"Alejo nunca tuvo problemas de estreñimiento mientras tomaba el pecho pero todo cambió a los seis meses, cuando empezó a comer purés, aunque llevan fruta y verdura", nos comenta en un correo Virginia V. "¿Por qué no hace caca? ¿Hay alguna solución natural para mejorar la situación?", nos pregunta esta madre.
En efecto, la introducción de los alimentos sólidos es un momento en el que el niño puede aparecer el estreñimiento, porque cuando el bebé toma algo diferente a la leche las heces se vuelven más consistentes y al niño le cuesta un poco más hacer caca, entonces a veces la retiene.
Medidas que ayudan a combatir el estreñimiento

- Prescindir de los purés y ofrecerle alimentos troceados. Cuando la madre o el padre le mete en la boca la cuchara, el bebé no controla lo que toma, a veces come más de lo que necesita y no puede digerirlo bien. Si se le ofrecen los alimentos troceados y se le permite cogerlos con la mano, come lo que quiere.
- Darle alimentos que contengan fibra. Aunque la fruta y la verdura la llevan, tienen mucha más cantidad los cereales integrales (pan, pasta, etc.) y las legumbres. La fruta debe tomarla natural, en gajos o láminas, porque el zumo no contiene fibra.
- Si el niño es mayor, explicarle con paciencia que no hay que aguantarse la caca porque se hace más gorda y duele más, y que las legumbres y las verduras son "buenas para el culito, así no le dolerá tanto". Comentarios del tipo "¿Ves?, ya te lo decía yo", o "Te duele por no haberte comido la verdura" no ayudan. Obsesionarse con la caca tampoco.
Si tras tomar estas medidas, el ritmo de deposiciones del niño no mejora, hay que pedir cita con su pediatra.
Asesor: Dr. Víctor Canduela, pediatra del Hospital de Laredo (Cantabria).