No es seguro que tu bebé duerma en la hamaca: nuevas recomendaciones de la AAP para un sueño seguro

La Academia Americana de Pediatría acaba de hacer pública la actualización de las directrices de sueño seguro para bebés en la que desaconseja, entre otros, las hamacas y las sillitas del coche para dormir al pequeño.
No es seguro que tu bebé duerma en la hamaca y otras nuevas recomendaciones

El sueño del bebé es una de las mayores preocupaciones de los padres. Que su niño duerma bien, que tenga un descanso reparador y, además, que duerma varias horas del tirón es el sueño de cualquier familia que tiene un pequeño en casa.

recomendaciones sueño seguro AAP - Fuente: iStock

Pero, además de ello, los padres se preocupan en exceso porque el bebé tenga bienestar total mientras está descansando. Por eso, las asociaciones oficiales de pediatría no se cansan de repetir una serie de recomendaciones que piden que todas las familias tengan en cuenta.

Entre ellas, las ya conocidas como evitar el colecho, procurar que duerma en su cuna y boca arriba o no despertarlo si no se desvela a la hora de la toma son ya de sobra conocidas. Sin embargo, a esas se van añadiendo año tras año recomendaciones y novedades después de revisar toda la literatura científica que se va publicando con el paso del tiempo.

La última institución en hacer ha sido la Academia Estadounidense de Pediatría, quien llevaba sin actualizar sus recomendaciones para el sueño seguro del bebé desde hace más de seis años. En concreto, la última actualización data de 2016.

Esta nueva guía trae algunas novedades que podrán levantar debates y que, sin duda, sorprenderán a más de una y de dos familias pues, entre otros, prohíbe por completo ciertos artículos y costumbres que tenemos totalmente normalizados.

Sin juguetes ni almohadas en la cuna del bebé

Según la asociación antes referenciada, es necesario que la superficie donde duerma el bebé sea lo suficientemente cómoda y no estar rodeada de ningún elemento que pueda poner en peligro su bienestar. Hablan, entre otros, de los protectores de cuna acolchados, de las mantas e, incluso, de las almohadas. Y es que, afirman que es más seguro envolver al bebé en un saco o una manta que cubrirlo con ella.

Además, no recomiendan ningún tipo de juguete, peluche y ni siquiera ningún elemento que cuelgue de la cuna y que se pueda descolgar en un momento dado, provocando un golpe al pequeño. “Los padres no deben usar productos para dormir que no se comercialicen específicamente para dormir”, asegura la AAP en el comunicado en el que hacen públicas las nuevas recomendaciones.

En ello entran también los famosos protectores de cama con barrotes, dado que las cunas ya están reguladas de otra manera: “Los protectores de malla y revestimientos verticales para cunas pueden aflojarse y convertirse en un riesgo de estrangulamiento, además del riesgo de que el bebé quede atrapado en ellos”, advierte la academia.

Además de ellos, no recomiendan poner al bebé ningún tipo de gorrito o sombrero en interiores, así como evitar al máximo mantas o pañales que sean demasiado pesados. “Los sombreros y cualquier otro elemento que cubra la cabeza deben quitarse antes de acostar al bebé” han explicado, además de contar que tan solo debemos cubrirlos con una capa más de las que utilizaríamos nosotros si fuésemos a dormir.

¿Cómo debe ser la superficie donde duerma el bebé, según la AAP?

Otra de las grandes novedades que más controversia creará, probablemente, sea la referida a la superficie del bebé: debe ser completamente plana y firme. Pero además de esto, que ya lo sabíamos, añade que se desaconseja por completo (por el riesgo de muerte súbita del lactante) todos los dispositivos para dormir con una inclinación mayor del 10%. Aquí entran todas las hamacas, las mochilas portabebés, los arneses o, incluso, las sillitas para el coche, que cumplen la única función de seguridad, pero no están diseñadas como lugar para dormir.

Y es que, si el pequeño duerme en una superficie de mayor inclinación, su cabecita puede quedar suspendida hacia delante durante el sueño y esta posición puede obstruir sus vías respiratorias, causando una asfixia.

No compartir cama bajo ningún concepto

Por último pero no menos importante, la AAP recuerda la relación entre el colecho y el aumento del riesgo de Muerte Súbita del Lactante, por lo que desaconseja por completo la práctica. “La AAP recomienda que los padres duerman en la misma habitación durante al menos los primeros seis meses, pero no en la misma cama que el bebé”, afirman.

En resumen, estas serían las nuevas recomendaciones de la AAP:

  • Evitar cualquier tipo de adorno en la cama del bebé
  • Durante los seis primeros meses, el bebé dormirá en la misma habitación que sus padres pero en superficies separadas
  • La superficie en la que duerma deberá ser plana y firme
  • Evitar arropar al bebé: mejor envolverlo en un saco o manta
  • Evitar por completo que el bebé duerma en hamacas, sillas para el coche o cualquier otra superficie con más del 10% de inclinación
  • Dormirá boca arriba
  • Se recomienda un tiempo de juego bocabajo para fortalecer sus músculos, pero siempre será supervisado y controlado

Recomendamos en