El beso del ángel y la picadura de la cigüeña: manchas rojas en la piel de los bebés más frecuentes

Es frecuente que algunos bebés nazcan con alguna mancha roja en su piel. Las más frecuentes son las conocidas como “el beso del ángel” y “la picadura de la cigüeña”. Explicamos qué son y a qué se deben.
El beso del ángel y la picadura de la cigüeña: manchas rojas en la piel de los bebés más frecuentes
Bebé con manchas rojas - Cortesía de Shutterstock.

Las manchas rojas en la piel de los bebés son un fenómeno común que, a menudo, genera preocupación en los padres primerizos. Sin embargo, la mayoría de estas manchas son benignas y temporales.

Entre las más conocidas se encuentran "el beso del ángel" y "la picadura de la cigüeña", que suelen desaparecer con el tiempo. Estas manchas, conocidas médicamente como manchas salmón o angiomas planos, afectan a un gran porcentaje de recién nacidos y, en la mayoría de los casos, no requieren tratamiento médico.

Comprendiendo las manchas rojas en bebés

El beso del ángel y la picadura de la cigüeña: manchas rojas en la piel de los bebés más frecuentes
Bebés - Cortesía de Pexels.

¿Qué son las manchas rojas comunes en bebés?

Las manchas rojas en bebés son marcas cutáneas que aparecen con frecuencia en diferentes partes del cuerpo del recién nacido. Estas manchas, que pueden variar en tamaño y forma, son generalmente de color rosado o rojo. Su aparición es común y se estima que entre el 40% y el 50% de los recién nacidos las presentan en algún momento. Aunque pueden alarmar a los padres, estas manchas son benignas y suelen desaparecer por sí solas con el tiempo.

Estas manchas suelen hacerse más visibles cuando el bebé llora, está acalorado o se ríe. Esto se debe a que el flujo sanguíneo aumenta en estas situaciones, intensificando el color de las manchas. Sin embargo, es importante destacar que, aunque son más evidentes en esos momentos, no representan ningún peligro para el bebé.

En términos médicos, estas manchas son conocidas como "nevus flamios" o "nevus simples". Se producen debido a la acumulación de vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel, lo que les da su característico color rosado. Su presencia no está relacionada con ninguna acción específica durante el embarazo, y su aparición es completamente aleatoria.

El beso del ángel

El "beso del ángel" es una de las manchas rojas más comunes en los bebés, y se localiza principalmente en el rostro. Este nombre poético proviene de la antigua creencia de que estas manchas eran causadas por el beso de un ángel al nacer, como una forma de bendición. Estas manchas suelen aparecer en la frente, entre las cejas o en los párpados, y son más visibles en los primeros meses de vida.

Afortunadamente, el "beso del ángel" tiende a desaparecer con el tiempo, generalmente alrededor del año y medio de edad. Aunque su presencia puede ser motivo de preocupación estética para algunos padres, no tiene implicaciones médicas y no afecta el desarrollo del bebé. En la mayoría de los casos, no requieren ningún tipo de tratamiento y desaparecen por sí solas.

Es importante que los padres sepan que estas manchas son completamente normales y no indican ningún problema de salud. En caso de duda, siempre es recomendable consultar con un pediatra para obtener una evaluación profesional y tranquilidad.

La picadura de la cigüeña o picotazo de la cigüeña

La "picadura de la cigüeña" es otra mancha roja característica que aparece en la nuca de muchos bebés. Su nombre proviene de la leyenda que dice que estas marcas son causadas por la cigüeña al llevar a los bebés a sus padres. Aunque esta explicación es parte del folklore, la realidad es que estas manchas son simplemente acumulaciones de vasos sanguíneos.

A diferencia del "beso del ángel", la "picadura de la cigüeña" puede tardar más en desaparecer y, en algunos casos, puede ser permanente. Sin embargo, al igual que otras manchas rojas, no representa ningún riesgo para la salud del bebé. En la mayoría de los casos, estas manchas se atenúan con el tiempo y no requieren tratamiento.

Es importante que los padres comprendan que la "picadura de la cigüeña" es una variación normal del desarrollo cutáneo en los bebés. Aunque en algunos casos puede persistir durante la infancia, no afecta el bienestar del niño y generalmente se vuelve menos notoria con el tiempo. Te recomendamos esta lectura sobre los cuidados para la piel del bebé.

¿Por qué se producen estas manchas rojas?

Las manchas rojas en los bebés, como "el beso del ángel" y "la picadura de la cigüeña", se producen debido a una acumulación de vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel. Esta acumulación provoca que la piel adquiera un tono rosado o rojo, que es más visible en ciertas condiciones como el llanto o el calor. Estas manchas son conocidas médicamente como "manchas salmón" o "angiomas planos".

La aparición de estas manchas es un fenómeno común y no está relacionada con ninguna condición médica subyacente. Se estima que afectan a un porcentaje significativo de recién nacidos, y su presencia no debe ser motivo de alarma. En la mayoría de los casos, estas manchas desaparecen por sí solas a medida que el bebé crece y su piel se desarrolla.

Aunque su apariencia puede preocupar a los padres, es importante recordar que estas manchas son benignas y no requieren tratamiento. En caso de que las manchas no desaparezcan o cambien de apariencia, es recomendable consultar con un pediatra para descartar cualquier otra condición.

Aspectos médicos de las manchas rojas

El beso del ángel y la picadura de la cigüeña: manchas rojas en la piel de los bebés más frecuentes
Bebé - Cortesía de Pexels.

¿Qué son las manchas salmón y los angiomas planos?

Las manchas salmón, también conocidas como angiomas planos, son marcas cutáneas comunes en los recién nacidos. Estas manchas son causadas por una acumulación de pequeños vasos sanguíneos en la piel, lo que les da su característico color rosado o rojo. Aunque pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, son más comunes en la frente, los párpados, la nuca y, en ocasiones, en el cuero cabelludo.

Desde un punto de vista médico, las manchas salmón son consideradas benignas y no representan ningún riesgo para la salud del bebé. Su presencia es un fenómeno normal y no está asociada con ninguna enfermedad o condición médica. En la mayoría de los casos, estas manchas desaparecen con el tiempo sin necesidad de intervención médica.

Es importante que los padres estén informados sobre la naturaleza de estas manchas para evitar preocupaciones innecesarias. Aunque las manchas salmón son inofensivas, siempre es recomendable consultar con un pediatra si hay dudas sobre la salud de la piel del bebé.

Prevalencia y evolución de las manchas en bebés

Las manchas rojas en bebés son extremadamente comunes, afectando a un porcentaje significativo de recién nacidos. Se estima que entre el 40% y el 50% de los bebés presentan algún tipo de mancha roja durante los primeros días de vida. Estas manchas, como "el beso del ángel" y "la picadura de la cigüeña", son típicas y forman parte del desarrollo normal de la piel del bebé.

Con el tiempo, la mayoría de estas manchas tienden a desaparecer sin necesidad de tratamiento. En el caso del "beso del ángel", suelen desvanecerse alrededor del año y medio de vida. Por otro lado, la "picadura de la cigüeña" puede tardar más en desaparecer y, en algunos casos, puede ser permanente. Sin embargo, incluso cuando persisten, no representan ningún problema médico.

La evolución de estas manchas es generalmente favorable, y los padres pueden esperar que se atenúen con el tiempo. Es importante recordar que cada bebé es diferente, y la desaparición de las manchas puede variar de un niño a otro. En caso de preocupación, siempre es recomendable buscar el consejo de un profesional de la salud.

¿Cuándo puede ser permanente una mancha roja?

Aunque la mayoría de las manchas rojas en bebés tienden a desaparecer con el tiempo, algunas pueden ser permanentes. Esto es más común en el caso de la "picadura de la cigüeña", que puede persistir durante la infancia e incluso en la vida adulta. Sin embargo, estas manchas permanentes no suelen representar ningún riesgo para la salud del niño.

La permanencia de una mancha roja depende de varios factores, incluyendo su ubicación y el tipo de acumulación vascular que la causa. En general, las manchas en la nuca, como la "picadura de la cigüeña", son más propensas a ser permanentes que las manchas en otras áreas del cuerpo.

Es importante que los padres comprendan que una mancha roja permanente no afecta el bienestar del niño. Aunque puede ser visible, especialmente cuando el cabello está corto, no tiene implicaciones médicas. En caso de preocupación estética o si la mancha cambia de apariencia, es aconsejable consultar con un dermatólogo o pediatra para obtener orientación.

Cuidado y tratamiento de las manchas rojas

El beso del ángel y la picadura de la cigüeña: manchas rojas en la piel de los bebés más frecuentes
Bebé - Cortesía de Pexels.

¿Es necesario tratar estas manchas?

En la mayoría de los casos, las manchas rojas en bebés, como "el beso del ángel" y "la picadura de la cigüeña", no requieren tratamiento. Estas manchas son benignas y tienden a desaparecer por sí solas con el tiempo. Los padres pueden estar tranquilos sabiendo que estas marcas no afectan la salud del bebé ni su desarrollo.

El enfoque principal para el cuidado de estas manchas es simplemente observar su evolución. No se recomienda aplicar cremas o ungüentos a menos que sean indicados por un médico. En general, la piel del bebé debe mantenerse limpia e hidratada, pero sin necesidad de tratamientos específicos para estas manchas.

Si las manchas persisten más allá de lo esperado o si los padres tienen preocupaciones sobre su apariencia, es recomendable consultar con un médico. Un pediatra o dermatólogo puede evaluar la situación y proporcionar orientación sobre cualquier intervención necesaria, aunque en la mayoría de los casos, no será necesaria.

¿Cuándo consultar al médico por manchas rojas?

Aunque las manchas rojas en bebés son generalmente inofensivas, hay situaciones en las que es recomendable consultar con un médico. Si una mancha cambia de forma, color o tamaño, o si aparecen síntomas adicionales como picazón o dolor, es importante buscar atención médica. Estos cambios pueden indicar la presencia de otra condición que requiere evaluación.

Además, si las manchas persisten más allá de los primeros años de vida o si los padres tienen preocupaciones sobre su apariencia, un médico puede ofrecer orientación y tranquilidad. En algunos casos, como cuando las manchas afectan la autoestima del niño, se pueden considerar opciones de tratamiento estéticas. Os proponemos también estas pautas para proteger la piel del bebé.

En resumen, aunque las manchas rojas en bebés son comunes y suelen ser benignas, siempre es mejor consultar con un profesional de la salud si hay dudas o preocupaciones. Un médico puede proporcionar una evaluación precisa y asegurar que el bebé esté en buen estado de salud.

Recomendamos en