliar el sueño: cuando llega la hora de acostarse montan numeritos, no quieren ni ver la cuna y parece que luchan para no quedarse dormidos.
  • Amelia Hunter
Siestas de mañana y de tarde: guía de siestas, según la edad
  • Bebé

Siestas de media mañana y de tarde: guía de las siestas, según la edad

Siesta. Es una palabra pequeña que juega un papel muy importante en el sueño de bebés y niños. Las siestas ayudan a evitar que los niños lleguen a un estado de hipercansancio, lo que no solo afecta su estado de ánimo, sino que también puede dificultar que se duerman por la noche.
  • Amelia Hunter
shutterstock_1942397095
  • Bebé

Pesadillas en niños: ¿por qué tienen sueños desagradables?

Las pesadillas en niños son habituales entre los 2 y 4 años. Las pesadillas son parte de un desarrollo normal, puesto que los niños empiezan a comprender que existen cosas que les pueden hacer daño. Amelia Hunter, experta del sueño, nos da las claves para saber actuar.
  • Amelia Hunter
  • Susana Mezquida
Cómo sobrevivir al jet lag de los niños
  • Bebé

Cómo sobrevivir al jet lag de los niños

Cuando viajamos a través de distintas zonas horarias sufrimos el llamado jet lag, un trastorno, comúnmente, del sueño. Niños y adultos lo sufren, pero ¿cómo podemos lidiar con su jet lag?
  • Amelia Hunter
sueno
  • Bebé

¡Nos vamos de viaje! Consejos para que el bebé duerma bien

Con el verano a la vuelta de la esquina las familias ya están pensando en las vacaciones, en reservar hoteles y planificar actividades. Pero ¿qué pasa cuando hay un bebé? ¿Cómo se puede adaptar la planificación de las vacaciones a sus necesidades?
  • Amelia Hunter