Ser Padres

Apps que te ayudarán a llevar mejor la lactancia materna

Son muchas las preocupaciones, dudas, agobios o problemas que pueden surgirte mientras le das el pecho a tu bebé. Acudir a los profesionales es siempre la mejor opción, pero también hay muchos recursos interesantes y fiables que pueden ayudarte a través de tu teléfono móvil.

La lactancia materna no es un camino de rosas. Alimentar a tu hijo con tu pecho es algo inigualable y un acto natural en el que tu propio instinto maternal basta pero, aun así, son muchas las dudas que surgen durante todo el proceso a las que mereces dar respuesta para tu tranquilidad. ¿Lo estaré haciendo bien? ¿me puedo aplicar una crema en el pecho para que no me salgan más grietas? ¿es normal que llore si tiene el pecho en la boca? ¿está mi bebé en una crisis de lactancia? ¿por qué rechaza mi pecho? ¿puedo darle el pecho si estoy enferma? ¿qué alimentos debo evitar?
Tu matrona o una asesora de lactancia son quienes mejor pueden contestar a estas o cualquier otra pregunta que te surja, aunque también puedes aprovechar los avances de las nuevas tecnologías para ayudarte a golpe de smartphone. Son varias las apps que tratan de dar respuesta a todas esas cuestiones, y que además pueden servirte de guía para saber si tu bebé está mamando correctamente en las primeras semanas de vida o cómo debes hacer si continúas con la lactancia materna más allá de los seis meses de exclusividad que recomienda la OMS hasta comenzar la alimentación complementaria.

Una respuesta para cada pregunta

La más conocida de todas es Lactapp. Fue fundada por María Berruezo, una madre que gracias a toda una experta en la materia como Alba Padró pudo continuar sin problemas con la lactancia con su hijo tras sufrir ambos un accidente de tráfico. Su satisfacción fue tal que se planteó como objetivo que mujeres como Alba estuvieran en el teléfono móvil de cualquier madre para cubrir esa falta de asesoramiento que existe cuando le das el pecho a tu hijo. Disponible en castellano e inglés, es prácticamente imposible que no encuentres la respuesta que necesitas en esta app. Ofrece un servicio totalmente gratuito que puedes remunerar con la cantidad que deseas si así lo consideras cuando termines utilizarla.
El Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría también tiene desarrollada su propia app con información y noticias actualizadas y fáciles de consultar para padres, profesionales de medicina e integrantes de grupos de apoyo. Además, puedes crearte un perfil de madre en el que controlar las tomas, el peso que va ganando o perdiendo, deposiciones, etc, por si quieres compararlo con diferentes gráficas que muestran la evolución del bebé. Tienes recomendaciones generales adaptadas para cada etapa del niño así como un contenido accesible e útil que trata de dar respuesta a las preguntas más habituales sobre la lactancia.

Toda la información que necesitas

Otra de las aplicaciones que más descargan las madres primerizas es Aprolam. En ella podrás encontrar amplia información sobre la importancia de la lactancia materna y todos los beneficios que esta tiene para la madre y el bebé, además de explicación práctica sobre cómo lograr que la lactancia sea exitosa, sobre cómo extraer y almacenar la leche o datos que ayudan a acabar con los diferentes mitos que existen en torno a la lactancia. Fue creada por la Fundación Carlos Slim hace tres años y está disponible tanto para sistema iOs como para Android.
Hay muchas más apps que pueden ayudarte en la misma línea, pero nos quedamos para cerrar la lista con Registro de lactancia. Como su propio nombre indica, funciona genial como registro de las diferentes tomas, de lo que mama de cada pecho, de la alimentación complementaria o leche de fórmula si la hubiera e incluso puedes hasta llevar cntabilizadas las horas de sueño, los cambios de pañal y, por supuesto, el peso y la altura del bebé. No habrá detalle que te se escape.
tracking