Ser Padres

¿Puede oír el bebé en el vientre materno?

El oído es uno de los sentidos que más evoluciona dentro del útero. El feto es capaz de percibir y reconocer sonidos y voces. Te damos todos los detalles.

Se dice habitualmente que los bebés nos oyen incluso cuando están aún en el útero materno. Recomiendan que les hablemos, tanto las madres como los padres, para que se vayan acostumbrando a nuestras voces. Se recomienda incluso que pongamos música tranquila para que la escuchen y, si elegimos una pieza en concreto y la repetimos a menudo mejor, para que cuando salgan la reconozcan y les ayude a calmarse.

Pero, ¿qué oyen los bebés dentro de la barriga exactamente? ¿Nos oyen? ¿Cuándo empiezan a oírnos? ¿La música que le ponga, tiene que ser música clásica?

Los estudios científicos revelan que el feto puede percibir sonidos procedentes de la madre o del exterior desde la semana 16 de embarazo, aunque los oídos no se desarrollan completamente hasta el sexto mes de gestación. No es que oigan claramente lo que está sucediendo, ni mucho menos, porque están dentro del útero, flotan en  líquido amniótico y eso, quieras que no, amortigua mucho el sonido.

A partir del momento en el que empiezan a oír, los bebés escuchan continuamente el latido del corazón de mamá, la palpitación de las arterias y, cuando se producen, los ruidos de las “tripas”, la voz de la madre y en menor medida lo que sucede en el exterior.  Se calcula que al bebé le llegan, más o menos, unos 20 decibelios menos de lo que sucede fuera. Si entramos en una discoteca, con la música a unos 100 decibelios, le llegarán unos 80, que equivalen a tener un equipo de música muy alto de volumen.

¿Puede oírme?

Así debe ser, ya que si se pone junto al abdomen una cinta grabada con la voz de mamá, la frecuencia cardiaca del feto aumenta, mientras que si la grabación es de otra mujer, disminuye.

Pero escucha mucho más, lo manifiesta moviéndose como reacción a los latidos del corazón de su madre, los ruidos intestinales durante la gestación o el paso de la sangre a través del cordón umbilical. También se sobresalta con los portazos y se agita o se calma según la música que escucha.

Se piensa que también debe percibir el ruido ecográfico del Doppler, ya que cuando se aplica, se despierta y se mueve. Además, se ha comprobado que los ruidos fuertes del exterior que, obviamente, le llegan amortiguados por el líquido amniótico, le hacen reaccionar. Cuando se producen, cambia su frecuencia cardiaca o se mueve dando vueltas, extendiendo y encogiendo brazos y piernas o abriendo y cerrando los ojos.

Dicho todo esto, un estudio pionero realizado por el Instituto Marqués demuestra que los fetos solo son capaces de percibir las ondas sonoras si les llegan a través de la vagina, un receptáculo más cerrado sin apenas tejidos blandos que absorban los sonidos. Por lo que colocar los auriculares colocados en el vientre de la madre para que el feto escuche música sirven de poco...

Asesor: Doctor Antonio González, jefe de Obstetricia de la Maternidad del Hospital Universitario La Paz.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking