El sueño de los hijos es uno de los temas que más dudas y preocupaciones suscita entre los padres. El sueño del recién nacido es muy irregular porque depende totalmente de la alimentación y poco se puede hacer por regularlo o mejorarlo. Solo esperar y tener paciencia.
Pero a partir de los tres-cuatro meses, los bebés empiezan a seguir una rutina con las tomas y entonces sí se pueden tomar algunas medidas para ayudarle a regular el sueño.
Tiene el sueño cambiado
Por qué ocurre: Hasta las 4-8 semanas el bebé, no adquieren un ritmo día-noche adecuado.
Solución
- Por el día, intenta que le dé mucho la luz natural, para la secreción de melatonina, hormona que regula el sueño, y al final del día procura que reciba menos luz
- Realiza sus cuidados siempre a la misma hora e intenta bañarle a última hora de la tarde para que se quede relajadit
Solo se duerme en brazos
Por qué ocurre: Hasta los 3 o 4 meses no suele haber problemas por dormir al bebé en brazos. Pero después es mejor que el bebé aprenda a dormirse solo, porque los brazosde papá o mamá no van a estar siempre ahí cada vez que tenga sueño.
Solución
- Puedes acunar al bebé para tranquilizarle y ayudarle a que se sienta seguro, pero déjale en su cuna antes de que se quede dormido del todo.
- Si el bebé está muy habituado a los brazos, antes de intentar que duerma acostúmbrale estar solo ratos por el día.
Se despierta muchas veces durante la noche
Por qué ocurre: Todos los niños se despiertan por la noche, pero muchos se duermen enseguida porque están rodeados por las mismas circunstancias en las que iniciaron el sueño (su cuna, su objeto de consuelo…).
Solución
- Para ayudarle a conciliar el sueño ofrécele un muñeco blandito o cualquier otro objeto seguir que él pueda manejar y que pueda permanecer con él toda la noche.
- Si se despierta ve a su lado (no le dejes llorar) y háblale bajito unos minutos para tranquilizarle, pero deja el cuarto antes de que se duerma. Intenta no sacarle de la cuna, si lo haces puede espabilarse del todo y le costará más dormirse.
Se duerme al pecho
Por qué ocurre: Es lógico que un bebé se duerma al pecho: ha comido, está cansado del esfuerzo y muy a gusto en el regazo de mamá.
Solución
- No pasa nada por dejarle dormidito un rato en el pecho, pero después conviene espabilarle un poco antes de acostarle en la cuna.
Se despierta cada vez que se le cae el chupete
Por qué ocurre: Porque ha aprendido a dormirse con él y cada vez que se despierta lo necesita para volver a dormirse. Y aún no sabe ponérselo él solito.
Solución
- Deja varios chupetes en la cuna para ayudarle a que los encuentre y se los ponga.