Guía de cuidados para tu bebé recién nacido que no te enseñarán en el hospital
Los bebés nacen sin ‘manual de instrucciones’ y cuando salimos del hospital comienzan las dudas sobre sus cuidados. Aquí una guía de consejos que no te enseñarán en el hospital.
el nacimiento de un bebé es, por un lado, un momento de tremenda felicidad para los recién estrenados padres pero, por otro, un manojo de dudas e inseguridades a las que se tendrán que enfrentar desde ese momento.
En el hospital todo parece muy sencillo: hay un séquito de personas a su alrededor mimando a la personita que acaba de llegar al mundo y también a su mamá. No les falta de nada y todos los cuidados están bien cubiertos. Sin embargo, aunque te enseñen a bañarlo y a alimentarlo correctamente, cuando los padres salen del hospital lo hacen con un pequeño que ha llegado al mundo sin manual de instrucciones. A partir de ese momento, todo lo tendrán que aprender por sí mismos. ¿Qué pasa si no consigo que tenga buen agarre? ¿Y si no duerme por la noche? ahora no tengo una matrona para acudir en cualquier momento a resolver una duda; piensan muchos.
Por suerte, en Ser Padres llevamos muchos años acompañando a las familias en la tarea de la crianza y la educación y, como parte de ello, hoy proponemos una serie de cuidados para el bebé recién nacido que no se suelen enseñar en el hospital y que, sin duda, serán de gran ayuda para esas parejas que acaban de salir por la puerta con un bebé.
Los bebés generan un cambio muy importante en la vida de los padres. Es normal cometer errores, tener dudas sobre la salud del bebé, sobre su alimentación o sobre si este se está desarrollando adecuadamente. Por estos motivos, queremos, aunque sea a través de la pantalla acompañaros con esta guía práctica y rápida de los consejos básicos del cuidado del bebé. De esta forma podréis encontrar respuestas a ciertas cuestiones que les surgen frecuentemente.
Además, tenemos que tener en cuenta que un bebé de menos de 1 mes pasa por diferentes etapas a lo largo de ese tiempo. Los cambios pueden ser muy notables en algunos casos o casi imperceptibles en otros. Los padres tienden a agobiarse comparando un niño con otro, algo que se desaconseja, ya que cada uno evoluciona de manera diferente dentro de ciertos parámetros.
¿Cómo es el desarrollo físico de un bebé en su primer mes de vida?

consejos para cuidar a un recién nacido
Cada bebé posee su propio desarrollo inicial, aunque es cierto que la mayoría suele cumplir una serie de características durante el primer mes después de haber nacido:
- Desarrollo físico del bebé de 1 mes: aproximadamente durante el primer mes puede llegar a levantar la cabeza o voltearla. Puede empuñar la mano y flexionar los brazos. Aún no será capaz de levantar la cabeza y tampoco sus progenitores deberán sentarlo.
- Desarrollo del lenguaje: el llanto es su modo de comunicarse. Es frecuente que los padres al tercer día puedan comenzar a distinguir el llanto de su bebé del de otros.
¿Cómo alimentar a un bebé recién nacido?
Un bebe recién nacido tiene solo dos opciones de alimentación, y ambas son igual de válidas y respetables: o tomar leche de fórmula a través de un biberón o tomar pecho. Los bebés lactantes se alimentan como mínimo cada dos horas, aunque esto es muy variable y dependerá mucho del bebé y de la madre.
Los bebés que se alimentan con preparados de leche pueden llegar a aguantar hasta tres horas entre toma y toma. Aun así, durante los períodos de crecimiento rápido, su alimentación es más frecuente.
Horarios de sueño del bebé recién nacido
Los ciclos de sueño o vigilia no se estabilizan hasta los tres meses, aproximadamente. Estos ciclos que se dan durante el primer mes se presentan en intervalos de 30 o 50 minutos. Aunque al principio esto puede resultar algo agotador y desesperante, hay que tener en cuenta que alrededor de los cuatro meses el pequeño se irá estabilizando, llegando incluso a dormir 5 horas seguidas.
Además, hay que tener en cuenta que, tal y como afirman muchos expertos, es mejor no despertar al bebé a la hora de la toma si él no lo ha hecho por sí mismo: si lo vemos completamente tranquilo, lo dejamos; ya se despertará cuando tenga hambre.
Consejos para cuidar a un bebé recién nacido que no te enseñan en el hospital
Ante todo, los padres deben disfrutar de su bebé, escuchar pocos consejos de personas ajenas y acudir a un profesional cuando tengan dudas. De esta forma, todo irá correctamente. Aún así, te dejamos algunas recomendaciones que estará bien que sepas:
- No es bueno para la salud del bebé que ingiera agua, ya que está tomando suficiente líquido a través de las tomas de leche.
- En función de la etapa en la que se encuentre el pequeño, los padres deberán adaptar la vivienda a su seguridad.
- Cada bebé cumplirá sus propios hitos cuando esté preparado para ello; no todos aprenden al mismo ritmo
- Establece regla de visitas para evitar que te agobien durante los primeros días, cuando os estaréis adaptando a ese nuevo individuo que ha llegado a vuestras vidas
- Practica el piel con piel on tu bebé para favorecer el vínculo
- Baña al bebé cada dos o tres días: más frecuencia puede significar que su piel se reseque
- "Un bebé no necesita cremas, aceites ni talcos", afirma la Academia Americana de Pediatría
- Si le ha salido una costra blanquecina en la cabeza o la cara, déjala: se llama costra láctea y no es necesario retirarla, aunque si quieres hacerlo por estética, deberás usar aceites de origen 100% natural y muy suaves
- La su ropita y lo que utilice sin suavizante