Ser Padres

Especial gemelos: cómo dormir a tus bebés según su edad

Llegaron gemelos y fue sorpresa y doble ración de felicidad pero a la hora de dormir a los bebés es un caos, os explicamos cómo hacerlo según su edad.

Nacen gemelos y, aunque os avisaron, cuesta adaptarse a dos bebés y más cuando hablamos de ayudarlos a conciliar el sueño. ¿Cómo podemos dormir a los bebés sin morir en el intento? Os lo explicamos según sus edades.

Primeros 3 meses:

  • Pon a tus bebés a dormir en la misma cuna envueltos con un swaddle.
  • Mantén el mismo horario de alimentación tanto durante el día como por la noche. Si uno se despierta y reclama la comida, despierta al otro para darle de comer a él también.

3 a 6 meses:

  • Pon a tus peques a dormir en camas separadas y en su propia habitación.
  • Mantén los mismos horarios para dormir.
  • A partir de los 4 meses, te recomiendo que, si uno de tus peques no se despierta para la toma, no lo despiertes para comer. Si siempre lo despiertas para que siga el ritmo de su hermano, no sabrás si es capaz de dormir más tiempo.

6 a 12 meses:

  • A esta edad un bebé ya es capaz de dormir toda la noche sin despertares nocturnos, puesto que sus ritmos circadianos ya se rigen por la luz.
  • Pon a tus peques a dormir en la misma habitación por la noche, pero intenta en la medida de lo posible que durante las siestas duerman separados. Sus necesidades de sueño durante el día pueden ser muy diferentes y se pueden despertar entre ellos.

A partir de los 12 meses:

A partir de los 12 meses ya deberían compartir su propia habitación y dormir durante toda la noche. El verdadero desafío son las siestas, ya que en ocasiones y a medida que crecen les puede resultar difícil conciliar el sueño si se ponen a jugar o se distraen entre ellos.

Consejos para dormir a tus bebés:

1. Ponlos a dormir a la misma hora para mantenerlos en el mismo horario de sueño.

La idea es simple: acuesta a tus peques a la vez, así es más probable que desarrollen un patrón de sueño sincronizado.

Otra forma de sincronizar a tus peques si son recién nacidos: cuando uno reclame una toma, despierta al otro para darle de comer también.

2. Establece una rutina de sueño tranquila.

Establece una rutina relajante para la hora de dormir, tal vez un baño tibio, una historia para dormir y unos minutos de caricias y canciones. Es importante que te asegures de que es lo suficientemente simple para incluir a ambos bebés. Sigue cada día las mismas actividades y tus peques pronto aprenderán estas señales de que es hora de calmarse y prepararse para conciliar el sueño.

3. Ponlos en la cuna adormecidos, pero no dormidos.

Puedes ayudarles a dormirse solos dejando que se duerman en la cuna, en lugar de que lo hagan en tus brazos. Si siempre se quedan dormidos en tus brazos mientras les meces o se alimentan, cuando se despierten por la noche es algo que van a reclamar para volver a conciliar el sueño.

4. Tras la rutina, prepara primero para dormir al más tranquilo.

Es muy normal que uno de tus peques sea más movido y el otro más tranquilo. Cuando ya se encuentre conciliando el sueño y en proceso de quedarse dormido, empieza con el hermano más agitado. No te debes preocupar por si se despierta con los gritos o llantos del otro.

El problema de intentar tranquilizar al hermano más agitado primero es que puede ser que el otro se ponga nervioso mientras espera tu guía para dormir y le resulte más difícil.

5. Intenta que durante la noche el ambiente de la habitación sea lo más calmado posible y sin luces. Si se despiertan por la noche evita hacer ruido, mantén la calma, evita entrar en una conversación con el niño que esté despierto y evita también si son mayores que despierte a su hermano para jugar. Introduce un muñeco de apego para que lo asocie con dormir y estar en la cuna, le ayudará a volverse a dormir.

6. Con más de 12 meses, puede ser una buena opción (si se puede) que duerman en habitaciones separadas. Así evitarás que se pongan a hablar o jugar cuando toque dormir.

Vídeo: 30 preguntas rápidas sobre la experta en sueño

Amelia Hunter es experta en sueño infantil. Nació en Australia, pero vive en Barcelona, donde diseña planes personalizados para cada familia con la intención de ayudar a los niños -hasta 8 años- a dormir mejor de forma independiente durante toda la noche. Usa métodos que han creado psicológicos y pediatras.

Empezó como Sleep Consultant por los problemas de sueño de su hija (y la privación del mismo de ella). De esta forma, ayuda a familias en la misma situación.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking