Ser Padres

¡Nos vamos de viaje! Consejos para que el bebé duerma bien

Con el verano a la vuelta de la esquina las familias ya están pensando en las vacaciones, en reservar hoteles y planificar actividades. Pero ¿qué pasa cuando hay un bebé? ¿Cómo se puede adaptar la planificación de las vacaciones a sus necesidades?

Siempre es apasionante y divertido viajar con la familia, pero para que todos incluido el bebé y nuestro descanso es importante también considerar algo más: el cerebro de un bebé no posee los filtros que tenemos los adultos, con lo que toda la información del entorno (ruidos, luces, olores, temperaturas,…) impacta en ellos de manera diferente y más directa.

Por ello, es fácil que los niños pequeños se sobreexciten en nuevos entornos y les resulte más difícil conciliar el sueño cuando lo necesitan.

Ten en cuenta estos consejos para tener las mejores vacaciones en familia:

Las vacaciones en familia no son las vacaciones en pareja o con amigos que solíais tener. Resulta obvio que un bebé o un niño pequeño de hasta 5 años no puede seguir el ritmo de un adulto. De este modo, planificar muchas actividades durante los días del viaje pueden tener un efecto negativo en el pequeño.

Es mejor disminuir el ritmo y asegurarse de programar siestas regulares y horas tempranas de acostarse, tal como lo harías en casa. Es un error creer que si un niño no duerme sus siestas durante el día, dormirá mejor por la noche. Al contrario, el hecho de no respetar esos tiempos de descanso diurnos provocará que duerma mal por la noche debido al agotamiento.

Es crucial mantener los horarios que se siguen en casa. Una siesta en el coche o acostarse un poco más tarde de lo habitual no le perjudicará demasiado. Pero si las siestas del bebé tienen lugar en todas partes y se va a la cama mucho más tarde que de costumbre durante varios días seguidos, estará tan cansado y de mal humor que las vacaciones se convertirán en un infierno.

Si en casa tienes unas rutinas y unos horarios establecidos, síguelos en la medida de lo posible. Un bebé tarda aproximadamente tres días en adquirir un hábito de sueño y dos en perderlo.

Aunque tu bebé duerma bien en casa, el cambio de entorno puede ser que le afecte negativamente. Es normal que los bebés y niños pequeños pongan a prueba los límites cuando es la hora de acostarse en un lugar diferente.

575988e45bafe8103f8b4579

SUENO

Las reglas que tengas en casa para la hora de dormir son válidas para todos los entornos. Tu hijo entenderá que un cambio de entorno significa un cambio de reglas o incluso la eliminación de las mismas.

Es posible que  llore un rato o se despierte a horas intempestivas durante la noche. La mejor manera de tratar este tipo de comportamiento es reaccionar de la misma manera que harías en casa. Si eres firme, en apenas una o dos noches tu hijo se acostumbrará al nuevo entorno y volverá a dormir como en casa.

Al hacer la maleta asegúrate de incluir el peluche o la manta preferida de tu hijo. Tener algo familiar será un gran soporte para ayudar a que se sienta seguro y pueda  conciliar el sueño en un ambiente extraño.

Es un gran error irse de vacaciones y compartir cama o habitación con vuestro hijo si no lo hacéis en casa. Incluso si es sólo para un par de noches, si decide que esta será su nueva forma preferida para dormir, podríais encontraros frente a un gran problema cuando volváis a casa.

Es más que aconsejable intentar siempre que el bebé duerma en una habitación separada a la de los padres o hermanos mayores, si esa es la situación habitual en casa. Si tu alojamiento es un hotel o un pequeño apartamento, una buena solución es pedir una cuna o una cama supletoria y colocarla en algún lugar de la habitación o incluso en el baño si es grande y tiene ventilación.

Vídeo: 30 preguntas rápidas sobre la experta en sueño

Amelia Hunter es experta en sueño infantil. Esta australiana, afincada en Barcelona, diseña planes personalizados para cada familia, basados en métodos creados por psicólogos y pediatras con la finalidad de ayudar a los bebés y a los niños de hasta 8 años a adquirir la capacidad para dormir de manera independiente y permanecer dormidos durante toda la noche. 

La lucha contra los problemas de sueño de su propia hija y contra la privación de sueño, la inspiró para convertirse en Sleep Consultant y ayudar a otras familias en la misma situación.

tracking