Ser Padres

Mi bebé está amarillo

El Dr. Ernesto Sáez Perez, neonatólogo, explica por qué los bebés pueden tener ictericicia y cómo se trata.

En algunas maternidades miden la bilirrubina del recién nacido en la frente, con un aparato llamado bilirrubinómetro. Cuando el pequeño tiene unos niveles más elevados de lo normal, se pone amarillo, y el pediatra dice que tiene ictericia. ¿Refleja que el bebé tiene algún problema? ¿Qué hay que hacer?

¿Qué es la bilirrubina?

La bilirrubina es un pigmento de color amarillo que se forma cuando se destruyen los glóbulos rojos de la sangre. Esa bilirrubina se elimina por las heces, pero antes el hígado debe transformarla un poco, si no, no se puede eliminar.

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma principal es el color amarillento de la piel. Aparece en la cabeza y luego baja al tronco y a las piernas. Se calcula que cuando solo tiene la cara amarilla hay 5 mg de bilirrubina, cuando también tiene amarillo el tronco 10 mg y cuando tiene las piernas 15 mg. Con menos de 5 mg lo único amarillo es el blanco de los ojos.

¿Por qué los recién nacidos 
tienen la bilurrubina alta?

Por dos razones: una, porque en las primeras semanas se destruyen más glóbulos rojos que en otros periodos de la vida y dos, porque el hígado de los bebés muy pequeños todavía está inmaduro y trabaja lentamente.

Por eso la bilirrubina se acumula en la sangre y da lugar al color amarillo de la piel y el blanco de los ojos. Ciertos trastornos también aumentan los niveles de bilirrubina.

Hay distintos tipos de ictericia

Es normal que el bebé esté un poco amarillo los primeros días, pero si los niveles de bilirrubina son altos, existe un problema de fondo:

  1. Ictericia normal o fisiológica
    El bebé se pone un poco amarillo entre el segundo y tercer día de vida y un poco más hacia el cuarto; a partir de ahí, la ictericia empieza a disminuir y en dos semanas desaparece.

  2. Ictericia debida a la leche materna
    El recién nacido se pone amarillo en la segunda semana de vida, la ictericia desciende a partir de la cuarta semana y se mantiene en niveles bajos un mes o más.

  3. Ictericia por incompatibilidad de grupo sanguíneo AB0 o Rh
    El recién nacido está muy amarillo ya desde los primeros días. Al tener un grupo sanguíneo diferente del de su madre (el niño es A o B y la mamá 0 o el bebé es Rh+ y la madre Rh–), el organismo de la mamá lo considera como un extraño y durante el embarazo genera unos anticuerpos que destruyen sus glóbulos rojos después del parto.

    Cuando la incompatibilidad se debe al Rh el niño suele tener más ictericia que cuando es por AB0. La incompatibilidad Rh presenta otra característica: el primer hijo Rh+ no tiene ictericia, porque el organismo de la madre aún no ha desarrollado anticuerpos, pero sí pueden tener niveles altos de bilirrubina los siguientes hijos con Rh+.

    Hace años, muchos bebés tenían graves problemas por incompatibilidad Rh, ahora es posible prevenir estos trastornos poniendo una inyección a todas las madres con Rh– para evitar que su organismo genere anticuerpos contra el Rh+. Se administra después del primer parto.

  4. Ictericia causada por una enfermedad
    Los niveles de bilirrubina también suelen aumentar cuando el bebé tiene una enfermedad, como hipotiroidismo o una infección.

Tratamiento

  • La ictericia leve se quita sin tratamiento entre el séptimo y el décimo día de vida.

  • Si está causada por una alimentación insuficiente, la madre debe poner al pecho al bebé más a menudo y asegurarse de que el niño está mamando en buena postura. Cuando el recién nacido come más, hace caca más veces y elimina bilirrubina. Si el bebé no mejora, la madre debe sacarse la leche y dársela con una jeringa.

  • Si está relacionada con la leche materna, no es necesario hacer nada (solo en algunos casos se retira el pecho un día).

  • Si la ictericia es intensa o no desaparece (porque se debe a una incompatibilidad sanguínea o a una enfermedad), se trata con fototerapia en el hospital. El recién nacido se coloca bajo una lámpara especial de luz ultravioleta que transforma la bilirrubina de la piel en biliverdina, una sustancia que el organismo puede eliminar a través de la orina.

    Cuando a pesar de la fototerapia los niveles de bilirrubina siguen estando muy altos, se hace una exasanguinotransfusión al bebé, esto es, se cambia su sangre por la de donantes.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking