¿La dentición puede causar diarrea en el bebé?
Si ya has sido mamá y en el momento en el que le comenzaban a salir los primeros dientes a tu hijo también apareció la diarrea es posible que relacionadas ambos eventos. Sin embargo, ¿sabías que, en realidad, la diarrea tiene originalmente poco que ver con la dentición del bebé? Te explicamos por qué.
El comienzo de la dentición en el bebé suele ser algo que origine muchas dudas a las mamás y a los papás, sobre todo cuando el niño/a se encuentra más inquieto o irascible, duerme peor por las noches y lo sentimos un poco más molesto. Algo que ocurre habitualmente a partir de los seis meses de edad.
Es cierto que la diarrea, tanto en los bebés como en niños pequeños, puede ser causada por una amplia variedad de motivos.
Así, mientras que las deposiciones mucho más frecuentes y líquidas pueden originar muchas molestias en el bebé (pudiendo causar dermatitis del pañal), también puede incrementar el riesgo de deshidratación, lo que sería perjudicial para el pequeño.
Aún cuando es cierto que muchas mamás tienden a relacionar el comienzo de la dentición con la aparición de diarrea, además de otras molestias relacionadas (como podría ser el caso de la fiebre), la realidad es muy diferente a lo que se cree: la dentición no origina diarrea en el bebé. Y te explicamos por qué.
¿Por qué no es cierto que la dentición sea una causa de diarrea en el bebé?
Desde hace tiempo, muchas mamás y papás suelen relacionar la aparición de los primeros dientes del bebé con la diarrea amarilla. De repente, sentimos al bebé más molesto e irritable, tiende a llevarse las manos a la boca con la intención de calmar las molestias que pueda tener, y suele generar una mayor cantidad de saliva (mucha más de la acostumbrada). Y, a los pocos días o incluso el mismo día en que surgen las molestias físicas evidentes, también aparece la diarrea. ¿Tiene verdaderamente relación con la dentición?
Lo cierto es que, como coinciden en señalar muchos pediatras y dentistas, en realidad la dentición generalmente no es una causa directa de diarrea en bebés y niños pequeños, aunque muchas mamás y papás crean que se deba a una mayor producción de saliva por parte del pequeño.
Pero esto no implica necesariamente que la dentición y la diarrea no parezcan estar asociadas, aunque evidentemente la dentición no se trate, originalmente, de una causa directa.
Comienzo de la introducción de los alimentos sólidos
Suele ser muy habitual que la dentición empiece alrededor de los 6 meses de edad, más o menos en la misma etapa en la que las mamás y papás comienzan también a ofrecer a sus bebés alimentos sólidos, algo que suele ocurrir aproximadamente al mismo tiempo.
Dado que el sistema digestivo del bebé, aún sensible, puede tardar cierto tiempo en acostumbrarse a los nuevos alimentos, suele ocurrir que se produzca un cambio en las heces, incluyendo la aparición de la diarrea.
Reducción de anticuerpos
A su vez, alrededor del quinto a sexto mes es común que los bebés empiecen a perder los anticuerpos que obtuvieron de su mamá en el momento del nacimiento.

Dentición del bebé y diarrea
De esta manera, menos anticuerpos, unido a la costumbre de llevarse muchas cosas, como juguetes a la boca, hace que sea mucho más probable que el bebé acabe contrayendo una infección (vírica o bacteriana) que pueda causarles diarrea.
Y las infecciones virales o bacterianas suelen ser muy comunes en los bebés en el momento en que empiezan a salir los dientes. Esta causa suele ser más evidente cuando, además, surgen otros síntomas como fiebre y malestar abdominal. Por lo que, como vemos, no se trata del acto de dentición en sí mismo.
Otras causas de la diarrea
Dado que, como hemos visto, originalmente la diarrea no está relacionada con la dentición, cuando coincide que esta aparece con el comienzo de la dentición es necesario buscar otras causas más relacionadas.
Una infección viral o bacteriana suele ser una de las causas más comunes, sobre todo cuando la diarrea se acompaña de fiebre y vómitos. Dado que esta causa sí tiende a ser contagiosa, es muy recomendable que tanto la mamá como el papá se asegure de seguir las prácticas de higiene aconsejadas cada vez que se vaya a limpiar el pañal del bebé.
Si esta es la causa, es imprescindible mantener al bebé adecuadamente hidratado, así como acudir al médico cuando la diarrea se extiende durante varios días y la fiebre no disminuye.
La introducción de los alimentos sólidos, como ya te hemos mencionado, también suele ser una causa común, así como la propia sensibilidad alimentaria y la alergia a algunos alimentos.
Algunos medicamentos, como por ejemplo es el caso de los antibióticos, también pueden originar la aparición de diarreas, puesto que tienden a eliminar las bacterias saludables que mantienen al intestino del pequeño funcionando correctamente y sin problemas.