Ser Padres

El calostro: oro líquido para tu bebé

En las primeras tomas tu bebé recibe una leche muy especial: el calostro, que lo aporta todo lo que necesita. ¿Quieres saber cómo es?

A partir del sexto mes de embarazo, los pechos comienzan a producir calostro, un líquido seroso y amarillo, rico en sustancias inmunológicas, leucocitos, agua, proteínas, grasas y carbohidratos que será el primer alimento que tome el bebé hasta que se produzca la subida de la leche definitiva. Es el alimento perfecto para el recién nacido.

Algunas embarazadas pueden apreciarlo porque deja una mancha amarilla en el sujetador, pero otras no ven nada (sobre todo si esperan su primer hijo), aunque si se dan un masaje suave bajo la ducha es posible que salgan unas pequeñas gotas espesas.

Oro líquido

En algunas culturas se creía que el calostro era perjudicial y se tenía a los bebés sin mamar hasta que se convierte en leche más madura. Un gran error. En realidad, el calostro es oro líquido, ya que es el alimento idealmente diseñado para ocupar por primera vez el intestino virgen del recién nacido, tiene una densidad inigualable de inmunoglobulinas y otras sustancias  defensivas que protegen al bebé de infecciones y lleva un concentrado proteico y vitamínico reparador tras los esfuerzos del parto.

Muchos bebés hacen muchas tomas pequeñas en los dos primeros días con el objeto de tomar muchas minidosis de éste preciado cóctel. Si el bebé llora con frecuencia, no hay que interpretar a la ligera que tiene gases, o está empachado; este líquido es muy fácilmente digerible y no produce éstos trastornos. Lo más probable es que simplemente quiere más, y si le ofrecemos y lo toma, pues está claro…

Sale desde el primer momento

Cuando el bebé toma el pecho, en la misma sala de partos, ya sale un poco de calostro y en cada toma va saliendo más. “Aunque se le llame calostro- explica nuestro experto en lactancia, el pediatra Carlos González- , no es más que una curiosidad científica: es leche. Decir ‘aún no tienes leche, solo tienes calostro’” es tan absurdo como decir “no tienes un coche, solo un Rolls”.

La presencia del calostro indica que ha empezado a actuar la hormona prolactina, productora de la leche materna. El calostro se produce en pequeñas cantidades (entre una y cuatro cucharaditas al día), justo lo que necesita el recién nacido para estar sano.

La cantidad de leche aumenta gradualmente, cada día hay más

La subida de la leche, esa súbita sensación de plenitud que muchas madres notan a los tres días del parto, más o menos, se debe sobre todo a la inflamación del pecho que se pone en funcionamiento: formación de nuevos vasos sanguíneos, edema (hinchazón) de los tejidos...

Si el bebé no mama lo suficiente, la leche acumulada se une a la hinchazón y provoca una subida espectacular (y dolorosa). Pero eso ya no es habitual, por suerte. Cuando el bebé mama con frecuencia desde el primer momento, la leche no se acumula y la subida es muy flojita, algunas madres no notan nada, pero el peso de su hijo demuestra que sí, que hay leche en abundancia.

tracking