Cómo saber si mi bebé está preparado para retirar el pañal

La retirada del pañal es un proceso que suscita muchas dudas entre los padres. ¿Hay señales que pueden ayudar a saber si nuestro hijo/a está o no preparado para ello?
Retirar el pañal del bebé

En lo que a la retirada del pañal se refiere, si bien es cierto que se trata de algo que acabarán consiguiendo todos los niños de forma natural, no todos lo harán a la misma edad. Por eso es fundamental saber ver las señales que nos indican que nuestro peque está preparado.

¿A qué edad es recomendable retirar el pañal durante el día?

Retirar el pañal del bebé - Foto: Istock

No existe una normal fija y cada niño es diferente, ya que no solo depende de la edad del niño sino de su madurez y desarrollo psicomotor. Lo habitual es que la mayoría de los niños lo consigan entre los 2 y 3 años, pero también pueden existir niños que necesiten más tiempo y no por ello consideramos que tengan ningún problema.

Los padres muchas veces se ven influenciados por la familia, los amigos, el colegio… para retirar el pañal en un determinado momento, y esto no debería ser así. Es el propio niño el que nos va a indicar cuando es el momento adecuado.

Antes de retirar el pañal debemos asegurarnos de que nuestro peque entiende los conceptos de “pipi”, “caca”, “orinal” ó “váter”, sabe bajarse y subirse los pantalones, es capaz de seguir órdenes sencillas, tiene un desarrollo motor adecuado (por ejemplo, sube y baja escaleras o salta con los pies juntos) y cierta curiosidad por lo que hacemos cuando vamos al baño.

¿Qué podemos hacer para facilitar el proceso?

Antes de la retirada del pañal los padres deben ir familiarizando al niño con los conceptos de “pipi”, “caca” para entrenarlos, poco a poco, a escuchar las necesidades de su cuerpo. Se suele recomendar el momento del verano porque es entonces cuando los niños llevan menos ropa y es más fácil cambiarles tras un escape de orina o heces, pero realmente no es necesario que esto sea en una época específica del año.

¿En qué señales nos podemos fijar para saber si el niño o niña está preparado/a?

  • El niño quiere quitarse el pañal, se nota incómodo con él y empieza a darse tirones para quitárselo.
  • Aguanta varias horas con el pañal seco. Por ejemplo, despierta de la siesta con el pañal seco.
  • El niño empieza a decir “pipi” ó “caca” cuando tiene ganas de ir al baño. Es cierto que al principio más que avisar, “notifican” que han orinado o defecado, porque cuando vamos al baño el pañal ya está mojado, pero esto se considera una señal de que entiende que le ocurre.

¿Qué trucos nos pueden ayudar?

  • Es aconsejable que el niño vea al resto de los familiares ir al baño, que vea como nos bajamos la ropa interior y nos sentamos. La idea es que se de cuenta de que es un proceso natural al que no hay que tenerle miedo. Incluso podemos “despedirnos” de la caca al tirar de la cadena
  • Sentaremos al niño en el orinal o váter a las mismas horas. Es recomendable hacerlo tras las comidas ya que el proceso de digestión activa los movimientos intestinales favoreciendo que aparezcan ganas de evacuar las heces. Lo adecuado sería que permaneciese sentado unos diez minutos, es importante explicarle que el objetivo es que esté sentado tranquilamente, si no hace pipi ni caca no pasa nada. Eso sí, si en esos diez minutos ha conseguido orinar o defecar nos alegraremos mucho y lo felicitaremos efusivamente.
  • Calendario de caras sonrientes. En este caso confeccionaremos un calendario con una cartulina de color, entre padres y niño. Lo colocaremos en la habitación del peque y pondremos pegatinas de caras sonrientes cada vez que consigamos eliminar pipi o caca en el váter u orinal. Así crearemos un refuerzo positivo.

¿Qué sucede con los escapes?

Consejos a la hora de retirar el pañal del bebé - Foto: Istock

Los escapes de orina o heces son completamente normales durante la retirada del pañal. De igual modo que nos caemos cuando empezamos a andar, también habrá fugas durante este proceso, que no deja de ser un proceso de aprendizaje y no olvidemos que aprendemos a base de ensayo- error. Lo importante al final es tener paciencia, ya que lo normal es que este proceso tarde unos días o semanas y favorecer el refuerzo positivo.

¿Qué debemos evitar?

En ningún caso seria recomendable castigar, gritar o amenazar si no conseguimos el objetivo, es mucho mejor mantener una actitud neutra y comprensiva. Tampoco debemos comparar con otros niños o marcarnos tiempos poco realistas, que pueden suponer un motivo de frustración para nuestro peque.

¿Cuándo debemos retirar el pañal de noche?

Lo habitual es retirar primero durante el día y después por la noche. La retirada nocturna suele hacerse unos meses después de la retirada diurna, pero hasta aproximadamente los 5 años consideraremos normal que el niño siga precisando pañal durante la noche. En este caso, la señal clara sería ver que nuestro peque amanece siempre con el pañal seco.

Recomendamos en